La organización productiva agropecuaria de Cachi (Salta, Argentina) se ha reconfigurado a partir de nuevas formas de producción asociadas a demandas del mercado. Una de ellas ha sido el ingreso del cultivo de pimiento para pimentón alrededor de 1940, que reorientó la producción comercial hacia la horticultura y posicionó a los valles calchaquíes como la principal región productora del país. Posterior a la década de 1970, el auge de las políticas neoliberales en Argentina promovieron la presencia de nuevos actores, como es el caso del turismo y los emprendimientos vitivinícolas, que conducen a reconfigurar la arena socioeconómica local. En este trabajo nos proponemos analizar las transformaciones que estos factores asociados al mercado generan en las configuraciones agrícolas locales de Cachi (Salta), tomando como referente temporal la segunda mitad del siglo XX. Para ello se trabajará a partir de registros etnográficos, datos censales y fuentes bibliográficas, procurando introducir una discusión que se articule con las realidades vivenciadas en la escena regional. Los primeros resultados alertan acerca de la disminución de las formas colectivas de trabajo de la tierra y propiedad de los medios de producción, así como de modificaciones en el tipo y formas de cultivo atendiendo a las demandas del mercado. Un elemento central en este análisis está dado por la creciente concentración territorial que opera a favor de los sectores que concentran el capital económico en la región.
In this article, we describe the material record associated with the ritual performances of prehispanic farming communities in Las Pailas (Salta Province, Argentina), and how these practices are maintained and resignified by current inhabitants of the area. The archaeological site of Las Pailas located in the northern Calchaqui Valley was an enclave composed of a large farming area and a complex hydraulic network that was continuously occupied from the beginning of the Christian era to the Spanish invasion. Las Pailas features several huancas, elongated stones characterized as menhirs or monoliths, which are located in the center of farming enclosures individually or in pairs. Based on their different morphologies and sizes, they were classified into five types. The analysis of the huancas and their locations, together with information obtained from oral histories, suggests that these features were associated with agricultural fertility rituals. Even today, these stones are important informing contexts, although their meaning has been resignified in a new social and cultural context
Bartering practices based on complementarity between different ecological zones constituted an important strategy for ensuring food supply among pre-Hispanic populations in the Andes. These mechanisms, stemming from a logic of collective and reciprocal organization, were affected when European capitalist frameworks were introduced in the Americas. However, many of these principles persisted despite the inequality of forces. This paper aims to analyse how the logics that informed the exchange of goods have been affected by the presence of market forces since the second half of the twentieth century in localities of the Cachi department (Salta, Argentina). Ethnographic observations indicate that after the 1990s such exchanges were scarce, mostly monetarized, motivated by self-sufficiency and involved products outside the buying and selling circuit.
Esta tesis doctoral presenta los resultados de un trabajo etnográfico que tiene como objetivo abordar las características que adquiere la organización agrícola actual de un sector de la población del departamento de Cachi, en los Valles Calchaquíes salteños. En particular, se centra en la configuración de aquellos saberes y prácticas desarrollados en la agricultura tanto de autoconsumo como de renta de un segmento de población que comprende a los Agricultores Familiares Campesinos e Indígenas [AFCeI]. Esta denominación, corresponde a una categoría surgida en el campo que refiere a la identificación de una diversidad de personas con respecto a su actividad agrícola en pequeña o mediana escala. Es decir, comprende tanto a aquellos interlocutores que se autoperciben como pequeños productores, productores familiares o agricultores familiares, agricultores indígenas –en relación a términos emic-, así como a los campesinos, como en principio se configuró a dicho sector poblacional desde el marco teórico de la investigación. La adopción de esta denominación, proveniente del Estado pero apropiada y resignificada por los interlocutores, ha sido una de las decisiones teóricometodológicas que orientaron el desarrollo de la investigación. En este sentido, se procuró que el conocimiento se construya a partir de una instancia conjunta de co-teorización en el campo con los interlocutores, y un diálogo con la academia, entendiendo la teoría y práctica de manera enlazada e inseparables. Desde este marco, como estrategias metodológicas se desarrollaron entrevistas y observaciones en el campo, realizadas en las localidades de Cachi y Payogasta, y parajes rurales del departamento de Cachi, provincia de Salta, entre los años 2014 a 2019. El área de estudio, enmarcada en el espacio andino, comparte una matriz sociocultural que tiene varios puntos de contacto así como particularidades respecto a otras trayectorias de las actividades agrarias de los sujetos de la zona, que se presentan imbricadas en el tejido sociocultural de estas poblaciones andinas. En particular, el foco está puesto en ciertos procesos que se fueron sucediendo en la organización de la agricultura a partir de las intromisiones modernas ocurridas en el siglo XX. Este recorte se debe a las posibilidades de análisis que permite el registro de la memoria oral de nuestros interlocutores. Asimismo, también se han registrado prácticas de raíces prehispánicas que continúan en el presente, aun con las diversas alteraciones, cambios y resignificaciones que han atravesado en su devenir histórico. En este punto, nos interesó indagar en cómo se resuelven estas configuraciones complejas y las características que adquieren dichas articulaciones en la organización agrícola actual. El concepto de ch’ixi, como espacio intermedio e indeterminado que se conforma por la imbricación de entidades yuxtapuestas (Rivera Cusicanqui, 2010, 2018), ha sido una herramienta central de análisis para comprender estas configuraciones heterogéneas. Este enfoque ha permitido identificar cómo estos elementos modernos e indígenas se expresan de manera diferencial en los espacios que están en mayor o menor medida interceptados por el mercado, en lugar de concebir síntesis o hibridaciones indiferenciadas de los mismos. Así, pudimos identificar que si bien las dinámicas capitalistas son preponderantes y se intensifican cada vez más en múltiples aspectos de la organización agrícola de los AFCeI cacheños, hay dinámicas de organización comunales que, aun condicionadas, limitadas, alteradas o resignificadas, están presentes en la matriz sociocultural y se activan de diferentes formas en lo cotidiano. En este sentido, el devenir de estos elementos en las presentes articulaciones complejas se conciben en cuanto a formas de resistencia vigentes pese a los embates de distintas intromisiones de lógicas capitalistas en la región.
La Pachamama representa una de las creencias indígenas con mayor vigencia en el mundo andino contemporáneo, sostenida sobre la imagen de una entidad tutelar que garantiza la reproducción biológica y social. En este trabajo, nos proponemos problematizar los elementos centrales que subyacen a la creencia y los procesos rituales vinculados con ella en distintas localidades del departamento de Cachi, a través de una metodología etnográfica. Pondremos el acento en la diversidad de manifestaciones o performances, sus aspectos simbólicos y materiales, por un lado, y la forma en que esas prácticas son interpeladas por los intereses y actores que emergen en el contexto actual, por otro. Las observaciones realizadas señalan que el turismo es un condicionante importante en la configuración de los rituales, junto con otros actores que emergen en la escena moderna. En virtud de ello, se distingue entre rituales del espacio público, abiertos a las demandas del mercado, y privado, sostenidos sobre la identidad y las memorias locales.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.