El objetivo de este trabajo es analizar la relevancia que el mercado de capitales argentino asigna a la información financiera y no financiera referida al capital intelectual de las empresas que cotizan en el mismo. El análisis se realiza a través de un estudio correlacional en el que se utilizan modelos de precios basados en Ohlson (1995), los que se estiman utilizando la técnica de regresión lineal con datos de panel. Los datos se recolectan de fuentes originales y corresponden al período 2009-2015. Los resultados obtenidos muestran que solo los activos intangibles identificables y los datos de los estados financieros indicadores del capital humano y estructural de las empresas tienen relevancia para su valoración. En tanto que la información no financiera sobre capital intelectual, revelada voluntariamente, no es relevante para ninguna de las tres dimensiones del mismo. Estos hallazgos son acordes a los aportados por los estudios previos y, en particular, los referidos a la información no financiera de capital intelectual, son similares a los obtenidos para países de bajo desarrollo, donde no se han logrado evidencias sólidas que apoyen su relevancia valorativa.
El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la adopción de las NIIF en la relevancia que el mercado de capitales argentino asigna a la información financiera sobre activos intangibles y a la información no financiera referida al capital intelectual de las empresas que cotizan en el mismo. El análisis se realiza aplicando modelos de precios basados en Ohlson (1995), con datos recolectados directamente de fuentes originales y correspondientes al período 2009-2015. Los resultados revelan que la adopción de las NIIF produjo cambios en la relevancia valorativa de los activos intangibles, pero no ha impactado en la relevancia valorativa del capital intelectual. Además, muestran que las dimensiones humana y estructural no son consideradas por los inversores, en ninguna de las dos etapas (NIIF y pre-NIIF), mientras que el capital estructural tiene un impacto negativo en los precios en ambos períodos. Estos hallazgos son acordes a los aportados por los estudios previos y, en particular, los referidos al capital intelectual, son similares a los obtenidos para países de bajo desarrollo, donde no se han logrado evidencias que apoyen su relevancia valorativa. Contribuyen, de este modo, a acrecentar la evidencia existente en torno al papel de los intangibles en la valoración externa de las empresas y a las implicaciones que en ello ha tenido la aplicación del marco normativo del IASB, la cual es particularmente limitada para mercados poco desarrollados.
La investigación científica en Argentina ha sido históricamente sostenida con recursos del Estado y ha tenido dos bases institucionales fundamentales: las universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). La investigación contable se desarrolla en este contexto, y tiene alcances y limitaciones propias, pues se desarrolla en las instituciones universitarias. El objetivo de este artículo es presentar el estado de la investigación contable en Argentina, los ámbitos en los que se desarrolla y la divulgación de sus resultados en revistas científicas, a partir de una investigación exploratoria de tipo documental. Los resultados encontrados muestran una escasa producción en los proyectos y programas de investigación, y pocos trabajos finales de las carreras de posgrado. Por su parte, la revisión de las revistas argentinas seleccionadas muestra escasos artículos contables publicados, mayoritariamente del tipo conceptual, con temáticas diversas, y con una fuerte presencia de autores argentinos. Estos resultados confirman que la investigación contable en Argentina se encuentra en un estado inicial y que requiere de políticas institucionales que apoyen y reconozcan adecuadamente la labor de investigación del profesor universitario.
Partiendo de las tres grandes visiones históricas de la universidad, se llega al análisis de la universidad argentina actual, donde la autonomía evaluada por el estado se centra en la búsqueda de la calidad. Ser docente e investigador universitario en el área contable implica conocer esa realidad y aceptar con sensatez las reglas, propiciando la calidad de sus producciones que hacen a su identidad. En el siguiente trabajo se proponen puntos de partida para la discusión sobre la calidad de los productos de la investigación contable universitaria, a través de la formulación de diez postulados, algunos de carácter epistemológico y otros de carácter metodológico. A modo de cierre, se ejemplifica con la problemática de la determinación del valor de una empresa y se observa la necesidad de complementar diferentes enfoques, ya que ninguno de los paradigmas vigentes pasa la línea de la valuación de una empresa entendida como la suma algebraica de sus componentes individuales, hacia la consideración de todos los elementos componentes para llegar al valor completo de la organización. Se entiende que es en este último punto donde las investigaciones de base teórica y empírica debieran complementarse.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.