Objetivo: Revisar los aportes e implicaciones de la técnica microhistológica en el manejo de herbívoros silvestres y brindar recomendaciones para realizar estudios de dieta. Diseño/metodología/aproximación: Se realizó un meta-análisis en temas de dieta en cérvidos y bóvidos silvestres en Norteamérica, con la finalidad de conocer los enfoques de los estudios sobre dieta en el manejo de estas especies. Se describen estos trabajos, discuten, y brindan recomendaciones para realizar adecuadamente la técnica microhistológica. Resultados: La técnica microhistológica es una herramienta fundamental en estudios de dieta en herbívoros silvestres. Ha sido utilizada para evaluar la capacidad de carga de especies de interés cinegético como el borrego cimarrón. El uso de hipoclorito de sodio como método de aclareo ha sido cuestionado; sin embargo, permite identificar las estructuras celulares eficazmente, siempre y cuando el tiempo de aclareo no sea excesivo. Los estudios de dieta deben estar acompañados de una evaluación de disponibilidad de forraje. La recolecta de heces debe realizarse al menos durante las cuatro estaciones del año y número de muestras debe ser superior a 50 por estación. Limitaciones del estudio/implicaciones: El uso de la técnica microhistológica asume que todas las especies vegetales tienen el mismo porcentaje de digestibilidad. Permite determinar la dieta en muestras fecales, lo cual es indispensable en evaluaciones de capacidad de carga para herbívoros silvestres. Hallazgos/conclusiones: La técnica microhistológica en el estudio del borrego cimarrón usando el hipoclorito de sodio ha resultado un adecuado método de aclareo de muestras vegetales y determinar la disponibilidad de forraje y con ello definir la dieta, aspectos íntimamente ligados para evaluaciones de hábitat de este herbívoro silvestre.
El borrego berberisco (Ammotragus lervia Pallas, 1777) es un herbívoro exótico considerado una especie invasora en el noreste de México del que no se conocen los efectos de la herbivoría sobre la vegetación nativa y la competencia con los ungulados nativos. El objetivo del estudio fue identificar la composición y diversidad estacional de la dieta de una población de A. lervia en la UMA Rancho San Juan, municipio de Monclova, Coahuila, México. Durante el periodo octubre 2018-agosto 2019, se establecieron líneas donde se recolectaron, procesaron y clasificaron las muestras fecales, y se generó un catálogo fotográfico de estructuras celulares vegetales de las plantas presentes en el hábitat. Mediante la técnica microhistológica se identificaron las especies de plantas consumidas y se clasificaron por estación: otoño (octubre 2018), invierno (febrero 2019), primavera (mayo 2019) y verano (agosto 2019), y forma biológica (arbustivas, herbáceas, pastos y suculentas). La dieta se expresó en frecuencia relativa con base en el cuadro de Fracker y Brischle. La diversidad de la dieta se estimó con el índice de Shannon. En la dieta de A. lervia se identificaron 64 especies y 21 familias, siendo las familias Poaceae (15), Fabaceae (9 spp.), Asteraceae (8 spp.) y Euphorbiaceae (7 spp.) las más representativas. Asimismo, Vachellia rigidula, Tiquilia canescens, Medicago sativa y Opuntia engelmannii, representaron en conjunto el 46.49 % de la dieta. En el año, la dieta se conformó de 36 % de plantas de porte arbustivo, 30 % herbáceas, 22 % pastos y 12 % suculentas. En primavera predominaron las arbustivas (54.80 %), en verano e invierno las herbáceas (46.39 y 37.90 %, respectivamente) y en otoño los pastos (35.19 %). La diversidad de la dieta fue H’ = 2.89 ± 0.13 especies, mayor a lo reportado en su hábitat natural. La composición de la dieta de A. lervia fue similar a lo reportado para otros herbívoros silvestres de matorrales desérticos en México y Estados Unidos, esto implica una condición de traslape de dieta, pero se requieren de más estudios sobre dieta de herbívoros simpátricos del noreste de México.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.