Introduction Before the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) arrival and its pandemic, dengue was already a significant cause of epidemics in South East Asia and Latin America. In 2020 with their cocirculation, coinfections began to be observed and reported in different countries. As expected, this syndemic is evident in different areas and deserves proper characterisation and studies in Peru. Methods We retrospectively assessed the clinical, epidemiological, diagnostic characteristics and outcomes in a Social Security Hospital of Chiclayo, Lambayeque, Peru, of patients that were diagnosed simultaneously with COVID-19 and dengue during May–August 2020. Results A total of 50 patients with COVID-19/dengue coinfection were identified. Of them, 60% presented thrombocytopenia, and 52% fever, among other findings. The case fatality rate in this group was 28%, being higher in those patients initially classified as severe dengue (100%), as well as in females (55%) than males (21%) (OR = 4.65; 95%CI 1.18–18.45). Discussion Co-occurrence of COVID-19/Dengue is growing as a consequence of the syndemic of these viral diseases in endemic areas, such as Latin America, and as both conditions may evolve to severe disease, their epidemiological but clinical interaction in terms of outcomes need further assessment in future studies in the region.
Introducción: Las infecciones del tracto urinario representan el 20 a 50 % de las infecciones en las unidades de cuidado intensivo, de las cuales el 92% se presentan en pacientes cateterizados, constituyendo la segunda o tercera causa de infección nosocomial, generando un importante impacto sobre la morbimortalidad, y costos asociados al proceso de atención. Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas y susceptibilidad antimicrobiana en pacientes con infección del tracto urinario intrahospitalaria en los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2009-2014. Material y Método: Estudio de serie de casos donde se revisó la historia clínica de cada paciente con infección del tracto urinario nosocomial y se identificaron características clínicas, epidemiológicas y susceptibilidad antimicrobiana de los urocultivos positivos. Resultados: Se recolectaron 82 urocultivos positivos, el 62,2% de los pacientes tuvieron de 60 años a más, el diagnóstico etiológico de ingreso al área crítica más frecuente fue enfermedad cerebro vascular (40,2%) y la comorbilidad más asociada fue hipertensión arterial (45,1%). El microorganismo aislado más frecuente fue E.coli (32,9%), siendo la mayor resistencia microbiana a betalactámicos (96,7%) y la mayor sensibilidad a aminoglicósidos (50,8%). La familia antibiótica de cefalosporinas de tercera generación fue la más usada previo al diagnóstico de infección urinaria nosocomial (56,0%). Conclusiones: E.coli es el microorganismo más aislado en urocultivos de infección del tracto urinario nosocomial, la resistencia a beta-lactámicos en áreas críticas es elevada y se observa alta sensibilidad a aminoglicósidos.
Objetivo: Cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. El estudio: estudio descriptivo en una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Hallazgos: la prevalencia del TDAH en ambas universidades, fue de 14,6%. El subtipo clínico más frecuente fue la hiperactividad con 8,2%. En la Universidad de San Martín de Porres la prevalencia del TDAH fue de 19,7%, siendo la hiperactividad el subtipo clínico más frecuente con un 12,1%. En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo la frecuencia del TDAH fue de 5,1% y el subtipo clínico más frecuente fue la inatención con 4,1%. Conclusiones: El TDAH es un síndrome relativamente frecuente en la población estudiantil de nuestro medio.
Objetivo: Determinar las características de la suspensión de cirugías electivas en un hospital de la seguridad social de Chiclayo, Perú en el periodo enero- diciembre 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, en el cual se recolectó información de cada una de las fichas de suspensión de cirugía electiva encontradas en sala de operaciones correspondientes al periodo enero-diciembre 2016 que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Los servicios con mayor frecuencia de suspensión de cirugías electivas fueron: traumatología (16,3%), oftalmología (13,7%) y cirugía general (11,9%), siendo además la tasa de suspensión de cirugías electivas del 10%. Las cirugías de catarata (facoemulsificación) fueron individualmente los procedimientos más suspendidos (13,2%), seguidos de otros procedimientos (9,2%) y osteosíntesis (6,9%). Las causas de suspensión administrativas fueron las más frecuentes constituyendo el 57,1%, seguidos de las causas clínicas (23,7%) y las quirúrgicas (8,5%); siendo específicamente la prolongación del tiempo operatorio la causa con mayor frecuencia (27,3%), seguida de las malas condiciones clínicas del paciente (13,7%) y la falta de insumos (10,5%). Conclusión: Las causas de suspensión de cirugías electivas halladas en el presente estudio fueron, en su mayoría, de causa administrativa, dentro de la cual destaca la prolongación de tiempo operatorio como causa más importante.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.