El proyecto “Aprender a ser científic@s con el regadío histórico”, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y llevado a cabo durante el curso escolar 2020-2021, tenía como objetivos trasladar a la comunidad educativa los valores y la importancia de los sistemas de regadío histórico, sensibilizar e involucrar a la población rural más joven y fomentar las vocaciones científicas en el alumnado. Aplicando un enfoque metodológico de investigación-acción participativa (IAP), los estudiantes han podido realizar investigaciones sobre las acequias históricas de sus municipios de residencia. Se han formado en herramientas científicas de carácter inter y transdisciplinar como la búsqueda y localización de fuentes de información históricas y arqueológicas, el estudio de la biodiversidad, la edafología y la agrodiversidad, la captura de datos geográficos y su incorporación en un Sistema de Información Geográfica web, así como formas de comunicación y divulgación de resultados.
El mapa colaborativo de regadíos históricos es una iniciativa que nace en 2015 desde el Laboratorio de Arqueología Biocultural (MEMOLab) de la Universidad de Granada para la visibilización de estos espacios productivos y las comunidades de regantes que los gestionan. Es una labor de documentación y puesta en valor en la que es fundamental la participación ciudadana, resaltando la implicación de las escuelas e institutos. Hasta la fecha cuenta con 585 acequias digitalizadas y 834 espacios de regadío localizados. Sin embargo, en palabras de sus creadores, “se trata de un proyecto en construcción, que espera ir perfeccionándose hasta llegar a ser un referente para el conocimiento y difusión de los regadíos históricos”. Por el momento se ha centrado en las provincias de Granada y Almería, que concentran la gran mayoría de estos espacios.
Introducción al debate de revista PH 109 (junio 2023) sobre "TIC en red abiertas a la ciudadanía: ¿un recurso creciente para el conocimiento, la investigación y la tutela del patrimonio cultural?" Las tecnologías de información digitales y en red abiertas a la ciudadanía tienen sin duda un gran potencial para la comunicación y la participación. Su empleo se aplica al patrimonio cultural para diferentes objetivos y usos, pero también con diversas metodologías. Se trata de un ámbito en crecimiento y desarrollo sobre el que conviene reflexionar de manera amplia, no solo en relación con su efectividad o alcance, sino también con su fiabilidad, sus límites o las propias formas y capacidad de movilización y participación.
A través de este debate, en el que se han hecho propuestas de diversa índole, hemos podido comprobar como la participación ciudadana es un recurso de uso creciente, en especial para la salvaguarda, divulgación y conocimiento del patrimonio histórico, y además de manera muy diversa, tanto en metodología como en resultados.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.