La familia constituye la primera institución que genera cuidados en situaciones de dependencia, donde es la mujer la que proporciona cuidados en forma invisible y continua. Este traslado de responsabilidades del cuidado de la salud desde el estado a la familia, es necesario que se visibilice como problemática social, se establezcan políticas con enfoque de género que determinen correcciones de inequidades que proporcionan los estereotipos culturales tradicionales en el trabajo doméstico, al igual que se visibilice la necesidad de una mayor intervención de enfermería como apoyo al cuidado informal. En este artículo se realizó una revisión bibliográfica acerca del cuidado informal, en lo que respecta a la inequidad de género en el cuidado de la salud en Chile. Se observa la feminización en el cuidado informal como un paradigma de desventajas, esfuerzos, sacrificios relativos al género que conllevan a desigualdades innecesarias, evitables e injustas. La necesidad emergente de implementar estrategias desde todos los ámbitos: políticos, sociales, sanitarios y culturales al igual que generar conocimientos para el desarrollo de la ciencia de Enfermería, evidenciando el cuidado informal como una continuación del cuidado en el ámbito privado con contribución económica invisible del sistema de salud. Se proponen conductas de autocuidado en relación al riesgo en la salud de la cuidadora, dada la sobrecarga de cuidar y la importancia para enfermería en cuanto al saber, el ser y el hacer en el cuidado.
RESUMENDurante los últimos años la sociedad ha experimentado profundos cambios en materia de salud. Estos cambios se deben a una serie de factores del entorno que gatillan el desarrollo de determinados estilos de vida, pudiendo ser éstos de riesgo o protectores para la salud de las personas. Objetivo: Indagar respecto al concepto de estilo de vida y los estilos de vida de estudiantes universitarios iberoamericanos según la evidencia disponible. Material y método: Se realizó una revisión bibliográfica, manual y electrónica de artículos vinculados a estilos de vida en población universitaria iberoamericana a partir del año 2002. Adicionalmente, se recabó información referida al concepto de estilos de vida y se recopilaron antecedentes estadísticos disponibles del Ministerio de Salud de Chile y de otras entidades que investigan estilos de vida en los jóvenes. Resultados: La mayor parte de los trabajos desarrollados han estudiado de manera descriptiva los estilos de vida. La alimentación y ejercicio, la conducta sexual, el consumo de tabaco, alcohol y drogas, son las prácticas más estudiadas. Conclusión: Los jóvenes universitarios son una población vulnerable que debe ser investigada de manera particular, para crear y evaluar programas de intervención acorde a sus necesidades.Palabras clave: Estilo de vida, factores de riesgo, estudiantes, universidades. ABSTRACTDuring the last years, our society has experienced profound changes on health matters. These changes are due to a number of environmental factors that trigger the development of certain lifestyles which could either endanger or protect people's health. Objective: To research about the concept of lifestyle and Iberoamerican university students' lifestyles considering the available evidence. Methods: A manual and electronic bibliographic review of articles concerning lifestyles in a Iberoamerican university population from the year 2002, was done. In addition, information about the concept of lifestyles and statistical data available from the Ministry of Health in Chile and other research organizations about young people's lifestyles, were collected. Results: Most of the researches carried out, have studied lifestyles in a descriptive form. Nutrition and physical exercising, sexual behavior, tobacco, alcohol and drug consumption are the most studied habits. Conclusions: Young university students are a vulnerable population that must be studied in a particular way in order to create and assess intervention programs according to their needs.
RESUMENExiste consenso en valorar el aporte de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) para la práctica de los profesionales de enfermería en la búsqueda sistemática de respuestas con un enfoque reflexivo e interpretativo sustentadas en la investigación, lo que permite hacer uso de los hallazgos de la investigación en la realidad particular del quehacer de la enfermera/o. Este artículo se centra en proponer algunas estrategias didácticas que permitan desarrollar, en el currículo formador de profesionales de enfermería, las competencias de pensamiento crítico reflexivo y de búsqueda de información, que den como resultado la práctica de una Enfermería basada en evidencias, como proceso continuo, tendiente a mejorar la calidad de los cuidados otorgados.Palabras clave: Enfermería basada en la evidencia, investigación en enfermería, enseñanza. ABSTRACTConsensus exists in the value Evidence-Based Nursing (EBN) offers to professional nursing practice, in the systematic search for answers using a reflective and interpretative approach, and in building on studies that convert research findings into nursing practice. This article proposes didactic strategies that allow the development of competency in reflective critical thinking and information searching in professional nursing education curricula which would result in evidence-based nursing practice, as an ongoing process, in at attempt to improve the quality of the health care offered. Key words:Evidence-based practice, professional development, teaching. INTRODUCCIÓNEnfermería Basada en la Evidencia (EBE) tiene un origen muy reciente para la disciplina de enfermería, estimándose que a partir de 1996 aparecieron las primeras publicaciones en bases de datos. Esta práctica fue heredada de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), y fue descrita por primera vez por Sackett como "la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clíni-ca disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente"(1). Posteriormente, Rosenberg y Donald la entienden como "un enfoque dirigido a la solución de problemas surgidos en la práctica clínica , en el que la toma de decisiones está basada en la mejor evidencia existente" (2).La EBE adquiere relevancia en la época ac-
El presente artículo muestra algunas características sociodemográficas de la fuerza laboral femenina en Chile y las dificultades que las mujeres deben enfrentar para acceder y mantenerse en su fuerza laboral, dada su condición de género.
Implementación de subdirecciones de gestión del cuidado en hospitales autogestionados, avances y desafios para enfermería Care management subdivision implementation in self managed hospitals, improvements and challenges for nursing
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.