El objetivo general de esta investigación es analizar la educación inclusiva en Ecuador, determinando los caminos dependientes y emergencias suscitadas que han surgido previo a la implantación de los derechos y políticas referentes al tema. La metodología aplicada en este caso se basó en un diseño no experimental y alcance descriptivo, teniendo en consideración que se efectuó una búsqueda a profundidad de los aspectos concernientes a la educación inclusiva en contraste con la teoría de la complejidad; en cuanto a la modalidad de la investigación fue documental y un enfoque netamente cualitativo, dado a que la recopilación de la información se obtuvo desde fuentes bibliográficas en las que posterior a obtención de datos, se analizaron y se realizó una triangulación para exponer desde un punto de vista crítico, los aspectos más relevantes encontrados. Como conclusión, en el Ecuador la educación inclusiva ha tenido relevancia desde hace ya varias décadas, esto atribuido a la búsqueda de oportunidades y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. Los caminos dependientes y emergencias determinan que aún existen aspectos por mejorar, como por ejemplo una mayor presión de parte de la comunidad educativa y las familias para que las políticas sean aplicadas integralmente; las emergencias tienen relación con la práctica discriminatoria que aún es latente en el país directa e indirectamente, dado a la carencia de instituciones y recursos humanos que atiendan oportunamente e integralmente a la diversidad.
En países como Ecuador, la deserción educativa se evidencia desde diversas perspectivas y representa una catástrofe para el bienestar y aprendizaje de niños y jóvenes. Este artículo, se centra en efectuar un análisis sobre la educación y cuidado desde la perspectiva de los maestros como sujetos que promueven la inclusión de niños y jóvenes en riesgo en Ecuador. La presente investigación se realizó bajo un alcance descriptivo y exploratorio; en cuanto a la modalidad de la investigación fue documental; mientras el enfoque del artículo fue cualitativo; se revisaron un total de 13 artículos de los que fue posible efectuar una triangulación de los datos expuestos por los autores de estos y el aporte crítico del desarrollador del presente análisis. Los resultados se categorizaron en tres dimensiones que fueron: Vocación docente para la motivación del estudiante; alcance de la intervención del docente frente a la deserción educativa y limitaciones del docente para la inclusión de niños y jóvenes en riesgo. Los maestros tienen claro cuáles son sus alcances y limitaciones a la hora de ofrecer su cátedra, sin embargo, muchos de estos docentes impulsados por su vocación de enseñanza superan los límites y sin buscar el reconocimiento gubernamental o ministerial, indagan la manera de ofrecer enseñanza a cientos de niños y jóvenes, ya sea en zonas rurales, de difícil acceso o particularmente en situaciones en los que estos se encuentran en entornos vulnerables y de riesgo.
En el Ecuador si se identifican avances importantes en materia de educación inclusiva, sin embargo, al contrastar los casos de éxito de países como Chile y Paraguay, aún se requieren mejoras a nivel institucional y sobre todo en el sistema educativo. Determinar el conocimiento local respecto a las políticas de educación inclusiva aplicadas en Ecuador, realizando una exploración sistemática desde diversas fuentes de información documental. Diseño puramente no experimental, alcance de la investigación fue descriptivo, modalidad del estudio fue particularmente documental, enfoque aplicado a este análisis sistemático fue cualitativo, unidad de análisis 4 artículos que cumplían con los ítems de acuerdo a la declaración PRISMA para el análisis sistemático. Las políticas no son suficientes por sí solas, aún existen falencias por mejorar, por ejemplo, en los contenidos de los currículos, aún se perciben deficiencias conceptuales respecto a la inclusión. Es responsabilidad de la comunidad educativa en toda su extensión y niveles, que se tomen en cuenta cada una de las características que sugieren la política. En Ecuador ya existen políticas ligadas a fomentar la educación inclusiva que son de conocimiento público y sobre todo entre la comunidad educativa, sin embargo, aún existen algunos aspectos a mejorar, como, por ejemplo, el compromiso de parte del Gobierno y entidades como el Ministerio de Educación para que se apliquen oportunamente dichas políticas, y que no se genera una desvinculación de estas.
In this case, the deployment of policies, the availability of resources and the commitment of the actors in the educational process can be determinant in achieving inclusion, so it was necessary to carry out a comparative analysis to identify the similarities and differences within the framework of this approach. From this perspective, this article was carried out with the aim of learning about the experiences and perspectives of actors (teachers, students, families of children with disabilities) with respect to inclusive education in different Latin American countries. For this purpose, an exploratory and descriptive research methodology was applied under a documentary modality, through which documents were searched in repositories and indexed journals related to the topic analysed, which were subsequently synthesised and discussed in order to establish the relevant conclusions. Inclusion and exclusion criteria were applied for the selection of sources, so that a total of 8 publications were reviewed. The results showed that there is a perception that the measures implemented to promote inclusive education have not been sufficient to eliminate the multiple barriers that still exist, it is also recognised that in many cases there are no clear policies, the resources available to teachers are often insufficient and training and support is required for educators to be able to respond satisfactorily to the needs of children with disabilities.
Este trabajo tuvo como objetivo realizar un recorrido por las reflexiones actuales sobre educación para la salud, entendida como disciplina derivada de los parámetros epistemológicos, axiológicos y metodológicos de la educación inclusiva. Su objetivo fue ubicar el estado del arte de la educación para la salud en el contexto de la decolonialidad y el pensamiento emergente del Sur. Se empleó la técnica de revisión documental en bases de datos como Scopus, Web of Sciencie y Lantindex, las palabras clave fueron educación, salud y decolonialidad. Se identificaron como líneas de investigación recurrentes la construcción epistemológica de la educación para la salud; las entradas decoloniales ligadas al género, la interculturalidad y el feminismo; y, las temáticas que requieren ser abordadas en procura de la salud y bienestar integral de la niñez y adolescencia. Como conclusión principal resalta el valore de los contextos en que tienen lugar los procesos educativos y de salud.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.