Objetivo: Determinar preliminarmente 10 plantas medicinales del Valle del Mantaro mediante el método cualitativo (fitoquímico) para uso farmacéutico. Material y Métodos: Cualitativo (fitoquímico) para uso farmacéutico. Resultados: La actividad farmacognósicas de las plantas medicinales son utilizadas en el Valle del Mantaro: Xanthium spinosum (Juan alonso) como antitumoral y anticancerígena, Equisetum arvense (Cola de caballo) como osteoporosis, coagulación sanguínea Mentha sativa L (Hierba buena) para el nerviosismo, Rumex crispus L. (Cuturrumasa) como antiinflamatorio, Piper aduncum (Matico) como antiviral, Centauriun erythraea Rafn. (Canchalagua) como antitumorales, antidiabéticas, Schinus molle (Molle) como antirreumático, Psoralea glandulosaxonomía (Culen) como hipoglucemiente, Minthostachys mollis (Inca muña) como antireumático y acción carminativa, Taraxacum officinale (Diente de león) como hipoglucemiante. Conclusiones: De acuerdo al análisis fitoquímico de las plantas, confirman la actividad farmacológica para el uso medicinal: Xanthium spinosum (Juan Alonso), Equisetum arvense (Cola de caballo), Mentha sativa L. (Hierba buena), Rumex crispus L. (Cuturrumasa), Piper aduncum (Matico), Centauriun erythraea Rafn (Canchalagua), Schinus molle (Molle), Psoralea glandulosaxonomía (Culen), Minthostachys mollis (Inca Muña) y Taraxacum officinale (Diente de León). El uso de las plantas medicinales en el Valle del Mantaro por sus metabolitos secundarios pueden asociarse a prometedoras actividades medicinales como: antitumorales, anticancerígenos, osteoporosis, antiviral, antidiabéticas, antirreumático; siendo candidatos para estudios con mayor profundidad fitoquímica y farmacobiólogica.
La población estuvo formada por 1350 personas y la muestra calculada fue de 168 adultos, quienes fueron evaluados mediante una fi cha de recolección de datos, estructurada a partir de un cuestionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para personas edéntulas. Resultados: Se determinó que existió una frecuencia de edentulismo en la población de 121 (72%) y la necesidad de tratamiento protésico de forma parcial y total presente para el maxilar superior fue de 100 (59,6%) y en el maxilar inferior de 113 (67,3%). Conclusiones: La mayoría de la población tenía edentulismo y necesidad de tratamiento protésico.
Nuevas técnicas nos están permitiendo migrar de la técnica de cera perdida colado por centrifugado convencio- nal (CPCC) a técnicas como la cera perdida colado por inducción (CPCI). Objetivos: Comparar la discrepancia marginal e interna de cofias unitarias de aleación Cobalto-Cromo (Co-Cr) sobre una línea de terminación cham- fer, confeccionadas con dos técnicas: CPCC y CPCI, determinando cual técnica tuvo mejor adaptación marginal e interna. Material y Métodos: Se fabricaron13 cofias metálicas unitarias de aleación Co-Cr para cada técnica a evaluar. Se utilizó la réplica de silicona para evaluar las discrepancias marginales e internas, cada muestra fue seccionada en cruz en sentido vestíbulo-palatino y en sentido mesio-distal, luego con un estéreomicroscopio se evaluó la zona cervical, axial y oclusal. Resultados: Se evaluó los supuestos de normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk. Los análisis estadísticos fueron la prueba t de Student y U Mann-Whitney. La CPCI obtuvo una menor discrepancia marginal e interna en comparación con la CPC pero no se encontró diferencias estadísti- camente significativas (p>0,05) entre ambas técnicas. Conclusiones: Aunque en la mayoría de los puntos de evaluación las cofias realizadas mediante la CPCI presento mejores valores de adaptación marginal e interna en comparación con la CPCC estos resultados sólo son valores descriptivos que no fueron concluyentes, ya que en la mayoría de los puntos evaluados no existió diferencia estadísticamente significativa (p>0,05). Observamos que la mayoría de los valores de ambas técnicas se encuentran dentro del rango clínicamente aceptable.
Objetivos: Determinar el efecto despigmentante del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. en pasta dental. Material y Métodos: Tipo experimental: causa – efecto, prospectivo, transversal; método científico, diseño experimental. Resultados: En el estudio realizado al extracto hidroalcoholico de la Coffea arabica L, se detectaron la presencia de metabolitos secundarios como: alcaloides, tanino, compuestos fenolicos, flavonoides y azucares reductores. La pasta dental, formulada a base del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. (café) tiene efecto despigmenntante en los dientes, además de aumentar el estado de vigilia. De acuerdo con la escala calificadora de Balbuena Gonzáles y Chapano Jairo, el 25,00 % fue evaluado como excelente, el 47,50 % como bueno, el 15,00 % como regular y el 12,50 % como nulo. El estudio de estabilidad acelerado practicado a la pasta dental, demostró que ésta es estable y perfectamente compatible con el extracto hidroalcohólico al 2%, no evidenciándose cambios organolépticos ni fisicoquímicos, por lo que se puede afirmar que tendría un tiempo de vida media de tres años. La valoración estética llevada a cabo con 50 voluntarios dejó la evidencia que el extracto hidroalcohólico Coffea arabica L. (café), tiene efecto en el proceso de despigmentación de los dientes y de aumentar el estado de vigilia de los usuarios debido probablemente a la absorción de la cafeína a través de las encías. Conclusiones: Los resultados obtenidos son óptimos cuando la pasta dental contiene 2% del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. (café), teniendo un efecto despigmentante en los dientes, se observó que no hubo molestias durante el uso, el sabor y olor fueron bien tolerados y hubo una evolucion favorable.
Objetivos: Determinar la composición fitoquímica del extracto hidroalcohólico del Zingiber officinale “Kion” de la Selva Central del Perú. Material y Métodos: Se utilizó básicamente el método científico de observación estructurada, siendo una investigación de tipo básica, nivel descriptivo de diseño no experimental, observacional descriptivo de corte transversal. El diseño que se empleó responde al de una investigación por objetivos. Resultados: La muestra vegetal ha sido estudiada y clasificada en el laboratorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se identificó a la especie botánica según el sistema de clasificación de cronquist (1988) definiendo como clase: liliopsida, sub clase: zingiberidae, orden: zingiberales, familia: zingiberaceae, género: Zingiber, especie: Zingiber officinale Roscoe, nombre vulgar: “kion”. De acuerdo a la identificación de metabolitos secundarios se identificó como (+++) Reacción muy evidente; (++) Reacción evidente; (+) Reacción poco evidente; (-) No hubo reacción. Conclusiones: De acuerdo a la identificación de metabolitos secundarios, la especie Zingiber officinale Roscoe, presenta antocianinas, alcaloides, flavonoides, aminoácidos, saponinas, taninos, azúcares reductores y fenoles, no encontrándose en la muestra lactonas, cardenólidos, esteroides, triterpenos ni quinonas. De acuerdo a los resultados tenemos en primer lugar a los alcaloides con una reacción muy evidente seguido de los aminoácidos con una reacción evidente, teniendo similitud con la información reportada por otros autores.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.