La colonialidad del saber en la enseñanza de políticas públicas... Medellín ResumenEl artículo aborda el enfoque técnico e instrumental que predomina en la enseñanza de las políticas públicas dentro de instituciones de educación superior en México -tanto en pregrado como en posgrado-, para hacer notar los vacíos que hay en el conocimiento pero también para destacar la necesidad de desarrollar enfoques teóricos y metodológicos que posibiliten un análisis de políticas públicas congruente con las problemáticas propias del contexto mexicano. En ese tenor, los argumentos de la teoría decolonial resultan útiles para analizar y reflexionar sobre los enfoques teóricos y metodológicos que se encuentran en los programas de estudio de políticas públicas. Se pretende destacar la necesidad de formular alternativas para consolidar un campo propio de estudio y análisis de políticas públicas, y recuperar algunos elementos de la antropología de las políticas públicas y de la decolonialidad para otra formación de los especialistas en ese campo. Palabras clavePolíticas Públicas; Educación Superior; Formación Profesional; Colonialidad del Saber; Teoría Decolonial; México. Fecha de recepción: febrero de 2016 • Fecha de aprobación: mayo de 2016 Cómo citar este artículoMota Díaz, Laura. (2016). La colonialidad del saber en la enseñanza de políticas públicas en instituciones de educación superior en México. Estudios Políticos, 49, pp. 239-259. DOI: 10.17533/udea.espo.n49a13 * Artículo de revisión a partir de mi experiencia docente en áreas de política pública durante más de doce años en pregrado y posgrado, y derivados de los hallazgos respecto a los resultados e impactos de las políticas públicas aplicados en México, así como mi interés y afinidad por las teorías decoloniales, y de varias investigaciones realizadas en ese periodo: Los retos de la administración pública en la lucha contra la pobreza de cara al nuevo milenio. Un estudio dirigido al Estado de México, 1998-2001 AbstractThe article discusses the technical and instrumental approach that predominates in the teaching of public policies within Mexican educational institutions, both undergraduate and graduate; with the purpose of noting the gaps that exist in knowledge but also to highlight the need to develop theoretical and methodological approaches that enable an analysis of public policies consistent with our own problematic context. In that vein, the arguments of the decolonial theory are useless to analyze and reflect on the theoretical and methodological contents found in the curricula of public policies. The cases analyzed for this purpose do not constitute a representative sample in a statistical sense, but follow specific selection criteria: the importance of the institutions in the national context, availability of information, and postgraduate programs with emphasis on public policies. The aim of this analysis is first, to highlight the need to formulate alternatives to consolidate the study of public policies as a field in its own right, and, second, to reclai...
Hay una idea, promovida por los organismos internacionales y el Estado, en torno a que el capital social contribuirá al fortalecimiento de la democracia, a la equidad, a la cultura de participación y, consiguientemente, al desarrollo. No obstante, es necesario detenernos en la noción de capital social indígena, que pasa por tres elementos: a) la capacidad para sobrevivir económica y culturalmente; b) la posibilidad de conformar organización, mecanismos de lucha, resistencia y ajuste a una sociedad y a un proyecto nacional, en medio de una relación de subordinación y vulnerabilidad alta, y c) los efectos que las estructuras hegemónicas tienen en el debilitamiento del capital social indígena y su transformación en nuevas expresiones de capital social o incluso en su pérdida y ausencia.
No abstract
El presente artículo intenta comprender las dinámicas provenientes de movimientos sociales latinoamericanos relacionados con la defensa de bienes comunes naturales. Ello, a partir de dos enfoques: las epistemologías del Sur y la perspectiva del pensamiento crítico decolonial, para dar cuenta de las luchas y resistencias, así como de las propuestas que emergen desde colectivos sociales que ven amenazados sus territorios por la actual ofensiva capitalista. Para ello, retomamos el caso de la lucha en San Francisco Xochicuautla, Lerma, estado de México, al que consideramos un referente de los actuales movimientos sociales, en el contexto mexicano. De este modo, caracterizamos la lucha de la comunidad de Xochicuautla, para destacar cómo se articulan sus demandas, exigencias, alternativas, prácticas y discursos con otros movimientos más amplios que actúan en el territorio nacional, y cómo ello aporta a las construcciones teóricas latinoamericanas. En términos metodológicos, recurrimos al análisis documental extenso, la revisión y reflexión teórica, así como al trabajo de campo en la comunidad de Xochicuautla.AbstractThe present article tries to understand the dynamics from Latin American social movements related to the defense of common natural resources. This, from two approaches: the southern epistemologies, and the perspective of critical and decolonial thinking to account for the struggles and resistance, as well as the proposals that emerge from social groups whose territories are threatened by the current capitalist offensive. To do this, we return to the case of the struggle in San Francisco Xochicuautla, Lerma, estado de México, which we consider as a benchmark of the social movements of the present, in the Mexican context. Thus, we characterize the struggle in the community of Xochicuautla, to highlight how their demands, requirements, alternatives, practices and discourses articulate to broader movements occurring in the country, and how this is a contribution the Latin American theoretical constructs. In terms of methodology, we use the extensive documental analysis, review and theoretical reflection, as well as field work in the community of Xochicuautla.
El presente artículo se dirige a realizar algunas refl exiones sobre los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), particularmente en relación con las limitaciones que éstos tienen para generar una mejora en la calidad de vida de la población latinoamericana, en términos de igualdad de oportunidades, equidad social y sustentabilidad. El punto de partida es una lectura crítica a la Declaración del Milenio, enfatizando en aspectos que, si bien fueron contemplados y son profundamente necesarios de atender, no están plasmados en los 8 Objetivos, por lo que se constituyen en factores que limitan los alcances propuestos. Seguido de eso, me enfoco en revisar a través de los informes ofi ciales, cuáles han sido los progresos y qué falta para avanzar efectivamente hacia una mejora de las condiciones de vida en la región. Por último, hago una refl exión de las propuestas más recientes y su pertinencia para avanzar en los 8 ODM, entre las que destaca la consideración hacia el tema de la desigualdad social, la cohesión y la agenda local de los ODM.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.