RESUMEN -Los museos presentan un creciente desarrollo en el mundo, especialmente en los países emergentes, promoviendo edificios con significativas expresiones arquitectónicas y diversas actividades culturales. El ambiente interior en los museos está definido por dos requisitos importantes: la preservación de las obras de arte y el confort de sus visitantes o aquellos que trabajan dentro de ellos. El problema a investigar tiene su origen en que algunos materiales presentes en las obras expuestas tienen necesidades higrotérmicas que, en la mayoría de los casos, no tienen correspondencia con las condiciones de confort ambiental requeridas, tanto por quienes las visitan como por quienes laboran en sus espacios expositivos. Este trabajo presenta estándares y rangos de conflicto en el clima interior de los museos y mide estos requisitos a través de registros ambientales y encuestas a los visitantes. La metodología utilizada se basa en el "Simultaneousness Index", propuesto el año 2008 en Italia, ampliando su aplicación en museos ubicados en diferentes áreas climáticas. A partir de este método se revisan las condiciones de tres museos de arte contemporáneo en Brasil, concentrados en el clima subtropical húmedo, con el objetivo de revisar los paráme-tros ambientales requeridos, verificar la simultaneidad de satisfacción higrotérmica obra-visitante y discutir sus configuraciones formales en relación a la demanda energética. Los casos revisados fueron el FIC (Porto Alegre), MON (Curitiba) y MUBE (São Paulo). Los resultados muestran los desempeños de compatibilidad ambiental para invierno y verano y sugieren la influencia de sus estrategias arquitectónicas en la satisfacción térmica y demanda energética.Palabras claves: compatibilidad ambiental, museos de arte contemporáneo, clima subtropical húmedo.ABSTRACT -Throughout the world and especially in emerging countries, museums are increasingly undergoing development, which promotes the construction of buildings with significant architectural expressions and diverse cultural activities. Interior environment in museums is defined by two important requirements: the preservation of works of art, and the comfort of visitors or individuals who work in these buildings. The research problem under investigation originates in the fact that some works of art on display have hygrothermal needs that in most cases do not correspond to the environmental comfort conditions required by visitors and those who work in exhibition spaces. This article presents standards and ranges of conflict in interior climate in museums, and measures these requirements using environmental records and visitor surveys. The methodology employed was based on the "Simultaneousness Index" proposed in Italy in 2008, and was extended to museums located in different climatic zones. Using this method, the conditions in three contemporary art museums concentrated in the humid subtropical climate of Brazil were reviewed in order to examine the required environmental parameters, verify the simultaneity of artwork-visitor...
Este artículo1 analiza, a partir de la figura de Miguel Riesco y de las Instrucciones dadas por su padre Manuel en 1805, la movilidad migratoria entre Chile y España a principios del siglo XIX como parte tanto de estrategias familiares y mercantiles sujetas a redes sociales y económicas de amplio alcance, como de mecanismos de transmisión de aprendizajes y de valores éticos y sociales para el ejercicio profesional. Desde esta perspectiva, el estudio de las Instrucciones se ha articulado a partir de cuatro ejes principales: los dos primeros, sobre aspectos más concretos y tangibles relacionados con las rutas, las mercancías o los perfiles de la red comercial, los sujetos y sus ámbitos de relación; y los dos últimos, en torno a cuestiones más imprecisas e intangibles vinculadas con las recomendaciones morales y sociales, las prácticas religiosas privadas, los valores éticos o la transferencia de saberes propios de la profesión. En definitiva, líneas de análisis que van desde lo más íntimo y personal a lo más público y de caracterización social, y que han permitido no solo identificar los perfiles generales en los que se movía la casa comercial de los Riesco, sino también las claves generales por la que discurría el comercio atlántico a fines de la etapa colonial.
La investigación centra su atención en las propuestas y materializaciones de espacio público, relacionando los grandes eventos sísmicos de 1939 y 1960. El Plan Regulador de 1940-48 propone la creación de uno de los espacios públicos más significativos para la ciudad: la conexión del conjunto urbanístico de la Universidad de Concepción, a través de una nueva avenida trazada en forma diagonal al reticulado en damero, con la calle que conduce hacia el centro urbano. El segundo caso se convierte en una nueva oportunidad para proponer y resolver innovadoras estrategias de desarrollo de sus espacios públicos a través del Plan Regulador formulado ese mismo año (1960). La normativa establecida para la edificación en altura, mediante la división de placa y torre, tiene por objetivo consolidar, no solo la ocupación del interior de la manzana, a través de las galerías, sino también la de aumentar la oferta de la actividad comercial en segundos niveles. Acto fallido, eso sí, fue la idea de crear un espacio público de recorrido peatonal, alternativo al suelo urbano, elevado sobre la placa. Esta ponencia se propone entonces analizar la evolución de este sistema de espacios públicos, iniciado con la Avenida Diagonal (1939), su consolidación y prolongación hacia el río Bio Bio (1960) siguiendo las directrices planteadas en el Plan Ribera Norte (2004), a partir de los planes reguladores que nacieron como consecuencia de los efectos destructivos sobre el tejido urbano de los dos terremotos mencionados. Agrupado ahora bajo el concepto de Eje Bicentenario, esta investigación se propone reflexionar además acerca de las posibles consecuencias que el reciente terremoto del mes de febrero de 2010, pudiese haber tenido en lo que sería considerado su último estadio de desarrollo.
La arquitectura efímera ha estado vinculada a procedimientos de montaje y desmontaje de pabellones de exposiciones e instalaciones feriales cuyo legado queda, en muchos casos, reducido a secuencias fotográficas o modelos. Este trabajo se propone ampliar el concepto de lo efímero desde esa idea de construcción provisional hacia una arquitectura de larga duración, pero cuya forma es visualmente evanescente; un aspecto más simbólico que involucra a la percepción visual y a la experiencia sensitiva. Por ello, la representación de lo efímero en las fachadas ha derivado en el uso de tramas reticuladas superpuestas, planos translúcidos, superficies reflectantes y, especialmente, el uso extensivo del vidrio, ya no como cerramiento transparente sino como plano receptor de imágenes. En la Fundación Cartier (Nouvel, 1994) y la Mediateca de Sendai (Ito, 2000), la fachada aparece dotada de una nueva cualidad estética, la transparencia relativa, constituida por un conjunto de imágenes reflejadas, luces y brillos, siluetas, sombras y figuras a contraluz, que expresan cualidades visuales asociadas a lo efímero: fugacidad, cambio y transitoriedad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.