La pancreatitis crónica (PC) es una condición inflamatoria que lleva a fibrosis, con destrucción y compromiso del parénquima pancreático y de los ductos. Estos cambios permanentes pueden llevar a alteración de la función pancreática tanto exocrina como endocrina, estenosis biliares y pancreáticas, que llevan a su vez a otras consecuencias, como la formación de pseudoquistes, incluso incrementa la posibilidad de desarrollar cáncer de páncreas. La principal característica clínica de estos pacientes es el dolor, el cual altera de forma importante su calidad de vida. Para diagnosticar la PC contamos con pruebas funcionales, las cuales se pueden dividir en directas o indirectas, y pruebas de estructura pancreática. El gran reto de estos métodos consiste en diagnosticar la enfermedad en estadios iniciales, donde la aproximación diagnóstica es más difícil por la sutileza de los cambios. Una vez diagnosticada la PC, el manejo también debe ser escalonado; este se puede dividir a su vez en manejo médico, como paso inicial, manejo endoscópico y manejo quirúrgico o, en los casos más difíciles, la combinación de estos. El objetivo es manejar y entender al paciente y su enfermedad como un todo, con el fin de proporcionarle la mejor calidad de vida posible al paciente. A continuación, se presenta una revisión enfocada en el diagnóstico y manejo de esta entidad a la luz de la evidencia actual disponible.
Introducción: El linfoma no Hodgkin (LNH) es una enfermedad maligna que presenta una forma extra ganglionar que afecta el tracto gastrointestinal hasta en un 50% de los casos, siendo el colon el que con menor frecuencia se compromete. En los pocos casos en que se afecta, el compromiso es principalmente del ciego, por su gran contenido linfoide. Este caso es el de una paciente con compromiso de colon por masa en ciego. Las biopsias reportan LNH folicular grado II, patrones folicular y difuso, siendo este tipo histológico el de mayor prevalencia y el que ha mostrado los mejores resultados con el manejo con quimioterapia (esquema R-CHOP) sola o en conjunto con radioterapia, también en ocasiones con cirugía. La paciente recibió tratamiento con evolución adecuada. La terapia conjunta es la que ha demostrado mayor sobrevida, aunque hay estudios en los que se han reportados buenos resultados con monoterapia como el caso en cuestión. Caso Clínico: Mujer de 38 años a quien se le realiza colonoscopia que muestra en ciego, una lesión tumoral con patología compatible con LNH tipo B folicular extra nodal, confirmado por inmunohistoquímica. Estudios de extensión imagenológicos confirman adenopatías abdominales y torácicas en conglomerados. Oncología inicia manejo con quimioterapia con protocolo R-CHOP, con buena respuesta.Discusión y conclusiones: El LNH extra nodal afecta muy rara vez el colon, por lo que se reporta un caso. El manejo puede ser multidisciplinario y su pronóstico depende de las características individuales en cada caso.
Introducción: La hepatitis autoinmune idiopática (HAI) es una enfermedad crónica que predomina en mujeres, con episodios de actividad y remisión, favoreciendo la fibrosis hepática. El 40% de los pacientes presenta historia familiar de enfermedades autoinmunes. Es al parecer mediada por interacción antígeno-anticuerpo, sin embargo su causa es desconocida. Se conoce la asociación frecuente de HAI con cáncer hepatobiliar, menos frecuente con linfomas, cáncer de piel, cáncer de colon y casi inexistente con síndromes hereditarios de cáncer de colon. Este caso debutó con HAI y sangrado rectal causado por poliposis adenomatosa familiar (PAF) y adenocarcinoma de colon sigmoide.Caso clínico: Mujer de 51 años con HAI de 1 año de evolución manejada con prednisolona y azatioprina. Colonoscopia total por anemia, encontrando múltiples pólipos entre 5 y 10 mm y uno de 30 mm sésil, ulcerado, en colon sigmoide. Se realiza polipectomía endoscópica múltiple que reportó adenoma túbulo - velloso con displasia de alto y bajo grado en varios pólipos y un adenocarcinoma de bajo grado en el pólipo del sigmoide. Estudios de extensión negativos para metástasis. Se realizó repleción nutricional pre quirúrgica, luego colectomía subtotal y procto-ileo anastomosis con ileostomía de protección. Patología de pieza quirúrgica mostró adenocarcinoma de colon de bajo grado y adenomas tubulares y túbulo - vellosos con displasias de alto y bajo grado.Discusión y conclusiones: La asociación de HAI con PAF y cáncer colorrectal (CC) es infrecuente. Es conocida la correlación de HAI con cáncer hepatobiliar (asociado a cirrosis), linfomas, cáncer de piel y otros desordenes autoinmunes. El pronóstico es malo y no puede establecerse una correlación clara con moduladores inmunes.
