El desarrollo de competencias por medio de la práctica sistemática de la actividad física se ha vuelto un desafío. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es conocer el efecto de las clases de educación física en el desarrollo de competencias genéricas mediante la percepción de los estudiantes, tras la aplicación del Cuestionario de las Competencias Genéricas de Educación Física, participando un total de 961 estudiantes de primer año pertenecientes a las diferentes carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso el año 2017. El Cuestionario fue diseñado para medir la variable de manera exhaustiva, considerando cuatro competencias genéricas: trabajo en equipo, recreación, inteligencia kinestésica y ética, las que forman parte de los programas de asignaturas de educación física. Según los resultados obtenidos se observa que en el caso de las competencias genéricas inteligencia kinestésica y ética, el valor obtenido fue de p<0,000. Para las competencias genéricas trabajo en equipo y recreación el valor fue p<0,002. Asimismo, el cuestionario presenta un 95% de confianza, evidenciando diferencias significativas, ya que el nivel de p-valor (Sig.) es p<0,05, y el valor obtenido fue de <0,000, concluyendo que los estudiantes reconocen que las clases de educación física permiten a través de la práctica sistemática de la actividad física el desarrollo de estas competencias genéricas, contribuyendo así a la formación integral del individuo. Abstract. The development of skills throughout the systematic practice of Physical Education (PE) has become a challenge. This is the reason why the focus of this reasearch is to know the effects of Physical Education on the students' perception regarding the development of generic competences, applying the Questionnaire of Generic Physical Education Competences USM to 961 first year students from differents USM careers in 2017. The questionaire was designed to measure the variable exhaustively, considering four generic competences: teamwork, recreation, kinesthetic intelligence and ethics. These skills are part of the PE course outlines. The results showed that, in the case of the kinesthetic intelligence and ethics generic competences, the p-value was p<0,000. For the teamwork and recreation generic competences, the value was p <0.002.The Questionnaire holds a 95% of confidence and shows significant differences, since the significant p-value is p<0,05 and the obtained value was p<0,000. Therefore, it is concluded that students recognize that PE allow the development of generic skills throughout the systematic practice of physical activity, confirming that physical activity favors the development of generic competences and therefore, and contributes to the integral formation of the student.
RESUMEN: El fútbol juvenil, se profesionaliza cada día más, al punto de incluir a los jóvenes en los equipos adultos que juegan en los Torneos Profesionales. Para que esto ocurra es necesario que los jóvenes deportistas estén físicamente aptos para enfrentar las exigencias físicas del futbol profesional. Se evaluó antropométricamente a un total de 217 sujetos distribuidos en dos grupos, sub 16 y sub 17. Los jóvenes futbolistas, presentan diferencias en la estructura corporal con respecto a futbolistas profesionales, demostrando una falta de desarrollo madurativo y deportivo, que según la evidencia, los hace menos aptos físicamente, para enfrentar exigencias físicas, típicas del futbol profesional. La masa muscular de los sujetos es menor que la de futbolistas profesionales, por lo que no están aptos para ser incluidos dentro del equipo de honor en los partidos de competencia, con el riesgo de sufrir lesiones y de tener un rendimiento físico menor.
En 1990, Alan Martin publica una ecuación de regresión para la estimación de la masa muscular y la correlaciona condisecciones de 12 cadáveres, obteniendo un coeficiente de determinación (R2) de 0,97 (o sea, excelente para predecir lamasa de los cadáveres) y el error de estimación estándar (EEE) 1,53 kilos (kg). En 1997, un canadiense de nombreMalcolm Doupe modifica la ecuación de Martin para calcular la masa muscular de los 23.400 canadienses que fueronmedidos en el Canada Fitness Survey de 1981, donde no se midió ni el perímetro de muslo medio ni el de antebrazo querequieren la ecuación de Martin, pero sí los perímetros de muslo máximo y brazo relajado. Doupe presenta la siguienteecuación: Masa muscular (g) = talla (cm) * (0,031*MUThG2 + 0,064*CCG2 + 0,089*CAG2) – 3,006.La fórmula para el cálculo de la masa muscular del miembro superior es M SUP= talla (cm) * (0,089*CAG2) – 3,006 ypara el miembro inferior y abdomen, M INF= talla (cm) * (0,031*MUThG2 + 0,064*CCG2) – 3,006.Conociendo esta ventaja, se aplican las fórmulas a dos equipos de deportistas chilenos, 11 jugadores profesionales de rugbyy 11 jugadores profesionales de futbol.Se obtienen diferencias significativas para p> 0,05 entre los kg de masa muscular total, donde, Rugby= 48,1kg; Fútbol=42,3kg y del miembro superior, siendo Rugby= 16,1kg; Fútbol= 12,5kg. En los miembros inferiores hay diferenciassignificativas de p> 0,05 en los porcentajes (%) de masa muscular, obteniendo Rugby= 35%; Fútbol= 40,9%.Por medio de este método es posible precisar no sólo el componente total de masa muscular, sino que identificar laubicación en mayor o menor presencia en miembros superiores, abdomen o miembro inferior, permitiendo comparar deforma más precisa la distribución de la masa muscular de distintos sujetos.
