Actualmente el fenómeno social del narcotráfico y la violencia relacionada a la drogas ha minimizado las implicaciones del consumo de drogas en pandillas. Este artículo se basa en entrevistas semi-estructuradas a profundidad de un estudio realizado con jóvenes de pandillas del área Metropolitana de Nuevo León, México, con el objetivo de reflexionar y analizar el consumo de drogas como práctica cultural dentro de las pandillas. En la búsqueda del significado, lo primero que se muestra es el inicio de los miembros de pandillas en el consumo de drogas, y se describe la forma en que las drogas le son presentadas por la familia y/o los amigos miembros de la pandilla. Posteriormente se describe el significado del uso de drogas en la vida cotidiana de las pandillas y se observa en qué medida su uso es aceptable y normalizado.
La evidencia empírica ha revelado diferencias culturales en la expresión de la agresividad. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias de agresividad entre estudiantes españoles, mexicanos y chinos de Educación Secundaria. La escala de Conducta Antisocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) fue administrada a 420 españoles, 532 mexicanos y 431 chinos, con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. Los análisis de varianza mostraron que los estudiantes chinos presentaron niveles significativamente más altos de agresividad que los estudiantes españoles y mexicanos, no encontrándose diferencias entre los dos últimos grupos. Este patrón de resultados fue similar por género y edad. Así, todas las submuestras de estudiantes chinos (chicos, chicas, 12-13 años y 14-15 años) informaron niveles significativamente más altos de agresividad que sus iguales españoles y mexicanos. Sin embargo, las diferencias encontradas fueron de magnitud pequeña y moderada. Los resultados son discutidos de acuerdo con las dimensiones culturales de individualismo vs. colectivismo y distancia de poder.
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la percepción del clima ético, el estrés moral y el relacionado con el trabajo. El diseño fue descriptivo correlacional y el muestreo fue tipo censo con un total de muestra de 106 participantes (80 profesionales de enfermería y 26 médicos). Los resultados mostraron que existe una relación negativa y significativa del clima ético con el estrés laboral (rs =-.326, p<.01). Además, se identificó como hallazgo adicional que el clima ético predice el estrés relacionado con el trabajo, tanto en médicos como en enfermeras (R2=7.9, p=.004). La evidencia científica del presente estudio confirma que la bioética como ciencia debe ser competencia de todos los profesionales de la salud y, en particular, de la enfermería, debido a los desafíos éticos y morales de su práctica profesional, especialmente en áreas críticas debido a las políticas, la normatividad y los recursos con los que cuentan el lugar de trabajo. Tanto el clima ético como el estrés moral y laboral deben ser considerados por las instituciones de salud, teniendo en cuenta que pueden influir negativamente en la salud de los médicos y enfermeras que brindan los cuidados, lo cual limita la calidad de la atención.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.