Objetivo. Este estudio tiene como Objetivos 1) crear conciencia del volumen de información en salud existente en la web de calidad, 2) explorar la percepción de profesionales de la información con relación al uso de fuentes cualificadas en la toma de decisiones en salud, y 3) presentar recomendaciones que permitan fortalecer las capacidades de los trabajadores de la salud y las competencias institucionales relacionadas con la alfabetización digital. Métodos. Se realizó un estudio no experimental descriptivo transversal con una muestra no probabilística de 32 profesionales de la información de nueve países. Se recopiló información de internet sobre el volumen de contenidos existentes en herramientas web, redes sociales y fuentes de información en salud. Se realizaron búsquedas en inglés y en español utilizando las palabras clave Ebola, Zika, Dengue, Chikungunya, Safe food, Health equity, Safe sex, y Obesit. Por último, se obtuvo información sobre la oferta de formación formal en temas de alfabetización digital, gestión de información y otros relacionados. Resultados. Seleccionando sólo cuatro enfermedades de alto impacto en salud pública en mayo de 2016 y promediando un tiempo de revisión mínimo de cada producto de información, se tardaría más de 50 años seguidos sin dormir para consultar todo lo publicado en línea sobre Dengue, Zika, Ebola y Chikungunja. Conclusión. Se concluye que la salud pública se beneficiaría con instituciones de salud que implementaran estrategias formales de gestión del conocimiento, con instituciones académicas de ciencias de la salud que incorporaran programas formales de alfabetización digital y con trabajadores de la salud cuyo desarrollo profesional sea responsable y funcional en la sociedad de la información.
Para la formulación o revisión de políticas, planificación, innovación, investigación, medición del progreso, barreras u oportunidades, se requiere de acceso abierto a datos confiables, información y conocimiento calificado. Esto forma parte de los principios del Código Sanitario Panamericano y de la Constitución de la Organización Panamericana de la Salud. Entre 1950 y 1978, el tema de recolección de datos de salud, en particular sobre estadísticas vitales, se manifestó de manera expresa en cada una de las primeras siete ediciones de la publicación conocida como “Salud en las Américas”. Sin embargo, y a pesar de reconocerse una mejora considerable en la calidad de los datos, se reconoce desde el inicio de los 80 que los sistemas de información en salud de los países requieren de una modernización constante para proporcionar datos de salud con mejor calidad, cobertura y oportunidad para la toma de decisiones informadas. A partir del auge de Internet, el creciente acceso a tecnologías de información y comunicación, y hoy en día con las redes sociales, el aumento de contenidos disponibles se ha masificado y crece de manera exponencial, no estructurada, no clasificada y, muchas veces, sin control. Esta situación obliga a las instituciones de salud a adoptar estrategias y estándares para la gestión de datos abiertos que permitan fortalecer calidad, confidencialidad y seguridad de los mismos. Se propone una estrategia de gobernanza de datos de salud con herramientas, conceptos y recomendaciones que permitirán a los países generar datos abiertos y de mayor calidad, así como confiables y seguros.
The Pan American Health Organization/World Health Organization (PAHO/WHO) Anti-Infodemic Virtual Center for the Americas (AIVCA) is a project led by the Department of Evidence and Intelligence for Action in Health, PAHO and the Center for Health Informatics, PAHO/WHO Collaborating Center on Information Systems for Health, at the University of Illinois, with the participation of PAHO staff and consultants across the region. Its goal is to develop a set of tools—pairing AI with human judgment—to help ministries of health and related health institutions respond to infodemics. Public health officials will learn about emerging threats detected by the center and get recommendations on how to respond. The virtual center is structured with three parallel teams: detection, evidence, and response. The detection team will employ a mixture of advanced search queries, machine learning, and other AI techniques to sift through more than 800 million new public social media posts per day to identify emerging infodemic threats in both English and Spanish. The evidence team will use the EasySearch federated search engine backed by AI, PAHO’s knowledge management team, and the Librarian Reserve Corps to identify the most relevant authoritative sources. The response team will use a design approach to communicate recommended response strategies based on behavioural science, storytelling, and information design approaches.
The article’s main objective is to propose a new definition for Information Systems for Health, which is characterized by the identification and involvement of all the parts of a complex and interconnected process for data collection and decision-making in public health in the information society. The development of the concept was through a seven-step process including document analysis, on-site and virtual sessions for experts, and an online survey of broader health professionals. This new definition seeks to provide a holistic view, process, and approach for managing interoperable applications and databases that ethically considers open and free access to structured and unstructured data from different sectors, strategic information, and information and communication technology (ICT) tools for decision-making for the benefit of public health. It also supports the monitoring of the Sustainable Development Goals and the implementation of universal access to health and universal health coverage as well as Health in All Policies as an approach to promote health-related policies across sectors. Information Systems for Health evolves from preconceptions of health information systems to an integrated and multistakeholder effort that ensures better care and better policy-making and decision-making.
Se plantea que la llamada “revolución tecnológica en el sector salud”, debido al auge del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) que ocurrió durante la pandemia de COVID-19, se debe, en verdad, a una revolución del usuario que, por su estrecha relación con las TIC y en el punto de inflexión de la pandemia, ha movilizado a los sistemas de salud. Al respecto, se plantea un modelo conceptual de evolución y revolución tecnológica de los usuarios, con transiciones de la aceptación de la salud digital al entendimiento de su potencial, así como de la sostenibilidad de la salud digital a la confianza en sus diversas aplicaciones y gobernanzas. Lo anterior requiere de enfoques y acuerdos claros entre los diferentes sectores del sistema de salud en materia de gerencia, infraestructura, políticas y capacitación, entre otros, centrados en la revolución del usuario y asegurando no dejar a nadie atrás. El presente artículo pretende conceptualizar el proceso de evolución y revolución de las TIC aplicadas a la salud en el contexto de la pandemia de COVID-19.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.