El presente estudio tiene como objetivo determinar las relaciones entre los valores de funcionalidad motriz, estado nutricional e índices antropométricos de salud en adolescentes chilenos de 12 a 15 años. Estudio de corte transversal con una muestra no probabilística y por conveniencia, con una muestra final de 384 escolares (13,04 ± 0,85 años). Todos los participantes asistieron a dos sesiones de evaluación, donde se les realizó un registro de la historia clínica y una examinación física médica. En la segunda sesión, se realizaron evaluaciones antropométricas y las pruebas consideradas en la batería Functional Movement Screen (FMS). Los resultados muestran un 46,62% de los adolescentes posee sobrepeso y/u obesidad. El score total de FMS fue de 14,29±2,85 y se encontraron diferencias significativas en el IMC (índice de masa corporal) p=0,000 y en el peso p=0,002 según dependencia administrativa. Existe una relación entre FMS y PC (Perímetro de cintura), IMC e ICE (índice cintura estatura) (r=-0,31**p<0,003, r=-0,14**p<0,004 y r=0,38**p<0,003 respectivamente). También se encontró que aquellos escolares que presentan riesgo cardio metabólico también ostentarían un mayor riesgo relacionado con una baja calidad de la funcionalidad motriz. Se concluye que los niveles elevados de parámetros antropométricos de riesgo cardiovascular en especial el exceso de peso y el elevado perímetro de cintura se relacionan con una deficiente funcionalidad motriz. Y por otra parte se generan problemáticas cardiovasculares en esta etapa de la vida sin mayor distinción de sexo y dependencia administraba de los colegios, lo cual hace ver que la mal nutrición y la falta de actividad física impacta de manera transversal a la sociedad.
Las medidas de ejecución funcional o medidas objetivas de ejecución física (MEBE) pueden ser instrumentos útiles para identificar consecuencias adversas de salud en ancianos. Se evaluaron MEBE en ancianos en silla de ruedas de hogares de ancianos y se determinó su asociación con mortalidad y hospitalización 6 meses después. Un total de 25 ancianos mayores de 60 años institucionalizados quienes no tuvieran deterioro cognoscitivo y usuarios de silla de ruedas manual. Se utilizaron las siguientes medidas de evaluación funcional que evaluaban miembros superiores: alcance funcional, levantamiento del brazo, fuerza de agarre y test de desempeño manual por tiempo (TMP). Se realizó una prueba piloto para adecuar los instrumentos. Los participantes tenían una edad promedio de 74 años, la mitad eran mujeres y 65.4% eran analfabetas. Las patologías más frecuentes fueron fracturas de miembros inferiores (26.9%), enfermedades de medula espinal (26.9%), amputaciones (15.4%), secuelas de ECV (15,4%) y osteoartritis (11.5%). El promedio de las MEBE fueron: Alcance funcional 26.3 cm. (DE 12.5) levantamiento de brazo 8.2 repeticiones (DE 2.6), fuerza de agarre 11.6 kg. (DE 6.9) y el TMP 74.3 puntos (DE 24.3). Las MEBE mostraron una asociación estadísticamente significativa con escalas de valoración de discapacidad (Barthel); además, fuerza de agarre y alcance funcional se asociaron con mortalidad a los 6 meses. En conclusión, es posible la adaptación de las MEBE a la población anciana discapacitada en silla de ruedas, son fáciles de ejecutar y exentas de peligro. Además, permiten identificar ancianos en riesgo y predicen consecuencias adversas de salud.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.