Objetivo: analizar las variables de producción y comercialización de la naranja en el mercado mexicano. Diseño/metodología/aproximación: se calculó la participación del mercado mexicano en el mercado mundial de naranja, la tasa de cambio de las variables de producción de este cítrico en México, la balanza comercial del cultivo en mención, el margen de comercialización productor-exportador, el consumo aparente nacional y per cápita, y el Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR). Resultados: México posee alrededor del 8% de la superficie mundial cosechada de naranja y produce el 6% del volumen total de este cítrico. La tasa de variación de la superficie sembrada y cosechada de este cultivo fue negativa; el volumen de producción presentó una tasa positiva de 19.13%, atribuible al alza en el rendimiento promedio por hectárea. La balanza comercial de la naranja en México tuvo saldo positivo en la mayoría de los años analizados; en 2018, Estados Unidos de América (EUA) consumió el 91.33% de las exportaciones y proveyó el 100% de las importaciones mexicanas de dicho cítrico. El consumo aparente per cápita ha sido mayor a los 35 kg. El margen de comercialización del productor con respecto al precio de exportación fue de 24.57%, mientras que, con respecto al precio del consumidor final, en el mercado nacional, fue de 26.92%. El IVCR con respecto a los EUA ha sido positivo de 2014 a 2018. Limitaciones del estudio/implicaciones: las bases de datos de los organismos internacionales presentan datos con retrasos de hasta dos años. No existe un repositorio de los márgenes de comercialización calculados mensualmente por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Hallazgos/conclusiones: los productores de naranja no son los principales beneficiarios del valor del comercio nacional e internacional de este fruto. El mercado mexicano presenta una ventaja competitiva en el mercado internacional de la naranja, el IVCR es positivo con respecto a EUA; sin embargo, el volumen de las exportaciones mexicanas es poco en comparación con la producción.
ResumenLos cambios en la política económica y el mercado de trabajo pueden influir en la economía informal en México. El artículo tiene como objetivo analizar los efectos de diversas variables macroeconómicas sobre el empleo informal en México. Para determinar estos efectos se diseñó un modelo de ecuaciones simultáneas y se estimó mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas. Los resultados indican que el nivel de precios, la producción del sector servicios y el salario mínimo tienen un efecto sobre el empleo informal. Son múltiples los determinantes de la informalidad y es complejo incluirlos en un modelo; sin embargo, el modelo estimado aporta elementos para dirigir la política económica en busca de contrarrestar su crecimiento. Se concluye que un aumento del poder adquisitivo de los salarios formales y la creación de empleos en el sector secundario pueden disminuir el empleo informal. Hasta ahora no se ha estimado un modelo que muestre los factores que afectan el crecimiento del empleo formal e informal. Clasificación JEL: J46, J21, J31, E23. Palabras clave: empleo informal, salario mínimo, Producto Interno Bruto, elasticidad. Fiscal policy, labor market and informal employment in MexicoAbstract Changes in economic policy and the labor market can influence the informal economy in Mexico. The aim of this article is to analyze the effects of a variety of macroeconomic variables on informal employment in Mexico. To determine these effects, a simultaneous equations model was designed and estimated using the two-stage ordinary least squares method. The results indicate that the price levels, production in the service sector, and the minimum wage have an effect on informal employment. There are multiple determinants of informality and it is complex to include them in one model; however, the estimated model provides elements to guide the economic policy in order to counteract its growth. It is concluded that an increase in the purchasing power of formal wages and job creation in the secondary sector may reduce informal employment. Up till now, no model showing the factors affecting growth in formal and informal employment has been estimated. JEL Classification: J46, J21, J31, E23.
Veracruz. Los principales estados productores de limón persa son Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Puebla. En el estado de Veracruz los municipios productores que destacan son Martínez de la Torre, Atzalán, San Rafael, Tlapacoyan, Papantla y Misantla. El objetivo del trabajo fue analizar los costos y la rentabilidad de la producción del limón persa en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz. Se calcularon los costos y los indicadores de rentabilidad y de competitividad de la producción. La superficie sembrada y el volumen de la producción se han venido incrementando en la última década a nivel nacional, estatal y municipal. Los costos de producción obtenidos por hectárea de limón persa se encuentran en promedio en alrededor de 18,000 pesos. Los mayores gastos de producción se ubican en la aplicación de fertilizantes granulados, labores culturales y mano de obra por cosecha. El limón persa es un cultivo intensivo en mano de obra, los gastos en este rubro representan más del cincuenta por ciento del costo total de producción. Los indicadores de rentabilidad precio-costo y tasa de ganancia se encuentran por arriba de los valores críticos de rentabilidad. Los resultados demuestran que el cultivo de limón persa en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, es competitivo.
Los principales países productores de fresa son China, Estados Unidos de América, México, Turquía y Egipto, los cuales en conjunto aportan más del setenta por ciento del volumen total de la producción de fresa en el mundo y por otro lado, los principales países exportadores son España, Estados Unidos de América, México, Países Bajos y Bélgica, destacando México como tercer productor y exportador de fresa en el mundo. El objetivo del trabajo es analizar la competitividad de las exportaciones de la fresa mexicana en el mercado mundial exportador, con el cálculo de los índices de exportación, de ventaja relativa de exportaciones y de ventaja comparativa revelada, con información estadística de las variables de producción, exportación e importación, tomada de las bases de datos de FAS-USDA y FAOSTAT. Los índices obtenidos de exportación, mayor que cero, ventaja relativa de las exportaciones, mayor que uno y ventaja comparativa revelada, mayor que uno, reflejan que la producción de fresa mexicana tiene una especialización exportadora y las exportaciones de fresa mexicana son competitivas en el mercado exportador. Asimismo, los índices calculados positivos para los principales países exportadores fueron mayores para España, seguido de México y por último de Estados Unidos de América, reflejando especialización exportadora y competitividad de las exportaciones diferenciadas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.