Resumen. En este artículo examino el concepto "postsecular", como ha sido empleado en la filosofía y sociología actuales, principalmente por Jürgen Habermas y Klaus Eder. Para ello, analizo el concepto desde una perspectiva descriptiva, a partir de los datos sobre la situación de la religión en las sociedades de Estados Unidos y Europa. Defenderé que el concepto "postsecular", que se atribuye a las sociedades europeas, no es efectivo como categoría descriptiva, pues no hay en estas una clara inversión de la tendencia secular. Por el contrario, sostendré que el concepto es válido como categoría normativa, ya que ofrece claves para interpretar el desafío de integración de las comunidades religiosas en el contexto de los Estados seculares europeos. Concluiré que los dos niveles del concepto "postsecular" (descriptivo y normativo) deben ser diferenciados, con el fin de distinguir, por un lado, entre hechos sociales y, por otro lado, lo que se espera (y por qué) de los ciudadanos ante esos hechos sociales. Palabras clave: postsecular; religión; normativo; Habermas; sociedades seculares; Europa.[en] The Postsecular: A Normative Concept Abstract. In this article, I examine the concept of postsecular, as been used in current philosophy and sociology, mainly by Jürgen Habermas and Klaus Eder. In order to do this, I analyze the concept from a descriptive perspective, through the data on the religion's situation in the societies of the United States and Europe. I defend that the concept of "postsecular", which is said of European societies, is not effective as a descriptive category, since there is not a clear reversal in the secular trend. Rather, I maintain that the concept is valid as a normative category, since it provides some keys to interpret the challenges of integration of religious communities into the context of secular European states. I conclude that the levels of the concept "postsecular" (descriptive and normative) should be differentiated, in order to distinguish between social facts and what it is expected (and why) from citizens faced to such social facts.
Resumen: En este artículo planteo algunas claves acerca de cuál debe ser el lugar de la religión en la esfera público-social. Para ello, analizo brevemente el concepto de secularización del que son beneficiarias las sociedades occidentales. En segundo lugar, examino el lugar de la religión en la esfera pública a partir de la propuesta de Jürgen Habermas, dividiéndola en dos niveles: un nivel normativo, de interacción con lo religioso, que se apoya a su vez en un nivel descriptivo, de análisis de la religión en conexión dialéctica con la razón secular. Por último, extraigo algunas conclusiones relativas al éthos cívico que se espera de los agentes sociales.Palabras clave: religión; secularización; postsecularismo; iglesia; Habermas. Abstract:In this paper I analyze some keys on what should be the place of religion in public-social sphere. First, I briefly discuss the concept of secularization that are beneficiaries of Western societies. Second, I examine the place of religion in the public sphere from the proposal of Jürgen Habermas, dividing it into two levels: a policy level of interaction with religion, which is based in turn on a descriptive level, of analysis of religion in dialectical connection with secular reason. Finally, I draw some conclusions concerning the civic ethos which is expected of the stakeholders.
En este artículo expongo el origen del concepto “postsecular”. Defiendo que tal concepto, difundido por Jürgen Habermas desde 2001, tiene su origen en el pensamiento judío reformista de los años setenta en Estados Unidos. En este ámbito, lo “postsecular” se plantea como una fase que atraviesa la teología judía como consecuencia del contacto con la sociedad secular. Tal contacto apelaría a una reflexión sobre los valores éticos que se han perdido con la secularización. Examinaré cómo algunos de los significados del actual concepto “postsecular” (carencia de sentido, ausencia de valores vinculantes), articulado por Habermas, se encontraban presentes en los trabajos de Eugene B. Borowitz y Emil Fackenheim. Finalmente, argumentaré que puede establecerse una correlación entre los orígenes éticos de lo postsecular y el de Habermas como “conciencia de lo que falta”.
Este libro es un homenaje a la trayectoria intelectual y académica de la profesora María Teresa López de la Vieja, Catedrática emérita de la Universidad de Salamanca. En él se trazan algunos de los caminos que, con su obra, nos invita a transitar. El volumen recoge contribuciones de colegas de varias nacionalidades y procedentes de diversos ámbitos de reflexión que le son afines: la filosofía moral y política, la literatura, la teoría de la argumentación, los estudios feministas, las éticas aplicadas, la bioética. Los capítulos que componen este libro dan voz a varias generaciones de investigadoras e investigadores que han acompañado y acompañan su andadura académica y que aquí dialogan con ella haciendo propias sus preocupaciones intelectuales. Con su participación contribuyen al justo reconocimiento de su dedicación a la labor docente e investigadora.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.