El Cuy o Cobayo es un roedor nativo de los Andes sudamericanos de gran importancia para la identidad y seguridad alimentaria de la población, muy cotizado actualmente por las características únicas de su carne. La caracterización morfométrica y faneróptica de las especies animales nativas es el inicio de todo proceso racional de conservación de los recursos zoogenéticos y uso sostenible de las mismas para preservar su variabilidad genética y capacidad de resiliencia. Esta investigación se realizó en el altiplano sur de Ecuador. El objetivo consistió en realizar la caracterización morfométrica y faneróptica de dos subpoblaciones de cobayos (Cavia porcellus) nativos: Cañar (G1EcC), Azuay (G2EcA) y una línea mejorada Perú (G3LP); se registraron datos de 509 animales al nacimiento, 391 al destete y 370 a los 90 días. Para el análisis estadístico se aplicó estadística descriptiva, análisis de varianza con test de Duncan al 5 % para datos con normalidad y Kruskal-Wallis y Mann-Whitney para datos sin normalidad. Las subpoblaciones nativas son animales corporalmente más pequeños comparados con los animales mejorados, con presencia de polidactilia, ojos de color negro, con una capa de tipo lacio corto y colores overo – agouti predominantes.
La creciente necesidad actual de conservar los recursos zoogenéticos locales como fuentes de variabilidad genética (VG), plantea la necesidad de realizar investigaciones que ayuden a conocer su estado actual; por ello, se estudió la VG de dos subpoblaciones nativas de cuyes (Cavia porcellus) denominadas: Azuay y Cañar, geográficamente ubicadas al sur de Ecuador. Para su caracterización se utilizaron seis marcadores microsatélites de ADN, muestreándose 50 animales de cada subpoblación y un tercer grupo de 50 animales de origen peruano como grupo externo para comparación. De los seis marcadores usados, cinco pudieron ser amplificados; se encontró un número de alelos considerable (9,8) en la población general y un valor de (7,02) igual en ambas poblaciones con un alto grado de polimorfismo (PIC = 0,7035); dos loci estudiados, el MS I en ambas subpoblaciones y MS III en Azuay no se encontraron en equilibrio HW. La VG variabilidad fue alta en ambas subpoblaciones (Ho 0,694), así como un cierto grado de diferenciación genética (GST = 0,066), existiendo dos alelos privados con frecuencias superiores al 10 % (MS IV, Azuay 301 pb y 297 pb en Cañar), dando indicio de constituirse como marcadores de raza. La distancia genética entre subpoblaciones Azuay y Cañar es media (0,17), no obstante, resultó ser superior a las encontradas entre cada una de éstas y la población Perú. La realidad genética encontrada sugiere la necesidad de intervenir sobre estas poblaciones con la finalidad de conservar el material genético nativo incorporando un manejo sostenible del recurso zoogenético.
El estudio tuvo como objetivo describir las características morfológicas e histológicas de los ovarios de dos grupos genéticos de cuyes de América Latina. Se recolectaron ovarios de 20 cuyes mejorados y 20 nativos después del sacrificio. Se pesó y midió un ovario de cada animal, se contaron los folículos visibles en la superficie ovárica y se colectaron los ovocitos mediante cortes seriados de la corteza ovárica. Los ovarios contralaterales se utilizaron para preparar cortes histológicos y cuantificar los folículos. El peso corporal y la longitud y peso de los ovarios fueron significativamente mayores en los cuyes mejorados que en los nativos (p<0.01). El peso de los ovarios fue mayor en diestro que en proestro (p=0.0632) en los animales mejorados. El número de folículos primordiales, primarios, secundarios y totales no difirió entre los grupos genéticos. El número de folículos antrales fue significativamente mayor en los cuyes mejorados que en los nativos. El grosor de la zona pelúcida y el diámetro de los ovocitos no difirieron entre los grupos. El grosor de la zona pelúcida fue significativamente mayor en los ovocitos de la categoría A que en los de la B y C en ambos grupos de cuyes. En conclusión, los ovarios de los cuyes mejorados fueron más pesados y largos que los de los animales nativos. El número de folículos antrales fue mayor en los cutes mejorados que en los nativos. El grosor de la zona pelúcida y el diámetro de los ovocitos fueron similares en ambos grupos de cuyes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.