Percepción estudiantil de la simulación clínica a distancia durante la pandemia por COVID-19: estudio descriptivo Student perception of the clinical simulation from a distance during the COVID-19 pandemic: descriptive study
Objetivo: Relacionar los hábitos de alimentación y el estado nutricional según índice de masa corporal con el riesgo cardiovascular por medio de la fórmula de Framingham Heart Study en bomberos de 20 a 59 años del Batallón XII, Costa Rica, en el 2020. Materiales y métodos: Se realiza una entrevista estructurada a los bomberos participantes de la investigación y con los resultados obtenidos se elabora un análisis estadístico con los modelos que mejor predicen el riesgo cardiovascular entre las variables establecidas. Resultados: Se evidencia que únicamente un 31% de los bomberos tienen un índice de masa corporal normal, el porcentaje restante presenta sobrepeso u obesidad tipo 1. La mayor parte de la muestra presenta un riesgo cardiovascular bajo según circunferencia abdominal y según la calculadora del Framingham Heart Study. Conclusiones: Existe asociación entre el consumo de alcohol, lácteos semi – descremados, grasas saturadas y cereales refinados, y el riesgo cardiovascular, en diferentes frecuencias de consumo; además, también se asocia a este riesgo la obesidad tipo I y el uso del método de cocción de fritura.
La inseguridad alimentaria (IA) se define como la disponibilidad limitada o incierta de alimentos nutricionalmente adecuados e inocuos o la capacidad limitada e incierta de adquirir alimentos adecuados por medios socialmente aceptables, es por ello que en el marco de derechos humanos y del derecho a la salud que fundamenta la misión y la acción de la salud pública incluyendo a las personas trabajadoras, se deben asumir las intervenciones necesarias para que estas personas tengan también vidas (laborales) saludables y dignas. Objetivo: Relacionar el nivel de inseguridad alimentaria con las características sociodemográficas y las horas de sueño de las personas trabajadoras de un Call Center en Costa Rica. Materiales y Método: La muestra es de 289 personas mayores a 18 años participaron de forma voluntaria y anónima llenado una encuentra por medio de Google Forms. Los datos se recolectaron del 14 al 31 de octubre del 2021. Resultados: El 55% (n=158) de las personas trabajadoras viven con inseguridad alimentaria severa, el 35% (n=103) de ellas viven con inseguridad alimentaria moderada y finalmente el 10% (n=28) de los trabajadores viven con inseguridad alimentaria leve. Existe, además, una relación entre la inseguridad alimentaria y las variables; edad, nivel educativo y horas de sueño que estadísticamente corresponde a un resultado significativo donde los campos están débilmente asociados según el valor V de Cramer. Conclusión: Se muestra una relación estadísticamente significativa entre las variables inseguridad alimentaria y edad, nivel educativo y horas de sueño.
La seguridad alimentaria de las poblaciones que viven en aislamiento social prolongado como la que se presenta por el virus SARS CoV- 2 que produce el COVID 19 es una preocupación para la Salud Pública, desde la academia se realiza investigaciones que brindan información y evidencia para la formulación de políticas públicas, reorientación de acciones. Objetivo: realizar una medición aproximada de la seguridad alimentaria en tiempos de pandemia por COVID- 19 en Costa Rica. Materiales y Métodos: 161 personas mayores a 18 años participaron de forma voluntaria y anónima respondiendo a una encuesta a través de la red social Facebook con configuración de acceso público para cualquier persona que usara este medio de comunicación social. Los datos se recolectaron del 12 al 22 de octubre del 2020. Resultados: El 56% de los hogares viven con inseguridad alimentaria severa, 17% con inseguridad moderada, y 27% con inseguridad leve, no se registraron hogares con seguridad alimentaria. No se encuentra relación estadísticamente significativa entre la inseguridad alimentaria y las variables estudiadas. El 46% mostró preocupación porque en el hogar se terminen los alimentos y no poder comprar más, el 24% reportó alimentación no saludable por falta de dinero y el 34% alimentación poco variada por el mismo motivo, el 10% indicó que en la casa algún adulto dejó de ingerir comida por falta de dinero. Conclusión: A siete meses de iniciada la pandemia los hogares viven en condiciones de inseguridad alimentaria, con mayor presencia del tipo de inseguridad severa, seguida de la inseguridad leve.
Señor Editor. Actualmente el mundo experimenta la pandemia más importante de los últimos años, causada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de causar miles de muertes y afectar a más de 4 millones de personas (1). Se ha observado que, quienes padecen enfermedades crónicas no transmisibles, malnutrición y los adultos mayores, tienen mayor riesgo de complicaciones y mortalidad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.