The Canary Islands’ indigenous people have been the subject of substantial archaeological, anthropological, linguistic and genetic research pointing to a most probable North African Berber source. However, neither agreement about the exact point of origin nor a model for the indigenous colonization of the islands has been established. To shed light on these questions, we analyzed 48 ancient mitogenomes from 25 archaeological sites from the seven main islands. Most lineages observed in the ancient samples have a Mediterranean distribution, and belong to lineages associated with the Neolithic expansion in the Near East and Europe (T2c, J2a, X3a…). This phylogeographic analysis of Canarian ancient mitogenomes, the first of its kind, shows that some lineages are restricted to Central North Africa (H1cf, J2a2d and T2c1d3), while others have a wider distribution, including both West and Central North Africa, and, in some cases, Europe and the Near East (U6a1a1, U6a7a1, U6b, X3a, U6c1). In addition, we identify four new Canarian-specific lineages (H1e1a9, H4a1e, J2a2d1a and L3b1a12) whose coalescence dates correlate with the estimated time for the colonization of the islands (1st millennia CE). Additionally, we observe an asymmetrical distribution of mtDNA haplogroups in the ancient population, with certain haplogroups appearing more frequently in the islands closer to the continent. This reinforces results based on modern mtDNA and Y-chromosome data, and archaeological evidence suggesting the existence of two distinct migrations. Comparisons between insular populations show that some populations had high genetic diversity, while others were probably affected by genetic drift and/or bottlenecks. In spite of observing interinsular differences in the survival of indigenous lineages, modern populations, with the sole exception of La Gomera, are homogenous across the islands, supporting the theory of extensive human mobility after the European conquest.
RESUMENPor primera vez en el estudio del fenómeno megalítico del sureste de la Península Ibérica se ha obtenido una serie radiocarbónica para el análisis de sus manifestaciones más antiguas. Se han datado 30 restos antropológicos de sepulturas tipo rundgräber y de tumbas de cámara y corredor pertenecientes a las necrópolis de Las Churuletas, La Atalaya y Llano de El Jautón. El análisis estadístico de esta serie radiocarbónica ha permitido establecer las siguientes conclusiones: i) el inicio de la actividad funeraria ocurriría entre el 3730-3650 cal BC y el final entre el 2395-2270 cal BC; ii) las sepulturas tipo rundgräber son las que poseen una duración más corta, finalizando entre el 2650-2505 cal BC; iii) la datación de diferentes sepulturas y necrópolis muestra una importante heterogeneidad en sus periodos de uso; y iv) a partir de principios del III milenio se produciría una significativa intensificación de la actividad funeraria paralela al incremento demográfico y desarrollo del poblamiento. ABSTRACTFor the first time in the study of the southeastern Iberian megalithic phenomenon, a series of 30 radiocarbon dates has been obtained for some of the oldest mon-* El presente trabajo forma parte de los proyectos de investigación: "Todo tiene un tiempo. Cronología y temporalidad en las sociedades megalíticas del sur de la Península Ibérica" (Fundación BBVA. Ayudas a investigadores y creadores culturales 2015), "Innovación, continuidad e hibridación. Las sociedades de las Edades del Cobre y Bronce en el sur de la Península Ibérica" (HAR2013-42865-P) y "Tecnología y Sociedad. Las primeras artesanías de las comunidades neolíticas en Andalucía Oriental entre el VI y el III milenio ANE" (HAR2016-78197-P INTRODUCCIÓNLos recientes avances metodológicos en las mediciones radiométricas y en su interpretación estadística están suponiendo un profundo cambio en nuestra percepción de la temporalidad de las sociedades pasadas (Buck et al . 1991;Buck et al . 1996;Bronk Ramsey 1994;Taylor 1997;Bayliss 2009;Bayliss y Whittle 2007;Whittle et al . 2011). La datación por AMS ha facilitado el uso de muestras mucho más pequeñas ampliándose de esta forma la diversidad de materiales potencialmente datables, la desviación estándar de las mediciones está disminuyendo progresivamente y el uso de herramientas como la estadística bayesiana en el análisis de series radiocarbónicas está permitiendo construir modelos cronológicos de gran precisión (Whittle et al . 2008;Whittle et al . 2011;Scarre 2010).Las investigaciones sobre las sociedades megalíticas de la Península Ibérica no se están beneficiando de estas mejoras, al menos no de la misma manera que en otras regiones europeas. Las escasas fechas a partir de las cuales se ha intentado aproximarse a su temporalidad solo han permitido confirmar un marco cronológico general para el fenómeno megalítico. Realmente, la cronología radiocarbónica no ha ocupado un lugar preferente en las agendas de investigación hasta estos últimos años. El sureste de la Penín-sula Ibérica con solo 10 dataciones ...
Este trabajo pretende contribuir al estudio de las técnicas de almacenamiento utilizadas en el pasado mediante el análisis de los restos entomológicos y vegetales presentes en el granero prehispánico canario de Risco Pintado, fechado entre los siglos IX y XV cal DC. Este tipo de granero se caracteriza por agrupar numerosos silos excavados en la toba volcánica y situarse en lugares escarpados de difícil acceso y fácil defensa. Las excepcionales condiciones ambientales de estas infraestructuras han permitido la conservación en el interior de los silos de restos desecados de los productos vegetales almacenados y de las plagas asociadas al ensilado. Las especies domésticas documentadas incluyen cereales (cebada y trigo), legumbres (habas y lentejas) y frutales cosechados (higos), así como otros vegetales silvestres recolectados. Junto a estos restos se registran insectos que se desarrollan como plagas primarias y secundarias del almacenamiento (gorgojos del grano y dientes de sierra). Estas plagas se combatieron mediante insecticidas naturales como el laurel y el lentisco. Se analiza la presencia de estas plagas como un indicador de almacenamiento a largo plazo y de las estrategias desarrolladas para asegurar la integridad de los recursos vegetales almacenados.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.