El presente artículo refleja el resultado de una investigación etnográfica que involucró distintas instancias educativas: en un museo de historia municipal, en los paseos didácticos organizados por la Municipalidad de Bahía Blanca hacia los museos, y en las escuelas secundarias. Lo que tienen en común estas prácticas es la referencia a un suceso histórico que se desarrolló hace 161 años en la actual ciudad de Bahía Blanca: el malón de 1859. El objetivo del artículo es indagar sobre los procesos de memorias y de producción de conocimientos en torno a este hecho y en los contextos en los cuales se producen. Las tres instancias seleccionadas tienen en común el desarrollo de narraciones o relatos destinados a un público juvenil que transita la escuela secundaria. La hipótesis que sostengo es que en dichos discursos, si bien predominan las narrativas hegemónicas vinculadas a la constitución del Estado nación y, por lo tanto, justificadoras del genocidio indígena, estas están siendo cuestionadas en las escuelas secundarias desde una perspectiva intercultural.
En este artículo analizo los procesos de patrimonialización del Museo Fortín Cuatreros en el partido de Bahía Blanca (sur de la provincia de Buenos Aires) y los relatos históricos asociados como procesos de construcción de memorias locales y recurso educativo destinado a jóvenes de la escuela secundaria. Este museo representa el último de los fortines emplazados en el avance de la frontera que custodiaron a la llamada “Zanja de Alsina” en 1876, cercano a la ría que bordea dicha ciudad. En este artículo se despliegan en una primera parte, los distintos entramados que explican los sentidos otorgados al actual museo en perspectiva histórica (fundación, declaraciones patrimoniales, reconstrucciones) en diálogo con los relatos de pobladores pioneros de la localidad. En la segunda, se retoma parte de un trabajo etnográfico realizado entre los años 2014 y 2018 con el objetivo de analizar los sentidos que el MFC recupera cuando es visitado por estudiantes y docentes (guiones, relatos de los encargados de las visitas, escenificación de objetos). La hipótesis consiste en afirmar que se distinguen seis entramados que constituyen una red de silencios que el Estado construyó sistemáticamente con el objetivo de justificar la extinción y el genocidio de los pueblos indígenas.
<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>En este artículo presento el tratamiento áulico de algunos aspectos clave de la historia de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) referidos al siglo XIX. Me propongo recuperar las apropiaciones que docentes, y en menor medida estudiantes, realizan en las aulas de distintas escuelas secundarias, luego de la visita a dos museos de historia del partido de Bahía Blanca de gestión estatal. Desde una perspectiva etnográfica, trabajé mayoritariamente con profesoras de historia, a las que acompañé en las visitas, observé sus clases y entrevisté. Con respecto a las visitas, analizaré distintos tópicos temáticos desplegados en las aulas de escuelas secundarias que están en directa relación. En este sentido, abordaré: 1) la frontera y el intercambio en el sudoeste bonaerense en el siglo XIX, 2) conflictos y violencia durante el siglo XIX, y 3) la cuestión militar en el siglo XIX.</span></p></div></div></div></div>
En este artículo abordo la enseñanza de la Historia en tres escuelas secundarias de la ciudad de Bahía Blanca desde una perspectiva etnográfica, con la intención de problematizar los supuestos nacionalizadores presentes en los discursos escolares tendientes a invisibilizar a los pueblos indígenas. Cuestionar estos discursos, permitió analizar cómo se reactualizan las visiones de nacionalidad que históricamente han justificado el genocidio indígena. Además, estudiar las tensiones entre la continuidad del mandato nacionalista dominante y la incorporación de la perspectiva intercultural según la Ley de Educación Nacional (2006). Para esto presento tres planos de análisis: el de la larga duración que marca una continuidad en el tratamiento de la nacionalidad desde mediados del siglo XIX. El de la continuidad relativa que incorpora el análisis de las normativas escolares destacando la menciones a la interculturalidad y por último el análisis de la enseñanza de la Historia en la cotidianeidad escolar.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.