Se investigaron azúcares reductores, compuestos bioactivos y actividad antioxidante de 24 accesiones de quinua de la colección nacional del INIA Perú. Las semillas mostraron fenólicos totales entre 0,783 a 3,437 mg GAE/g, flavonoides totales entre 0,199 y 1,029 mg CE/g muestra, betacianinas y betaxantinas en cantidades no significativas, y azúcares reductores entre 30,973 y 88,278 equivalentes mg de glucosa/g muestra. La actividad antioxidante según DPPH y ABTS mostraron diferencias significativas entre las diferentes semillas de quinua estudiadas.
Objetivos. Evaluar la toxicidad oral a 60 días y determinar la dosis letal 50 (DL 50) de los aceites crudos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y linaza (Linum ussitatisimum) en ratas Holtzman y en ratones cepa Balb C57, respectivamente. Materiales y métodos. Para la evaluación de la toxicidad oral a dosis repetida por 60 días se utilizó 24 ratas macho Holtzman divididos en tres grupos de ocho cada uno, los grupos fueron: solución salina fisiológica 4 mL/kg (SSF), aceite de sacha inchi 0,5 mL/kg (SI05) y aceite de linaza 0,5 mL/kg (L05), durante el experimento se controló semanalmente el peso corporal y signos de toxicidad en los grupos investigados, así como colesterol total, HDL, triglicéridos, glucosa, urea, TGP y fosfatasa alcalina a los 30 y 60 días de iniciado el experimento. Para la evaluación de la DL50 se usó ratones macho cepa Balb C57 en grupos de diez animales, se administró por vía oral dosis crecientes de aceites crudos hasta alcanzar 1 mL/kg (37 g/kg); Resultados. Los parámetros séricos en las ratas indican que no existe toxicidad alguna a los 60 días y que la administración de los aceites disminuyeron los niveles de colesterol, triglicéridos e incrementaron el HDL con respecto al grupo control. La DL50 muestra que los aceites crudos de sacha inchi y linaza presentan dosis por encima de los 37 g/kg de masa corporal. Conclusiones. Los aceites de sacha inchi y linaza son inocuos a 60 días y presentan una DL50 por encima de los 37 g/kg de animal.
En la presente investigación se evaluaron los compuestos bioactivos, y se determinaron la actividad antioxidante y el grado de satisfacción de una bebida de maíz morado y estevia, mediante los métodos por HPLC, ABTS, ORAC, DPPH y por comparación según la escala hedónica. Los resultados mostraron compuestos fenólicos cercanos a 2 mg/mL, altos contenidos de antocianinas (50,84 mg/100 mL) y actividad antioxidante según ABTS (17,96 μmol TEAC/mL), ORAC (31,01 μmol TEAC/mL) y DPPH (0,706 GAE mg/mL). La evaluación de vida útil reveló un efecto sinérgico entre las antocianinas del maíz morado y los componentes activos de la estevia. El grado de satisfacción reveló que el formulado se califica entre “me gusta mucho” (19%) y “me gusta ligeramente” (33%) según escala hedónica sobre los atributos de color, olor, sabor y aceptabilidad en general.
La ciudad de Lima tuvo un acelerado desarrollo urbano durante el Oncenio de Leguía (1919-1930). El área urbana se duplicó y el triángulo conformado entre Lima, Callao y Chorrillos se empezó a ocupar. Las avenidas Leguía, El Progreso y Costanera consolidaron el desarrollo urbano y se proyectaron más de treinta urbanizaciones. San Isidro, Chorrillos y Miramar se construyeron en este periodo y estuvieron orientadas a distintos niveles socioeconómicos. La urbanización San Isidro se encuentra rodeando el bosque del Olivar, la urbanización Chorrillos tiene como referente al morro solar y la urbanización Miramar se presenta frente al océano Pacífico Sur. Las urbanizaciones desarrolladas durante este periodo no proyectaban nuevas áreas destinadas a espacios públicos ni áreas verdes y pueden explicar, en parte, la actual ausencia de plazas, parques, zonas recreación y espacios de afirmación ciudadana que adolece la capital.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.