Las macromoléculas biológicas, consideradas como los ítems del dominio bioquímico, son típicamente concebidas bajo la categoría ontológica de individuos sustanciales. En este trabajo argumentaré que el marco filosófico de la ontología procesual, según el cual el mundo viviente no está poblado de individuos sino de una jerarquía dinámica de procesos, resulta más adecuado para dar cuenta de la estructura y funcionamiento de las macromoléculas. En particular, analizaré su aplicación al fenómeno de la señalización celular y a uno de sus conceptos claves, los receptores celulares. Los conocimientos actuales en bioquímica permiten concebir los receptores como entidades procesuales y dinámicas, estabilizadas relacionalmente y no separadas del fenómeno bioquímico del que forman parte.
La postulación de la existencia de receptores bioquímicos permite brindar una ex-plicación satisfactoria para muchos procesos biológicos a nivel celular, como, por ejemplo, el mecanismo de acción de la mayoría de las drogas de acción específica. No obstante, el concepto de receptor fue considerado durante mucho tiempo como carente de referente objetivo, e incluso avanzada la segunda mitad del siglo XX aún existía escepticismo acerca de su existencia. A partir del debate filosófico entre realistas y antirrealistas científicos, indagaremos si la cuestión del realismo permite arrojar luz sobre la historia del concepto de receptor bioquímico. Evaluaremos qué posiciones particulares en el marco del debate permiten comprender tanto la evolución del con-cepto de receptor como la práctica científica sobre los receptores. Argumentaremos que el caso de los receptores puede ser elucidado aceptando un realismo científico de entidades que considera la manipulabilidad como criterio de existencia –siguiendo a Ian Hacking–. Guiará nuestro trabajo una pregunta estrictamente filosófica: ¿existen los receptores bioquímicos?
La reflexión crítica acerca del conocimiento científico que aporta el estudio de la epistemología, metodología y filosofía de la ciencia, es fundamental para la formación de los estudiantes universitarios de carreras científicas. Sin embargo, en la práctica docente hallamos una recurrente dificultad en los alumnos para relacionar los fundamentos epistemológicos con los contenidos de otras disciplinas. En relación a lo anterior, hemos buscado incorporar prácticas innovadoras en donde la literatura y la poesía sean fuentes de inspiración para el pensamiento y la discusión. Esto constituye un modo no tradicional de abordar la enseñanza en carreras científicas y profesionalistas, tanto en el grado como en el posgrado. Fundamentalmente apelamos a los cuentos de Jorge Luis Borges para articular el bagaje teórico desarrollado en nuestros cursos con los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre química, biología, geología y física, entre otras disciplinas. De este modo, relatos como ‘La busca de Averroes’, ‘La muerte y la brújula’, ‘El Otro’ y ‘Pierre Menard, autor del Quijote’, entre otros, se transforman en herramientas para estimular conexiones interdisciplinarias, reflexionar sobre los contenidos y ampliar la perspectiva del conocimiento científico. En este trabajo describiremos cuatro experiencias de trabajo con cuentos de Borges y presentaremos algunas reflexiones acerca de esta forma de vincular ciencia, filosofía y literatura, a partir de nuestras prácticas docentes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.