El objetivo del presente estudio fue evaluar las características sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas de un néctar de jirón con pitahaya. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial, se formularon tres tratamientos en estudio siendo el T1 (90% jirón + 10% pitahaya), T2 (80% jirón + 20% pitahaya) y T3 (70% jirón + 30% pitahaya). Para el panel sensorial se contó con un test hedónico de 4 puntos y 30 catadores no entrenados, los cuales evaluaron las variables de color, olor, sabor y apariencia general, al tratamiento con mayor aceptación se le evaluó su calidad fisicoquímica y microbiológica. Se aplicó un análisis de varianza no paramétrico y prueba de Kruskal Wallis al 0,05% de significancia. La variable de respuesta sensorial olor manifestó un p<0,05% mientras que las demás variables no fueron estadísticamente significativas p>0,05%. El mejor tratamiento (T2) presentó valores idóneos en pH 4,5, acidez 0,016 y °Brix de 18, mientras que en los microorganismos los resultados fueron; para hongos-levaduras (6 UFCg-1), Enterobacteriáceas (9 UFCml-1), y aerobios mesófilos (8 UFCml-1). Las diferentes concentraciones de jirón y pitahaya influyeron en la aceptación sensorial del néctar de fruta, a su vez, el producto cumplió con los requisitos establecidos por la norma técnica ecuatoriana INEN 2337.
En la presente investigación se evaluó el efecto del extracto acuoso de hojas de guanábana en la elaboración de un néctar de fruta. Para la obtención del extracto acuoso se elaboró tres formulaciones en relación material vegetal + disolvente y se determinó su contenido inicial de fenoles totales y capacidad antioxidante, posteriormente se aplicaron a diferentes concentraciones en el néctar siendo el 60%, 70% y 80% que corresponden al factor A. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar y para diferenciar las variables en estudio se formuló un tratamiento testigo respectivamente. Se analizaron las variables de análisis sensorial por escala hedónica de 9 puntos. Se determinó diferencia significativa p < 0,05% en los atributos color y sabor, mientras que el olor y apariencia general no fueron estadísticamente diferentes p > 0,05%. Los catadores no entrenados manifestaron mayor aceptación por el tratamiento testigo el cual denotó valores idóneos en vitamina C < 0,5 mg/100 ml; acidez 0,28%; pH 4%: °Brix 13%; fenoles totales 6,22 mg EGA/100 g; capacidad antioxidante 2,38 µmol ET/100 g; y viscosidad 13,54 cp. El extracto acuoso de hojas de guanábana no es viable sustituirlo en su totalidad por el agua, ya que esto influye sobre la aceptación del producto hacia el consumidor, sin embargo, las propiedades fisicoquímicas y funcionales del T3 fueron mejores que el testigo.
Effect of three concentrations of sugar cane guarapo (Saccharum) and its impact on the physicochemical characteristics in the production of pineapple wine (Ananas comosus) Resumen Dentro de los procesos agroindustriales el vino es considerado como una alternativa viable para la industrialización de frutas, ya que estas materias primas poseen las características necesarias para poder inducir la fermentación alcohólica, además el jugo de caña por ser una fuente importante de sacarosa la misma que puede ser considerada para incluirla dentro de la industria vinícola. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de tres concentraciones de guarapo de caña de azúcar (Saccharum) sobre las características físico-químicas en la elaboración de vino de piña (Ananas comosus), que se realizó en la Facultad de Ciencias Zootécnicas extensión Chone. Para la elaboración del vino de fruta se utilizó un DCA unifactorial con tres replicas, donde el factor en estudio fue reemplazar guarapo de caña al 15% (T1), 30% (T2), y 45% (T3), más un testigo T0 (100% mosto de piña). El proceso fermentativo fue evaluado en un periodo de 20 días, cuyas variables medidas fueron: pH, comportamiento de los S.S (actividad fermentativa), y conversión de alcohol. Los resultados obtenidos indicaron que el T3 obtuvo un pH de 3,81 a diferencia del T0 con un pH menor de 3,25. De acuerdo al comportamiento de los sólidos solubles en el T0 se observó S.S finales de 8,1°Brix, mientras que el T3 presento 6°Brix finales. La conversión del grado alcohólico en el T3 reflejó 10.7°GL siendo este el mayor promedio. Palabras clave: Fermentación; vinícola, guarapo de caña; vino. Abstract Within the agro industrial processes, wine is considered as a viable alternative for the industrialization of fruits, since these raw materials possess the necessary characteristics to be able to induce alcoholic fermentation, besides the cane juice for being an important source of sucrose the same as It can be considered to include it within the wine industry. Therefore, the objective of the present investigation was to evaluate the effect of three concentrations of sugar cane juice (Saccharum) on the physico-chemical characteristics in the elaboration of pineapple wine (Ananas comosus), which was carried out in the Faculty of Zootechnical Sciences extension Chone. For fruit wine elaboration, a unifactorial DCA with three replicates was used, where the factor under study was replacing cane sugar cane at 15% (T1), 30% (T2), and 45% (T3), plus a T0 control (100% pineapple must). The fermentative process was evaluated in a period of 20 days, whose measured variables were: pH, behavior of S.S (fermentative activity), and alcohol conversion. The results obtained indicated that T3 obtained a pH of 3.81 unlike T0 with a pH of less than 3.25. According to the behavior of the soluble solids in the T0, the final S.S of 8.1 ° Brix was observed, while the T3 presented the final 6 ° Brix. The conversion of the alcoholic strength in T3 reflected 10.7 ° GL, this being the highest average. Keywords: Fermentation; wine, cane juice; wine.
