El propósito de este estudio fue determinar si existe una diferencia significativa del nivel de comprensión lectora entre un pretest y un postest, en alumnos de una escuela preparatoria abierta de Nuevo León (México) después de una intervención basada en la motivación y las estrategias metacognitivas. Se utilizó un diseño cuantitativo cuasi experimental con una intervención de 14 semanas entre la aplicación de ambas mediciones. La población estuvo compuesta por 18 alumnos a quienes se les aplicaron tres instrumentos, el Test de Cloze para medir la comprensión lectora, la Escala Atribucional de Motivación de Logro General y el Inventario de Estrategias Metacognitivas Generales. Los hallazgos mostraron que existe una diferencia significativa de comprensión lectora (t(17) = 3.653, p = .002, Cohen´s d = 0.86) y estrategias metacognitivas (W = 30.00, p = .017, Correlación biserial r = 0.649) entre el pretest y el postest, aunque no fue significativo en el nivel de motivación (t(17) = -0.341, p = .737, Cohen´s d = 0.008). En conclusión, mediante la ejecución de un programa de intervención en estrategias metacognitivas y motivación hacia la lectura, se obtuvo una mejora en el nivel de comprensión lectora de los participantes.
El aprendizaje autorregulado, los estilos de aprendizaje y la motivación para el trabajo intelectual tienen gran importancia en la actualidad por su influencia sobre los procesos de aprendizaje. Este estudio, descriptivo y correlacional, procura determinar el grado de relación que existe entre estas variables y su nivel de significación, pues esta información podría ser de gran ayuda en el momento de planear las estrategias de aprendizaje dentro de las aulas. Se administró el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación (CEAM) para el trabajo intelectual a una muestra de 110 alumnos de una escuela preparatoria de Mérida, Yucatán, México. Se encontró que la supervisión y la autoevaluación, como estrategias metacognitivas, fueron las mejores valoradas. Por otro lado, la organización de la información resaltando las ideas principales obtuvo una valoración muy pobre. El modelo planteado para analizar la relación entre las estrategias metacognitivas, la motivación y los estilos de aprendizaje alcanzó niveles de ajuste satisfactorios. Se observa una aparente ausencia de relación entre la motivación y los estilos de aprendizaje en coincidencia con resultados de otros estudios consultados. Por otro lado, en la literatura se ha encontrado que estudiantes con ciertos estilos de aprendizaje tienden a tener una preferencia por determinadas estrategias metacognitivas. No obstante, en la presente investigación no se observaron tales correlaciones, lo cual puede atribuirse a que en esta investigación el desarrollo de los diferentes estilos de aprendizaje es muy equilibrado, además de que únicamente la mitad de los encuestados tiende a tener un estilo preferente. En conclusión, los estilos de aprendizaje conforman un constructo que es independiente de la motivación y las estrategias metacognitivas. Referencias Aguilera Pupo, E. y Ortiz Torres, E. A. (2008). La caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje y sus implicaciones didácticas en la educación superior. Pedagogía Universitaria, 13(5), 1-13. Alarcón Díaz, M. A. (2013). Motivación, estrategias de aprendizaje y metacomprensión lectora: un estudio descriptivo en alumnos universitarios peruanos. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(1), 71-78. https://doi.org/10.18359/reds.735 Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje (5ª ed.). Bilbao: Mensajero. Arias Gallegos, W. L., Zegarra Valdivia, J. y Justo Velarde, O. (2014). Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa. Liberabit, 20(2), 267-279. Blumen, S., Rivero, C. y Guerrero, D. (2011). Universitarios en educación a distancia: estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista de Psicología, 29(2), 225-243. Cázares Castillo, A. (2009). El papel de la motivación intrínseca, los estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en la búsqueda efectiva de información online. Pixel-Bit, 35, 73-85. Contreras Gastélum, Y. I. y Lozano Rodríguez, A. (2012). Aprendizaje auto-regulado como competencia para el aprovechamiento de los estilos de aprendizaje en alumnos de educación superior. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(5), 114-147. Collins, N. D. (1994). Metacognition and reading to learn. ERIC Digest. Recuperado de http://www.indiana.edu/~reading/ieo/digests/d96.html Gravini Donado, M. L. e Iriarte Diazgranados, F. (2008). Procesos metacognitivos de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Psicología desde el Caribe, 22, 1-24. Hacker, D. (1995). Metacognition: Definitions and empirical foundations. New York: Roudlegde. Hair, J., Black, W., Babin, B. y Anderson, R. (2010). Multivariate data analysis (7ª ed.). México: Pearson Prentice Hall. Herczeg, C. y Lapegna, M. (2010). Autorregulación, estrategias y motivación en el aprendizaje. Lenguas Modernas, 37, 9-19. Isaza Valencia, L. (2014). Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la educación superior. Encuentros, 12(2), 25-34. Kohler Herrera, J. L. (2013). Rendimiento académico, habilidades intelectuales y estrategias de aprendizaje en universitarios de Lima. Liberabit, 19(2), 277-288. Lamas Rojas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Liberabit, 14, 15-20. Lanz, M. (Comp.). (2006). El aprendizaje autorregulado. Enseñar a aprender en diferentes entornos educativos. Buenos Aires: Noveduc. Laudadío, M. y Da Dalt, E. (2014). Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la universidad. Educación y Educadores, 17(3), 483-498. doi:10.5294/edu.2014.17.3.5 López Aguado, M. y Silva Falchetti, E. (2009). Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(2), 36-55. Maggiolini, L. M. (2013). Estrategias de motivación en una era digital: Teléfonos móviles y Facebook en el aula. Digital Education Review, 24, 83-97. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/11278 Morales, Rodríguez, F. M. (2011). Aprendizaje, motivación y rendimiento en estudiantes de lengua extranjera inglesa. Psicología Educativa, 17(2), 195-207. https://doi.org/10.5093/ed2011v17n2a6 Núñez Alonso, J. L., Lucas, J. M. A., Navarro Izquierdo, J. G. y Grijalbo Lobera, F. (2006). Validación de la Escala de Motivación Educativa (EME) en Paraguay. Revista Interamericana de Psicología, 40(3), 391-398. Pan, I., Regueiro, B., Ponte, B., Rodriguez, S., Piñeiro, I. y Valle, A. (2013). Motivación, implicación en los deberes escolares y rendimiento académico. Aula Abierta, 41(3), 13-22. Paris, S. G. y Winograd, P. (2001). The role of self-regulated learning in contextual teaching: principles and practices for teacher preparation. Recuperado de http://eric.ed.gov/?id=ED479905 Pool-Cibrián, W. J. y Martínez-Guerrero, J. I. (2013). Autoeficacia y uso de estrategias para el aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(3), 21-37. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/551/810 Pujol, L. (2008). Búsqueda de información en hipermedios: efecto del estilo de aprendizaje y el uso de estrategias metacognitivas. Investigación y Postgrado, 23(3), 45-67. Rinaudo, M., Chiecher, A. y Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicología, 19(1), 107-119. Rodríguez, S., Piñeiro, B., Regueiro, E., Gayo, E. y Valle, A. (2014). Metas académicas, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en educación secundaria. Magister, 26, 1-9. https://doi.org/10.1016/S0212-6796(14)70012-X Rosário, P., Pereira, A., Högemann, J., Nunes, A. R., Figueiredo, M., Núñez, J. C. . . . Gaeta, M. L. (2014). Autorregulación del aprendizaje: una revisión sistemática de revistas de la base SciELO. Universitas Psychologica, 13(2), 781-798. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2,aars Sanfabián Maroto, J. L., Belver Domínguez, J. L. y Álvarez Álvarez, C. (2014). ¿Nuevas estrategias y enfoques de aprendizaje en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior? Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 249-280. https://doi.org/10.4995/redu.2014.5623 Sperling, R., Walls, R. y Hill, L. (2000). Early relationships among self-regulatory constructs: Theory of mind and preschool children's problem solving. Child Study Journal, 30(4), 233-253. Suárez Riveiro, J. M. y Fernández Suárez, A. P. (2013). Un modelo sobre cómo las estrategias motivacionales relacionadas con el componente de afectividad inciden sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas. Educación XX1, 16(2), 231-246. https://doi.org/10.5944/educxx1.16.2.2641 Suárez Riveiro, J. M., Fernández Suárez, A. P., Rubio Sánchez, V. y Zamora Menendez, A. (2016). Incidencia de las estrategias motivacionales de valor sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de secundaria. Revista Complutense de Educación, 27(2), 421-435. Tei, E. y Stewart, O. (1985). Effective studying from text: Applying metacognitive strategies. Forum for Reading, 16(2), 46-55. Torrano Montalvo, F. y González Torres M. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2(1). http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.3.120 Tripodoro, V. A. y De Simone, G. G. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria: Los estilos de aprendizaje de David Kolb. Medicina, 75(2), 109-112. Valle, A., Rodríguez, S., Núñez, J., Cabanach, R. G., González-Pienda, J. A. y Rosario, P. (2010). Motivación y aprendizaje autorregulado. Revista Interamericana de Psicología, 44(1), 86-97. Vázquez, S. M., Noriega Biggio, M. y García, S. M. (2013). Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 29-44. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/328/510 Wichadee, S. (2013). Facilitating students' learning with hybrid instruction: A comparison among four learning styles. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(1), 99-116. doi:10.25115/ejrep.v11i29.1559
Obra reseñada: Mautino, José María. (2008). Didáctica de la educación tecnológica. Buenos Aires: Bonum.
