Transnational gentrification has become a key element of urban and sociocultural transformations in several Latin American countries. New urban policies and transnational real estate markets adapt the city in order to respond to the expectations of transnational middle classes. This paper explores the case of San Miguel de Allende in Mexico. Methodologically, it adopts a qualitative approach and analyses two of the most important manifestations of transnational gentrification: lifestyle migration and luxury tourism. Historical files on protected buildings in San Miguel de Allende’s historic centre were used to observe functional alterations. This is supplemented with other statistical data (including the spatial pattern of Airbnb rentals) and direct observations of public spaces. I propose that transnational gentrification leads to a heritage-led transnationalisation of real estate, evidenced by luxury housing, boutique hotels, art galleries and other high culture spaces that cater to higher-income lifestyle migrants and tourists. As a result, the new class of owners and users changes the place’s identity, which has implications for lower-income groups’ right to the city. The process in San Miguel de Allende is analogous to processes in cities such as London, New York or Paris, where notions of heritage urbanism have also helped transnationalise local real estate markets. However, it also evinces other processes that are more difficult to appreciate in the Global North (growing rent gaps, real estate companies’ aggressive pursuit of gentrification and deep historical inequalities that are exacerbated by heritage-led gentrification).
A nivel mundial a partir de 1970, las condiciones económicas y políticas evolucionaron consolidando las tendencias a la desindustrialización, al desarrollo del sector terciario y a la globalización de zonas centrales en un buen número de ciudades y regiones urbanas. Para el urbanista francés Olivier Mongin 1 el desplazamiento de la industria como principal actividad de la metrópoli ha dado como resultado primero un abandono (de edificios, predios industriales, puertos, expropiaciones ferroviarias) y luego una museificación en una lógica de terciarización de la base económica urbana; es decir su conversión en museos, galerías, óperas, bibliotecas, hoteles boutique. En América Latina la terciarización de los sectores centrales se vio acompañada de una sobre-especialización comercial en perjuicio del uso habitacional de todas las categorías socioeconómicas de residentes 2 . El abandono habitacional de las áreas centrales se aceleró por la implantación en periferia de actividades industria- Durante las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, el abandono del centro histórico dio paso a dos fenómenos urbanos tendenciales de varias ciudades tanto latinoamericanas como a nivel mundial: la gentrificación y la turistificación 3 . Dichos procesos son reconocibles principalmente en las grandes metrópolis nacionales y regionales para el caso de América Latina (Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile, la Habana, Lima, São Paulo, entre otras). Igualmente dan signos de presencia en ciudades de menor tamaño, pero con un patrimonio construido sustancial y bien conservado; (Cartagena, Guanajuato, Morelia, San 3 La gentrificación y, de forma tangencial, la turistificación han sido tratadas recientemente en trabajos relevantes en el área de la sociología, la economía y el urbanismo. Es el caso de Sassen, 1996; Harvey, 1998;Paquot, 2006;Florida, 2002, Ascher, 2001
en línea) es una publicación seriada de acceso abierto, arbitrada mediante revisión por pares (doble ciego) e indexada, en donde se publican resultados de investigación originales e inéditos.Está dirigida a la comunidad académica y profesional de las áreas afines a la disciplina. Es editada por la Facultad de Diseño y el Centro de Investigaciones (CIFAR) de la Universidad Católica de Colombia en Bogotá (Colombia).La principal área científica a la que se adscribe la Revista de Arquitectura según la OCDE es:Gran área: 6. Humanidades Área: 6.D. Arte Disciplina: 6D07. Arquitectura y Urbanismo También se publican artículos de las disciplinas como 2A02, Ingeniería arquitectónica; 5G03, Estudios urbanos (planificación y desarrollo); 6D07, Diseño.Los objetivos de la Revista de Arquitectura son: Promover la divulgación y difusión del conocimiento generado a nivel local, nacional e internacional Conformar un espacio para la construcción de comunidades académicas y la discusión en torno a las secciones definidas. Fomentar la diversidad institucional y geográfica de los