resumen | Se analizan las relaciones existentes entre temperaturas urbanas y concentraciones de material particulado a una escala que representa la totalidad de la ciudad, destacando su división en dos zonas bien delimitadas, que ubicadas al oriente y poniente de la misma, durante los días de ocurrencia de las peores condiciones de contaminación atmosférica. A escala más detallada, que representa a tipos característicos de morfología urbana, se correlacionan los usos y coberturas de suelos con los niveles de vegetación y las temperaturas de las llamadas "subzonas climáticas", en las comunas de Peñalolén, Santiago Centro y Cerrillos, que representan diversas localizaciones en los espacios naturales y socioeconómicos de la ciudad, concluyéndose que existen áreas de condiciones adversas para la población y configuraciones que resaltan su heterogeneidad y diversidad.palabras clave | Medio ambiente urbano, calidad ambiental y sustentabilidad urbana. abstract | Current relationships between urban temperatures and particulate matter concentrations at a scale that is representative of the whole city have been analyzed, highlighting a clear division in two zones
Chile y América Latina enfrentan demandas de ordenamiento territorial como consecuencia de las configuraciones espaciales del neoliberalismo: extractivismo, “comodificación” y privatización de recursos y territorios. La geografía está desarrollando perspectivas que superan la dicotomía sociedad-naturaleza, representada por el estudio independiente de las geografías física y humana, mediante la incorporación de conceptos híbridos que reinterpretan el clima, el agua y el territorio. En este artículo se discute como los pueblos andinos del norte de Chile han construido social y culturalmente territorios que sintetizan interacciones entre componentes naturales, sociales y metafísicos, materiales y simbólicos, empleados en el conocimiento, interpretación y gestión de la enorme variabilidad e incertidumbre que caracteriza a sus topoclimas y recursos hídricos, apreciados como manifestación de diversidad, complejidad y riqueza.
Se analiza la construcción social de los ayllus como lugares de síntesis e integración de la geografía física con la geografía humana sobre la base de los postulados de la Geografía Física Crítica, para lo cual se consideran las principales características de los climas y geoformas de los paisajes naturales de la Cordillera de los Andes y los impactos de la minería sobre los ecosistemas y comunidades, destacando las controversias sobre disponibilidad y usos de las aguas superficiales y subterráneas. Las cuencas son examinadas como conceptos fundamentales en la epistemología y ontología de las comunidades andinas, destacando la presencia de topoclimas y redes hidrosociales que corresponden a algunas de las relaciones culturales y políticas que definen la geografía física crítica de los territorios de ayllus. La minería del salitre, del cobre y más recientemente del litio, da cuenta de la centralidad ecológica, histórica, política y económica que juega el Desierto de Atacama, que reúne en su territorio las regiones más áridas del planeta con la mayor concentración mundial de minerales metálicos y no metálicos. Dado el rol crítico que desempeña la disponibilidad y acceso a las fuentes de agua, las comunidades han intentado resistir las intervenciones exógenas sobre sus territorios reconociendo la integridad de los procesos biogeofísicos que regulan el ciclo hidrológico de las cuencas y resaltando los ciclos hidrocosmológicos que asocian los componentes físicos y metafísicos como parte de sistemas de sustento de la vida, expresados en una organización espacio-cultural que vincula los pisos ecológicos controlados por la altura, como las actividades agrícolas y ganaderas y manifestaciones culturales y religiosas que transcurren durante el año. Sin embargo, el auge del extractivismo minero por parte de poderosas empresas nacionales y extranjeras, que ha caracterizado al desarrollo económico chileno durante las últimas décadas, ha impulsado y ejecutado negociaciones entre comunidades locales y empresas transnacionales, realizadas en el marco de un Estado neoliberal, que están conduciendo al colapso de los sistemas naturales y socio-culturales y con ello al desaparecimiento de los ayllus como territorios de vida.
En enero de 2017, Chile Central fue afectado por una intensa ola de calor, que causó el peor incendio forestal en sus áreas rurales, elevado disconfort térmico en sus ciudades y una generalizada preocupación respecto a la capacidad institucional del país para enfrentar estos tipos de eventos climáticos extremos y sus adversos impactos ambientales. Las tablas y mapas presentan la distribución espacial y temporal de las temperaturas registradas en las Zonas Climáticas Locales que corresponden a algunos de los barrios de la ciudad de Santiago, permitiendo identificar áreas en que se deben implementar medidas de planificación y diseño urbano que mitiguen los efectos de estos eventos extremos en el futuro.
Eixo: Climatologia em diferentes níveis escalares: mudanças e variabilidades ResumenLasinvestigaciones geográficas sobre cambios de clima deben considerar simultáneamentelasaproximacionestopoclimáticas estadísticas convencionales y aquellasculturales, basadasenlasprácticas, conocimientos y símbolos de las comunidades locales, para dar cuenta de lassíntesisterritoriales sobre las que lasociedadnecesita decidir sus estrategias de adaptación. Nuevos conceptos relativos aladíada clima-cultura permiten interpretar laepistemología, ontología y metodología que caracterizan a las redes de actores y sus topologíasespaciales, representadas en zonas topoclimáticas que caracterizan al Norte de Chile. Los topoclimas y loscambios de climas son revisitados a partir de interpretaciones etnográficas, actualizadasconinformaciones aportadas por talleres y entrevistas realizados enlas comunidades andinas de laregión de Tarapacá. Palabras claves: topoclimatología, comunidades andinas, Norte de Chile 1 IntroducciónDurante los últimos años y debido al creciente conocimiento sobre los cambios globales del clima, ha aumentado la sensación de riesgo en territorios cuya variabilidad espacio-temporal climática es muy alta como en el desierto de Atacama, uno de los paisajes más áridos del mundo. Para los pueblos originarios que han habitado por milenios estos aparentemente inhóspitos paisajes, la variabilidad y cambios de clima han sido parte sustancial de su existencia y permanencia (Nuñez et al., 2010), lo que implica conocimientos, prácticas, gestión e interpretación de sus territorios que requieren ser conocidos y comprendidos. Los desafíos que enfrenta la topoclimatología geográfica de estos lugares se define como una expresión sintética de las relaciones estrechas establecidas entre los componentes de los sistemas naturales y de éstos con la sociedad (Popke, 2016; Hulme, 2015) originando un híbrido que puede corresponder en la actualidad a una topoclimatología cultural o socioclimatología de los pueblos andinos (Romero y Mendonça, 2016; Romero y Opazo, 2016).
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.