La Simulación Clínica como estrategia educativa constituye una enorme oportunidad para revisar las prácticas pedagógicas de las disciplinas del área de la salud en general pero de la Enfermería en particular. En este sentido, el trabajo en conjunto con las Ciencias de la Educación ofrece un campo fértil para proponer enfoques que contribuyan a reformular los roles de docentes y estudiantes. Si bien hay un acuerdo en identificar el aprendizaje significativo como la principal orientación pedagógica, la mención de autores como Kolb y Schön sólo ofrecen un marco general en lo que respecta al proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación del cuidado enfermero. Desde este artículo se propone el enfoque del Aprendizaje Pleno de David Perkins que, en la misma línea del aprendizaje experiencial, contribuye específicamente a la Enfermería al proponer jugar el juego completo, lo que habilita la inclusión de un modelo disciplinar en la resolución de casos clínicos como puntapié para las actividades de simulación. Cabe aclarar que la propuesta surge fundamentalmente, a partir de los resultados obtenidos en un proyecto de investigación que se desarrolló en el año 2018 denominado “La utilización de simuladores en la enseñanza en Enfermería. Salir de la racionalidad instrumental a través de nuevas prácticas pedagógicas” y se acompañó de la realización de Talleres de cuidados en lo que a la docencia respecta. Además, se presentó y publicó la experiencia en varios eventos académico científicos de nivel provincial (Entre Ríos), nacional e internacional lo cual demuestra el estrecho enlace entre las actividades que corresponden al nivel superior: la docencia, la investigación y la extensión. En el caso específico de este artículo se presenta una introducción desde las Ciencias de la Educación, se detallan los principios de Perkins en relación a las etapas de la Simulación Clínica y se comparte el testimonio de un Coordinador de un Centro de Simulación con el propósito de orientar un recorrido heurístico en la docencia en Enfermería. Se sugiere que esta unión entre salud y educación se acompañe de investigación en la que participen las carreras tanto de pregrado como de posgrado y los Centros de Simulación a fin de validar resultados y verificar el impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación del cuidado enfermero.
La presente investigación procuró determinar si la presentación de los materiales y el tipo de tutoría modifican la percepción de la regulación metacognitiva autopercibida por los estudiantes y de qué manera afectan a esta percepción el nivel de habilidades previas en el uso de la informática y la edad, al participar de un curso en línea. La investigación es empírica, cuantitativa, a partir de un diseño experimental factorial 2 × 2. Los participantes fueron divididos en cuatro grupos que combinaban dos estilos de diseño y dos tipos de modalidad de función tutorial. Se aplicó el análisis de varianza univariante y con control de covariantes (ANCOVA) para observar el comportamiento de la variable dependiente regulación metacognitiva. Se encontró que ninguno de los cuatro grupos produjo cambios significativos en la percepción de la regulación metacognitiva. De la misma manera, se puede afirmar que no hay relación significativa entre el nivel de habilidades previas y la regulación metacognitiva autopercibida y tampoco se observa una relación significativa entre la edad y la regulación metacognitiva.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.