The new constitution of Ecuador gives importance to the less privileged social sectors such as indigenous peoples having access to Higher Education, thus responding to the claims of these individuals and their leaders. However, the example of the Universidad Estatal Amazónica (UEA), a university of the Ecuatorian Amazonian region, suggests that a bias exists against the access of indigenous students, due to multiple factors. Results of an empirical study with recently admitted students of this university indicate that indigenous students have more difficulties in passing the admissions test known as the National Higher Education Exam (ENES by its Spanish acronym) of the Secretary of Higher Education (SENESCYT), due to a less than perfect knowledge of the Spanish language which generally is not their mother tongue, not having access to specific test preparatory materials focused on the main areas of this test (mainly language skills and mathematical-abstract skills), a lack of specific information technology skills necessary for this test, and an absence of a reliable IT infrastructure. In words of one student "many communities in the forest lack of material conditions and good level of education to have access to the University". Anxiety in situations of examination did not have significant effect on the exclusion of indigenous students. Beyond the biases which can be shown empirically, it is necessary to elucidate some basic questions about the access of indigenous people to Higher Education: Is it more important that young indigenous people have better access to Higher Education in order to access higher positions in mainstream society even when in conflict with their ancestral values, or is it more important that Higher Education leads to increased autonomy and strengthened indigenous communities?
La revisión crítica de los conceptos empleados en la antropología es importante en la producción de conocimiento. Este artículo examina el caso del concepto campesino, cuestionado por distintos académicos, especialmente en lo que podría llamarse una antropología de la(s) metrópoli(s). La crítica analizada procede de un trabajo reciente del antropólogo Michael Kearney, quien sugiere la sustitución del concepto campesino por otro más elaborado, polybiano, que manifiesta la condición actual de poblaciones rurales que ya no son estables en sus lugares de origen. El artículo plantea que, si bien este es el caso de México, no es posible hacer extrapolaciones a otras regiones de América latina, donde tal categorización puede no ser pertinente.
En este artículo se presenta un estudio de caso de la Asociación de mujeres conocida como Sinzchi Warmi [mujeres valientes], en la provincia de Pastaza (Ecuador), que da cuenta de los conocimientos, las representaciones que coexisten y los cambios sociales y culturales que se han presentado a través de su práctica alfarera en las últimas décadas. Algunos antropólogos que han trabajado en la región han planteado que los kichwas amazónicos —con sus diferencias regionales como los de Pastaza y Napo— tienen una capacidad de asimilar la diferencia social y cultural de los otros en su propia cultura. Nuestro caso apunta a revelar, más que una asimilación, una coexistencia de valores sociales y culturales —no exenta de conflictos— que se expresa en varias nacionalidades que comparten el mismo suelo kichwa manteniendo valores con sus normas y determinaciones sociales. Como estudio de caso constituye una contribución importante para destacar las relaciones interculturales y el grado de impacto producido por diversas fuerzas de cambio, como las políticas sociales agenciadas por los gobiernos central-regionales y por otras instituciones como la Iglesia y los cultos religiosos.
En 1994, varios pueblos al nororiente del departamento del Cauca (suroccidente deColombia) sufrieron los efectos devastadores de un sismo que a su vez provocó una avalancha de lodo, que causó una tragedia humana de grandes proporciones. El caso fue documentado por varios antropólogos y sociólogos quienes trataron de aproximarse a la interpretación y explicación de los hechos desde el punto de vista social y cultural del pueblo nasa -uno de los más afectados en la subregión- y de la planificación del cambio y el desarrollo (Gómez y Ruiz, 1997; Gow, 2010). Algunos aspectos, sin embargo, asociados con los cambios observados a partir del desplazamiento a un nuevo territorio, después de la avalancha, y su relación con la cosmovisión, el territorio y su proceso adaptativo reflejado en la nasa yat (casa nasa) no han sido suficientemente tratados. Este artículo busca presentar un estudio de caso significativo de los nasa sobre los procesos que los llevaron a refundar un nuevo territorio después de la avalancha y destacar las implicaciones que este proceso tuvo a partir de su cosmovisión para reiniciar un nuevo ciclo de vida.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.