En este artículo se exponen aproximaciones al aumento de las condiciones de riesgos presentes en las sociedades, derivado de la progresión de situaciones de vulnerabilidad en los escenarios críticos preexistentes en ellas. En tal sentido, se efectuó un análisis de diagnóstico participativo sobre riesgos y estrategias comunitarias ante los desastres en dos localidades rurales de Pijijiapan, Chiapas. Los resultados muestran la percepción del riesgo, los conflictos sociales que se derivan de estos, así como estrategias de intervención de actores clave y población en general, y también la responsabilidad del Estado para el bienestar y desarrollo con la participación de los niveles institucionales.
En este ensayo, abordamos, desde la etnohistoria y la antropología política, el significado que tuvo el evento histórico conocido como la independencia de México para los pueblos originarios. En diálogo con la literatura que aborda el colonialismo como una estructura que sigue marcando la vida de los pueblos indígenas –y no como un evento histórico que se vio interrumpido por las guerras de independencia–, analizamos el continuum de violencias coloniales que ha caracterizado la historia contemporánea de estos pueblos. Documentamos las manifestaciones de estas violencias durante el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador (2018–23), tomando como ejemplo el principal proyecto de “desarrollo” de la actual administración, conocido como el Tren Maya. A partir de la información recabada en una investigación colaborativa, desde el activismo legal de una de las autoras, analizamos los impactos y resistencias que se han desarrollado contra este proyecto, el cual presentamos como una forma de despojo territorial.
Resumen
Se expone el proceso de resistencia que comuneros de San Mateo del Mar—comunidad/municipio integrante del pueblo etnolingüístico Ikoot—han emprendido ante la promoción del mega proyecto de generación de energía eólica, por empresas trasnacionales (mexicanas y extranjeras) y por el Estado mexicano, pasando por alto derechos individuales y colectivos de indígenas y sus pueblos. El caso forma parte de la experiencia de movilización de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec en torno a los parques eólicos y por el respeto de sus derechos y que acompaña el Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, Asociación Civil (CDHT), como parte de lo que Boaventura De Sousa Santos y Rodríguez Garavito (2007) identifican como Redes Trasnacionales Alternativas.
RESUMENEl entender la consulta como derecho ciudadano que conlleva el consentimiento previo e informado sobre temas que afectan a la ciudadanía, y sobre todo como derecho colectivo de los pueblos indígenas, incluidos los de México, no ha sido desarrollado hasta el momento. La intención de este trabajo es argumentar la necesidad del reconocimiento de este derecho y cómo en la práctica los pueblos indígenas han sido afectados en sus territorios al no ser consultados. En el mismo sentido, se hace un análisis que toma como referentes el Convenio 169 para Pueblos indígenas y tribales en países independientes, de la Organización Internacional del Trabajo, y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Finalmente se comparte una propuesta de consulta a pueblos indígenas.Palabras clave: Derechos, pueblos indígenas, instrumentos jurídicos, corresponsabilidad, diálogo intercultural.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.