El Estado de México es el tercer productor de aguacate a nivel nacional, y cuenta con una superficie plantada de 3 611 hectáreas en 21 municipios, lo que representa una producción de más de 23 000 toneladas anuales, cifra que se alcanzó en 2013, y que generó cerca de 281 millones de pesos. El objetivo de esta investigación fue conocer la tipología de los productores de aguacate, se realizó con base en los productores de dos municipios Temascaltepec, y Coatepec de Harinas, en el Estado de México en 2010. Se utilizó el método de muestreo simple aleatorio y se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a los 50 productores seleccionados, tanto ejidales, como de pequeña propiedad. En Temascaltepec se obtuvieron rendimientos promedio de 24.9 t ha-1. En el caso de Coatepec de Harinas, el rendimiento promedio fue de 28.56 t ha-1. Al compararlo con el promedio estatal y nacional, se observa que estás cifras se duplican, ya que el rendimiento estatal es de 13.01 t ha-1 y a nivel nacional 13.39 t ha-1. Los productores cuentan con riego y asistencia técnica en un alto porcentaje (32.2%) en relación al total nacional, que fue de 0.95%; a pesar de los altos rendimientos, los productores manifestaron, problemas en la tecnología empleada, ya que presenta un atraso sobre todo en poda, fertilización, riego, programación de cosecha, además de la falta de control de plagas. Por el lado de la ganancia, la razón beneficio-costo para 2010 indica que se obtienen 0.38 unidades de ganancia por cada unidad vendida de producto. Un problema que enfrentan los productores de aguacate es la caída de los precios reales, entre 1980 a 2010, éstos decrecieron a una tasa media anual de -1.24%, lo que conlleva a pérdida en la rentabilidad de los productores.
El frijol (Phaseolus vulgaris) es el segundo cultivo más importante en México, después del maíz por la superficie sembrada; sin embargo, de acuerdo con datos oficiales, en las últimas décadas han disminuido la superficie y producción, lo cual puede estar relacionado con la variabilidad del clima, en especial de la precipitación, en los ciclos de producción primavera-verano y otoño-invierno. El objetivo del presente estudio fue analizar la evolución de la superficie de producción de frijol en temporal en México y la relación entre la sequía y el rendimiento en el periodo 1980-2016. Con información de las bases de datos disponibles del cultivo se analizó la evolución del área sembrada, cosechada y siniestrada, y del rendimiento de grano, y con información del clima se calculó el índice de sequía, que consiste en la desviación de la precipitación con respecto a la media normal (DP) para el periodo estudiado. Con base en la DP se fijó una variable de clasificación “Dummy” de sequía en una base de datos de 37 años, para 21 estados de México en el ciclo de primavera-verano y 10 en el ciclo de otoño-invierno. La DP y la variable de clasificación se analizaron mediante un modelo econométrico de efectos fijos. Con respecto a la evolución del cultivo, hubo incremento del área siniestrada y disminución tanto del área sembrada como del rendimiento. El modelo estimado para el ciclo primavera-verano fue significativo a una P ≤ 0.05, con una R2 de 0.55, que indica que la sequía reduce el rendimiento en 53 kg ha-1. El bajo ajuste de los modelos sugiere que hay otros factores, además de la precipitación, que afectan la producción de frijol de temporal en México.
El objetivo de esta investigación fue conocer la importancia de la transferencia de tecnología del Programa de Trigo del CEVAMEX, se realizó trabajo exploratorio y descriptivo que se planteó como objetivos: 1) describir las condiciones que genera la existencia de la cadena productiva trigo, sistema producto trigo y Fundación Produce de la entidad, para el desarrollo de las actividades de transferencia del Programa de Trigo del CEVAMEX- INIFAP en el estado de Tlaxcala. 2) describir las características de los productores de trigo del estado de Tlaxcala. 3) identificar si los trabajos de transferencia realizados en Tlaxcala por parte del programa de trigo, han logrado la adopción de sus variedades generadas por este programa. Una segunda parte se desarrolló, a través de trabajo de gabinete y de campo, y por último se conoció el estado del arte del tema en estudio. A través de entrevistas a informantes claves y aplicación de cuestionarios a productores.
Durante 2017, Jalisco fue el segundo estado con mayor aportación al PIB agrícola nacional (SIAP, 2020). El cultivo de berries es una importante actividad socioeconómica de este estado, los cuales incluyen el arándano (Vaccinium spp.), frambuesa (Rubus idaeus) y zarzamora (Rubus ulmifolius). Jalisco es el principal productor de frambuesa, el segundo de zarzamora, y el cuarto de fresa (Fragaria spp.) a nivel nacional (FIRA, 2016). Sin embargo, se percibe que a diferencia de los cultivos de fresa y zarzamora, la superficie cultivada de frambuesa incrementó en los últimos años, dicho incremento no puede ser explicado por cambios en el precio o rendimiento sino por otros factores. El objetivo del estudio fue determinar si hubo distorsiones en los mercados que pudieron haber influido en la elección de los productores de Jalisco por algún tipo de berry en particular. Se partió de la hipótesis, que de los berries, la frambuesa tuvo una mayor ventaja competitiva o comparativa. Para medir el grado de distorsión del mercado se aplicó la metodología de la matriz de análisis de políticas. Los resultados indican que los tres tipos de berries fueron rentables; sin embargo, algunas distorsiones económicas beneficiaron a la frambuesa y zarzamora, e impactaron negativamente al cultivo de fresa, además existió un gran subsidio a las ganancias del cultivo de frambuesa. Se concluye que distorsiones creadas por el mercado y el gobierno influyeron en la elección del tipo de berry a sembrar por los productores, favoreciendo la producción de frambuesa.
Objective: To assess the economic impact of the implementation of differentproduction systems (real, traditional, intensive and organic) on the profits of copra-producing states and major coconut oil companies.Design/Methodology/Approach: A linear programming model was formulatedwhich considered the main costs and production revenues, and the transport costs ofthe copra and coconut oil market, in order to maximize the profit of copra producersand the oil industry simultaneously.Results: The states that were most suitable in the distribution of copra wereGuerrero and Tabasco, which proved to be the main suppliers of all the productionsystems evaluated; within production systems, the intensive system presented ahigher level of profit in the scenarios raised.Study Limitations/Implications: The model considered the sale of copra as thesole income of producers, leaving aside the marketing of other products and economic transfers, thus underestimating their total profit. Future research isrequired to help collect data on alternative sources of income for producers.Findings/Conclusions: Increasing copra production without taking into account theinstalled capacity in the industry results in the creation of a copra surplus in mostproducing states, which would result in a fall in the prices of this product, thereforereducing the profit of most states.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.