La endosonografía anorrectal permite diagnosticar múltiples patologías del canal anal y del recto. En Colombia se realiza en pocos sitios y es escaso el personal entrenado para ello. Un grupo de docentes de gastroenterología clínica quirúrgica de la Universidad de Caldas recibió entrenamiento en endosonografía anorrectal en Chile y España, después de lo cual inició su trayectoria, ya de 4 años. Con los datos del último año se realizó un estudio descriptivo en una cohorte prospectiva, tomando la información de los pacientes a quienes se les realizó endosonografía anorrectal entre octubre de 2014 y septiembre de 2015. Se obtuvieron datos de 136 pacientes, predominando el género femenino (72,05%); el 20,6% de los pacientes procedían de departamentos diferentes a Caldas. La principal indicación fue incontinencia fecal en 44 pacientes (32,35%), siendo 86% mujeres; otras indicaciones fueron neoplasia maligna rectal (23,5%), fístula perianal (12,5%), proctalgia (11,03%), endometriosis (7,35%) y absceso perianal (6,62%). El diagnóstico final más frecuente fue defecto de los esfínteres en 40 pacientes (29,41%), seguido por neoplasia maligna rectal (13,24%), fístula perianal (11,76%), absceso perianal (8,82%) y neoplasia benigna rectal (6,62%). Los resultados están en congruencia con la literatura mundial, donde la principal indicación es la incontinencia fecal en relación con el diagnóstico final, que es defectos de los esfínteres por alteraciones obstétricas.La endosonografía anorrectal es de gran importancia como método diagnóstico único o de apoyo para otros, con centros de referencia como el nuestro, donde se realiza en un volumen importante y siguiendo las pautas internacionales recomendadas.
Objetivo: comparar la magnitud del dolor y el perímetro abdominal; la incidencia del dolor y la distensión abdominal, y las complicaciones según el agente insuflante utilizado. Pacientes y método: estudio prospectivo analítico de cohorte. Se recolectaron datos de 43 colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas (CPRE) y 20 colonoscopias insufladas con dióxido de carbono (CO2); para cada una se buscó un examen control con aire ambiente. En total, se sumaron 86 CPRE y 40 colonoscopias. Además, se realizó una caracterización clínica, un análisis bivariado y multivariado. Resultados: el procedimiento más doloroso fue la colonoscopia; sin embargo, el 60 % de los pacientes de colonoscopia, y el 70 % de aquellos de CPRE, no presentaron dolor 15 minutos después de haber despertado luego del examen. Asimismo, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas según la indicación del examen, la presencia o intensidad de dolor al momento del procedimiento, la edad, el sexo o el diagnóstico. El riesgo relativo (RR) de dolor inmediato fue 4,8 veces superior, cuando la insuflación se realizó con aire en vez de CO2 (RR = 4,8; intervalo de confianza [IC], 95 %: 2,3 a 9,2; p <0,001). Entre tanto, el riesgo de distensión abdominal en el grupo con aire fue 2,6 veces superior, en comparación con el grupo insuflado con CO2 (RR = 2,6; IC, 95 %: 1,8 a 3,9; p <0,001). El CO2 redujo la probabilidad y la magnitud de la distensión abdominal y del dolor inmediatos, posteriores a la colonoscopia o a la CPRE. No hubo complicaciones en ninguno de los 126 pacientes. Conclusiones: el dolor y la distensión abdominal se presentan con menor frecuencia e intensidad cuando se usa CO2 como agente insuflante. Ninguno de los procedimientos presentó complicaciones mayores.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.