Resumen El objetivo es documentar e interpretar las representaciones sobre racismo y exclusión social que personas haitianas en condición de migración transnacional han construido, como resultado de experiencias vividas durante procesos de integración en ciudades de acogida de Chile y México. A partir de referentes teóricos sobre las Representaciones sociales y de un tejido conceptual entre racismo, exclusión social y precariedad laboral, se realiza un análisis de contenido con enfoque narrativo centrado en el discurso de las y los entrevistados. Los resultados muestran representaciones que proyectan vidas cotidianas simbólicamente violentadas por prácticas generadas en las sociedades receptoras, marcadas por el racismo, la exclusión social y la empleabilidad en situaciones de precarización. Estas tensiones están vinculadas a una condición migratoria irregular, son recurrentes, aunque no generalizadas. Reflejan, en distintos grados y diferentes matices, una condición estructural que opera a nivel macro y micro social tanto en Chile como en México.
La pandemia por COVID-19 generó transformaciones en distintos ámbitos de la vida humana, y la comunicación sociodigital es central para su comprensión. Los usuarios que publican comentarios en medios y redes aportan elementos para la construcción social de la realidad. El objetivo fue interpretar, mediante análisis de contenido, representaciones de 1 303 usuarios de cuatro medios transfronterizos de Baja California, México, y California, eua, en Facebook, YouTube y páginas web, sobre el COVID-19 y las restricciones para cruzar la frontera. El cierre de la frontera y el COVID-19 constituyen un fenómeno social emergente y son escasas las investigaciones previas, lo cual representó una limitación. Al final se encontró que las representaciones alimentadas por desinformación proyectaron miedo a los otros; los comentarios reflejan uso mayoritario de información no verificada, odio y atribución de culpa por contagio a los otros. La frontera fue representada como intersticio de entrecruzamientos e interdependencia económica, cultural, política, ambiental y sanitaria.
La intención de este artículo es conocer la serie de interconexiones que ponen a algunos organismos en relación con otros en la construcción de una agenda de juventud para el diseño y la implementación de políticas públicas orientadas a los jóvenes. Para ello se identifican los actores, públicos y privados, interesados en esta área. Tomando como referencia la Conferencia Mundial de la Juventud o World Youth Conference (WYC 2010), celebrada durante el mes de agosto de 2010 en la ciudad de León, Guanajuato, se identifican a los actores de la red política internacional, del ámbito nacional y de la sociedad civil.
Se interpretan las representaciones mediáticas y sociodigitales de las acciones de Responsabilidad social universitaria (RSU) de una institución de educación pública mexicana frente a la covid-19. Se analizaron 128 productos periodísticos, 68 publicaciones en la página de Facebook institucional y 13,755 comentarios de la comunidad virtual, en el periodo del 11 de marzo al 11 de mayo del 2020. Los recursos teóricos de las Representaciones sociales, de la Producción social de la comunicación y Agenda setting, empleando como método el análisis de contenido, permitieron confirmar la centralidad de la comunicación en la gestión de un problema mundial en la escala regional. Asimismo, se concluye que durante un momento de crisis, la RSU es una fuente de acciones con impactos sociales positivos que retroalimentan recursivamente los vínculos entre identidad regional e identidad universitaria, a través de producciones simbólicas. De las representaciones de la RSU en medio de la pandemia, emergió una categoría analítica denominada Orgullo Universitario, emana como una emoción colectiva enlazada al sentido de pertenencia y a la identidad universitaria. La investigación sobre comunicación y emociones en los entornos mediático-digitales se abre como una veta, si no nueva, que exige ampliar su estudio desde perspectivas interdisciplinarias.Re
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.