Se realizó un estudio dirigido a establecer el estado actual del conocimiento local sobre el uso de hierbas y especias en la gastronomía del pueblo indígena kichwa Otavalo, Provincia de Imbabura, Ecuador. Además, identificar el vínculo entre este conocimiento y las acciones que se podrían establecer en un marketing gastronómico más asertivo. A través de un inventario acerca de las especias encontradas cuya información fue analizada mediante la matriz etnobotánica IVIER y clúster, y una revisión de bibliografía especializada en marketing. Esta investigación contiene dos partes bien diferenciadas, una consiste en la investigación de hierbas y especias en la gastronomía local, la otra parte que reside en la revisión de la literatura especializada para sugerir diferentes acciones de marketing que pueden adoptar empresarios del sector turístico, gastronómico y de marketing.
El objetivo de este trabajo es establecer una aproximación epistemológica de la gastronomía basada en la descripción histórica. Se describe el pensamiento filosófico y la práctica de los impulsores de la gastronomía. El estudio identifica aspectos de la gastronomía desde el siglo XV hasta el siglo XXI, incluyendo la década de los 80, época en la que Nicolás Kurti, Hervé This y Harold McGee hicieron sus aportes científicos para explicar las reacciones que ocurren en el proceso de cocinar. La metodología empleada fue la revisión bibliográfica de bases de datos bibliográficos. Se revisaron específicamente obras como La Fisiología del Gusto, Ingeniería Gastronómica, La Gastronomía del siglo XXI, Modernist Cuisine y la Guía Michelin. Los datos muestran que la disciplina de la gastronomía nace de la mezcla de arte, técnica y ciencia, y que el objeto de estudio converge con otras disciplinas como el arte, la cultura, la historia, la salubridad, la economía y la nutrición, otorgándole a la gastronomía un carácter multidisciplinario.
Se inició con la observación en territorio, en donde se identificó una posible pérdida de la identidad cultural alimentaria, evidenciada en la oferta culinaria de restaurantes de la zona y el desconocimiento de las nuevas generaciones con relación a su cocina popular tradicional. Por tanto, se estableció como objetivo analizar las costumbres y tradiciones alimentarias del territorio Salinas, para poner en valor la tradición culinaria mediante la estructuración y organización documental de las costumbres identificadas. Con la intención de que se constituya en un recurso para el turismo culinario en el sector, la metodología fue con enfoque cualitativo, de tipo exploratorio. Se realizó el levantamiento de información a través entrevistas a tenedores de saberes de la localidad en edades entre 60 a 91 años, estos conocimientos transmitidos fueron codificados mediante recetas de cocina popular tradicional y finalmente reproducidas con técnicas culinarias típicas y productos de la localidad. La investigación permitió identificar que las manifestaciones alimentarias del sector aun se las puede encontrar en las diferentes etapas del año relacionadas a su vez a ritos y festividades indígenas y mestizas con leves modificaciones debido a la globalización gastronómica, por tanto se concluye que mediante la adecuada gestión turística se puede generar desarrollo económico y social basado en las expresiones culturales, tanto alimentarias como las de diversa índole que existe en Salinas-Guaranda, basados en un turismo creativo que fortalezca las identidades de la localidad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.