Evaluation of physico-chemical and organoleptic parameters of a fermented milk enriched with quinoa (Chenopodium quinoa) Resumen La harina de quinua presenta diversos aportes nutricionales requeridos en la alimentación, lo cual hace de este producto una alternativa viable para ser involucrado en diferentes procesos de interés agroindustrial. El objetivo del presente estudio fue evaluar los parámetros físico-químicos y organolépticos de una leche fermentada (yogurt) enriquecida con harina de quinua. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con un nivel de significancia de p<0,05 utilizando la prueba de Duncan. El factor en estudio fue la adición de harina de quinua en niveles del 1%(T1), 3%(T2) y 5%(T3) más un tratamiento testigo T0 (0% quinua). Las variables evaluadas fueron (proteína, grasa, pH y acidez) además mediante un panel sensorial se analizaron los atributos sensoriales (sabor, olor, color, textura y apariencia general). Los resultados indicaron que el T2 con 3% harina de quinua fue el de mayor aceptación, los cuales presentaron valores de proteína de 5,1%; grasa 3,2%, pH 4,89 y la acidez fue no significativo entre los tratamiento teniendo un C.V. de 3,88. El análisis sensorial presentó diferencia significativa al 5% en todos los tratamientos. Se logró determinar que la harina de quinua influyó sobre las características físico-químicas ya que todas las formulaciones estuvieron dentro de los límites permisibles por la INEN 2395:2011. Palabras clave: Leche fermentada; quinua; análisis organoléptico; proteína; grasa. Abstract Quinoa flour has various nutritional contributions required in food, which makes this product a viable alternative to be involved in different processes of agroindustrial interest. The objective of this study was to evaluate the physicochemical and organoleptic parameters of fermented milk (yogurt) enriched with quinoa flour. A completely randomized experimental design with a significance level of p <0.05 was used using the Duncan test. The factor under study was the addition of quinoa flour at levels of 1% (T1), 3% (T2) and 5% (T3) plus a T0 control treatment (0% quinoa). The variables evaluated were (protein, fat, pH and acidity), in addition, a sensory panel analyzed the sensory attributes (taste, smell, color, texture and general appearance). The results indicated that T2 with 3% quinoa flour was the most widely accepted, which presented protein values of 5.1%; 3.2% fat, pH 4.89 and acidity was not significant among the treatments having a C.V. of 3.88. The sensory analysis showed a significant difference at 5% in all treatments. It was possible to determine that quinoa flour influenced the physicochemical characteristics since all the formulations were within the limits allowed by INEN 2395: 2011. Keywords: Fermented milk; quinoa organoleptic analysis; protein; grease.
En la presente investigación, se evaluó el efecto del almidón nativo de yuca como agente ligante en la producción de mortadela tipo bologna. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar, con arreglo factorial donde A: representó las concentraciones de almidón de yuca al 60% 80% y 100% más un Testigo. Se analizaron variables de perfil de textura por método instrumental y análisis sensorial por escala hedónica. Se determinó que las variables dureza, elasticidad y gomosidad no presentaron diferencias significativas, al contrario, la adhesividad, cohesividad y masticabilidad si fueron estadísticamente diferentes entre los tratamientos. Las variables color y sabor presentaron un p>0,05 mientras que el olor, masticabilidad, gomosidad y calidad general mostraron un p<0,05. En conclusión, el tratamiento T3 (100% almidón de yuca) presentó mejores características texturales en, adhesividad -0,01 N, y masticabilidad 16,56 N. Los catadores semi-entrenados manifestaron una mayor aceptación por la formulación del T3, la cual se enmarco dentro de la categoría de me gusta moderadamente en todos los atributos y presentó valores idóneos de pérdida por calentamiento 60,27%; grasa 12,81%; y cenizas 3,18%; menos de proteína 11,82% y pH 6,73. El almidón nativo de yuca puede ser considerado como posible agente ligante en emulsiones cárnicas.Palabras clave: almidón nativo de yuca; análisis sensorial; efecto ligante; mortadela bologna; perfil de textura.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.