autores que participan en la publicación. Potenciar la discusión de experiencias e intercambios científicos entre investigadores y profesionales. Contribuir a la visión integral de la arquitectura, por medio de la concurrencia y articulación de las secciones mediante la publicación de artículos de calidad. Publicar artículos originales e inéditos que han pasado por revisión de pares, para asegurar que se cumplen las normas éticas, de calidad, validez científica, editorial e investigativa. Fomentar la divulgación de las investigaciones y actividades desarrolladas en la Universidad Católica de Colombia.Palabras clave de la Revista de Arquitectura: arquitectura, diseño, educación arquitectónica, proyecto y construcción, urbanismo.Idiomas de publicación: español, inglés, portugués y francés.Título abreviado: Rev. Arquit. Titulo corto: RevArq Políticas de secciónLa revista se estructura en tres secciones correspondientes a las líneas de investigación activas y aprobadas por la institución, y dos complementarias, que presentan diná-micas propias de la Facultad de Diseño y las publicaciones relacionadas con la disciplina.Cultura y espacio urbano. En esta sección se publican los artículos que se refieren a fenómenos sociales en relación con el espacio urbano, atendiendo aspectos de la historia, el patrimonio cultural y físico, y la estructura formal de las ciudades y el territorio.Proyecto arquitectónico y urbano. En esta sección se presentan artículos sobre el concepto de proyecto, entendido como elemento que define y orienta las condiciones proyectuales que devienen en los hechos arquitectónicos o urbanos, y la forma como estos se convierten en un proceso de investigación y nuevo de conocimiento. También se presentan proyectos que sean resultados de investigación, los cuales se validan por medio de la ejecución y transformación en obra construida del proceso investigativo. También se contempla la publicación de investigaciones relacionadas con la pedagogía...
ResumenEl concepto de gentrificación trasnacional ha tomado relevancia recientemente en el debate teórico anglosajón sobre la gentrificación (Hayes, 2020). Sin embargo, en América Latina el tema aún se encuentra poco explorado, a pesar de que se han revelado varios casos que apuntan su presencia en varias ciudades de la región. En ese sentido, el objetivo de este artículo busca conceptualizar la gentrificación trasnacional en América Latina a través del caso de San Miguel de Allende, como un punto de partida para comprender el proceso en el subcontinente. Se realizó una investigación mixta de índole cualitativa de los principales frentes estructuradores de la gentrificación trasnacional en el centro histórico de San Miguel. La gentrificación trasnacional latinoamericana presenta una combinación diversa de actores y factores comparada con la de los países centrales y periféricos del norte global. El caso de San Miguel de Allende demuestra que el papel del estado y de las élites económicas es central en el proceso y remarca el poder transformador de una clase media internacional como actores de cambio en el orden urbano de ciudades turísticas. Palabras clave: migración, turismo, patrimonio, segregación, exclusión
resumen. Este ensayo explora el proceso de adopción de teorías y conceptos urbanos extranjeros (anglosajones y europeos) en el ámbito urbanístico y arquitectónico latinoamericano. En él se abordan los principios de su funcionamiento: el concepto urbano-espacial como componente básico y los mecanismos para su difusión. Luego se exponen los principales conceptos del argot urbanístico a nivel planetario. El análisis teórico central de este trabajo aborda la aclimatación de esos conceptos urbanos en Latinoamérica: cómo llegan, en qué se materializan y qué implicaciones tienen para la forma de concebir y administrar las ciudades. El caso de la ciudad de México nos ilustra sobre esas cuestiones. El balance muestra un interesante campo de adaptaciones e innovaciones formales y eventualmente teóricas. palabras clave. Concepto urbano, Latinoamérica, urbanismo, arquitectura, ciudad de México.introducción Se ha vuelto banal en el discurso político y urbanístico de las más grandes ciudades latinoamericanas, la pretensión de convertirse en una ciudad global con vanguardistas barrios de negocios; en una capital cultural interviniendo su centro histórico con aspiración de Patrimonio Mundial; en una Cibercity e invertir grandes cantidades del erario público en la construcción de infraestructuras que las doten de versiones, aunque sean precarias, de un Silicon Valley… Y
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.