Ante la crisis global desatada por la Covid-19, este trabajo aporta reflexiones desde la Arquitectura y el Urbanismo. Las disciplinas proyectuales siguen una extraña paradoja. Por un lado, plantean soluciones para el futuro; por otro lado, aprenden desde la experiencia, revisando el pasado. En este contexto se propone revisar la incidencia de otras crisis sanitarias sobre la vida urbana. En particular, este artículo focaliza sobre la cosmovisión higienista, que sentó las bases del proceso de modernización de la ciudad y la vivienda a fines del siglo XIX. El articulo recoge tres aspectos: el control social, el recambio tecnológico y la intervención en las condiciones habitacionales, realizando un contrapunto entre pasado y presente para analizar cómo estas facetas recobran vigencia ante el coronavirus.
Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que se organiza en función de un creciente grado de complejidad. Comienza con los aportes fundamentales de la vivienda mínima del movimiento moderno, con un fuerte acento en lo tecnológico, para ir profundizando, mientras avanzamos en el siglo, en los aspectos sociales de la arquitectura. Sin intentar oponer lo tecnológico y lo social, la estructura propuesta expresa un enriquecimiento de la cuestión técnica conforme se van ampliando sus objetivos sociales. Mientras los requerimientos tecnológicos como la inmediatez y la masividad de la respuesta, permanecen a lo largo del tiempo, la vivienda ante emergencias puede plantearse objetivos sociales cada vez más profundos. Los casos fueron elegidos a partir de autores renombrados de la Historia de la Arquitectura partiendo de ejemplos cercanos a la génesis del movi-miento moderno para acercarnos cada vez más hacia el contexto actual de Latinoamérica. Se logra así un barrido geográfico pero principalmente cultural: desde las fuentes de la modernidad, bajo el paradigma sólido de la industrialización, hasta la inestabilidad de la ciudad posindustrial latinoamericana.
Desde los años noventa del pasado siglo, el casco norte de la ciudad histórica de Sevilla, se transformó en un laboratorio de innovación social en materia de urbanismo emergente, resistencia a la gentrificación y producción social de espacios públicos autogestionados (Barber et al., 2006). La disputa por el uso público de un solar, sobre el que la iniciativa vecinal reclama la creación de un “Pulmón Verde” para el barrio, es el último eslabón de una larga cadena de experiencias innovadoras de urbanismo emergente. Este trabajo registra el avance del proceso participativo impulsado por un grupo motor ciudadano, en colaboración con un equipo de investigación acción participativa de la Universidad de Sevilla, del que los autores forman parte, para generar un espacio público verde en un solar del casco norte. Inicialmente, el ayuntamiento pretendía construir viviendas, ante la movilización vecinal, se comprometió a incorporar la participación de los vecinos en la decisión sobre el destino del solar. A partir de la colaboración técnico-vecinal se construye la base del triángulo de la gestión social del hábitat (Ortiz Flores, 2007; Romero, 2008; de Manuel Jerez, 2010); se proponen satisfactores sinérgicos (Max-Neef et al., 1986); y se elabora una dinámica lúdica de diseño participativo para presentar a la administración municipal y al vecindario. Para concluir, este trabajo extrae algunas reflexiones sobre las ventajas de la participación activa de los vecinos en el proceso de diseño frente a otras concepciones meramente consultivas del diseño participativo.
En octubre de 2022 se presentó en el Congreso de la Nación Argentina el proyecto de ley de Producción Social Autogestionaria del Hábitat. Este proyecto incorpora en la política habitacional del país las estrategias que despliegan las organizaciones sociales para alcanzar, de manera colectiva, el derecho a la vivienda digna. Como una de sus novedades, este proyecto busca implementar el diseño participativo, aunque en la letra de la ley no se aclaran sus connotaciones e implicancias. El presente trabajo se pregunta acerca del significado de esta manera de abordar el proyecto, sus aportes, limitaciones y posibilidades de aplicación en el nuevo marco que abre la ley. Para responder a estos interrogantes se combinan fuentes bibliográficas y de archivo junto con técnicas de observación participante en experiencias anteriores y en curso actualmente. Si bien en el origen del proyecto el diseño participativo estuvo ligado a una discusión filosófica sobre la belleza de la vivienda social, en las conclusiones del trabajo se destaca su valor práctico como instancia de negociación entre actores. Esta ventaja pragmática alcanza un carácter político cuando el proyecto permite sumar voluntades en la construcción de un escenario deseado, aunque el éxito del proceso requiere una adecuada planificación metodológica. La ley constituye un avance en ese sentido, al prever tanto el abordaje multiactoral en equipos interdisciplinarios, como instancias de formación metodológica en una Escuela Nacional de Autogestión.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.