El presente trabajo analiza las estrategias de comercialización de los tratantes de esclavos en Santiago de Cuba en los primeros años de la liberalización. Tras conseguir la habilitación del puerto de Santiago de Cuba al comercio de negros, en el año 1789, el número de esclavos introducidos en la capital del Oriente cubano se incrementó sustancialmente. Sin embargo, la entrada de estos esclavos no significó necesariamente que quedaran fijados en laEn un artículo de reciente publicación analizamos las motivaciones que impulsaron la habilitación del puerto de Santiago de Cuba al comercio negrero, la estructura de las «cargas» de esclavos, los puertos de origen desde los que se realizaban estas operaciones comerciales y la periodicidad de las mismas 1 . Realizamos, en este sentido, un aporte al estudio del tráfico de seres humanos en su vertiente menos conocida, la referida al tráfico regional caribeño, alejada de los grandes circuitos comerciales de la trata transatlántica, que han sido objeto de magníficos trabajos tanto por su extensión como por su meticulosidad 2 .Revista de Indias, 2010, vol. LXX, núm. 249 Págs. 445-468, ISSN: 0034-8341 doi:10.3989/revindias.2010 Este trabajo pretende explicar las estrategias comerciales seguidas por los tratantes santiagueros en este breve pero intenso periodo, estudiando para ello los flujos comerciales y las tácticas de comercialización realizadas en los primeros años de la liberalización, años en los que el puerto de Santiago de Cuba, además de constituirse como un gran mercado de esclavos, se convirtió en un importante centro reexportador a nivel regional. Nuestro estudio, fundamentado en documentación procedente del Archivo General de Indias, pretende mostrar nuevos datos sobre la importancia que jugó el principal puerto del Oriente cubano para el desarrollo del esclavismo, tanto en la región como en el resto de Cuba. Para ello, analizaremos el volumen de esclavos importados desde el puerto de Santiago de Cuba, su sexo, categoría y procedencia, contraponiendo dichos datos con los obtenidos del análisis de las exportaciones que se hicieron desde el mismo puerto, para con ello obtener una visión clarificadora de la estructura de la trata negrera a nivel regional.IMPORTANDO ESCLAVOS: JAMAICA Y SAINT DOMINGUE La habilitación del puerto de Santiago de Cuba al comercio negrero fue una reivindicación constante de las autoridades y grandes familias locales durante buena parte de la segunda mitad del siglo XVIII. En un escrito elaborado por D. Francisco Xavier Sánchez Carmona, se achacaba el escaso desarrollo de las haciendas azucareras a las dificultades existentes para la adquisición de «operarios», dada la estrechez del mercado y los altos precios que debían pagar 3 . La compra legal de esclavos debía realizarse a través del único puerto autorizado para tal comercio en la isla, el de La Habana, lo que encarecía considerablemente el precio de primera compra de los introducidos en la capital oriental 4 . Revista de Indias, 2010, vol. LXX, n.º 249, 445-468 El permiso concedido ...
El comercio de esclavizados en Puerto Rico a principios del siglo xix estuvo profundamente condicionado por la situación política del espacio atlántico, conmocionado durante las guerras napoleónicas. La confluencia de las redes de comercio con la costa atlántica africana, y las de tipo intracaribeño, principalmente con las pequeñas Antillas, permitieron la entrada de miles de esclavos. Estos portaban en sus cuerpos marcas variadas, que iban desde cicatrices o quemaduras provocadas por la violencia de la esclavización, a escarificaciones de tipo ritual o social que cobraban sentido en las sociedades africanas de origen, pero no en la sociedad esclavista portorriqueña, donde esta práctica fue abandonada.
The liberalisation of the slave trade in the Spanish Caribbean ended with a series of political measures which aimed to revitalise the practice of slavery in the region. After granting a series of monopoly contracts (asientos) to merchant houses based in other western European nations to supply slaves to Spanish America, the Spanish monarchy decided to liberalise import mechanisms. These reforms turned Cuba, especially Havana, into the most important slave trade hub within the Spanish Caribbean. Havana was connected with both Atlantic and inter-colonial trade networks, while other authorised ports imported slaves from other Caribbean territories; Spanish, British, Dutch, Danish and American traders all participated in this trade, and slave trafficking became the most profitable form of commerce in the region during this period.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.