IntroducciónLa hipótesis del cuanto de luz, formulada por Einstein en 1905, encontró fuertes resistencias en la comunidad de los físicos a pesar de su gran poder explicativo. La mayoría de los físicos la rechazó en los años posteriores a 1905 y todavía a comienzos de la déca-da de 1920, cuando ya se había adquirido nueva evidencia a favor de la hipótesis, seguía sin suscitar consenso. La capacidad explicativa del cuanto de luz era reconocida de manera casi unánime, pero su existencia se consideraba dudosa. Parecía faltar una evidencia experimental decisiva que confirmara la hipótesis. Cuando, en 1923, Arthur Compton y, de manera independiente, Peter Debye descubrieron el llamado "efecto Compton" la mayoría de los físicos, aunque con importantes excepciones, admitió que la hipótesis de Einstein debía considerarse confirmada.¿Cuál fue la reacción del propio Einstein ante ese descubrimiento? Contra lo que podría pensarse, resultó moderada y cautelosa. Publicó un único escrito especí-ficamente dedicado al efecto Compton, un artículo que apareció en el periódico Berliner Tageblatt el día 20 de abril de 1924de abril de (cf. Einstein, 1924. Ese artículo, hasta donde sabemos, no ha sido reimpreso ni editado, y de él sólo existe una traducción inglesa incompleta, incluida como apéndice a la edición de los trabajos científicos de Compton (cf. Einstein, 1973). 1En el apéndice de este artículo ofrecemos el texto alemán original y una traducción española del trabajo de Einstein, que, aunque no es técnico ni presenta resultados teóricos nuevos, tiene indudable valor histórico como testimonio de su posición frente a la naciente teoría cuántica de la luz.En esta introducción, que tiene como objetivo principal describir el contexto histórico del trabajo de Einstein, presentaremos, en primer lugar, una síntesis del desarrollo de la obra de Einstein sobre el cuanto de luz entre los años 1905, cuando lo scientiae zudia, São Paulo, v. 11, n. 1, p. 185-209, 2013 185 documentos científicos 1 La traducción, debida a Lucille B. Pinto, no incluye el primer párrafo del artículo original.
resumenPretendemos dilucidar de qué manera diferentes presupuestos teóricos producen interpretaciones radicalmente distintas de los resultados de un mismo experimento. Para ello analizamos la relatividad especial tal como fuera formulada por Einstein en 1905 y estudiamos su singular relación con los resultados del experimento de Michelson y Morley de 1887. Mostramos cómo en diversos contextos históricos es posible que un mismo experimento pueda ser enmarcado en conceptualizaciones diferentes, muchas veces incompatibles entre sí, de los fenómenos. Ello nos permite mostrar por qué la relatividad especial se impuso sobre las teorías rivales al haber hecho posible una reinterpretación de dicho experimento y ponerlo en relación con un fenómeno novedoso -la invariancia de la velocidad de la luz -que no había sido originalmente investigado. Además, nos permite responder a la pregunta acerca de cómo este experimento hubiese sido interpretado en contextos tan diferentes como el propio de la ciencia en el siglo xvii donde el movimiento de la Tierra era todavía una hipótesis cuestionable.Palabras-clave • Experimento de Michelson-Morley. Postulados de la relatividad especial. Contexto histórico del experimento. Presupuestos e hipótesis auxiliares.El célebre experimento de Michelson y Morley (en adelante: experimento M-M) realizado en 1887 se asocia habitualmente con el ocaso de la teoría del éter y con el surgimiento de la teoría especial de la relatividad. Un libro de texto sobre física de partícu-las elementales ofrece, por ejemplo, esta descripción:El experimento proporcionó una clara prueba de que no existe ningún éter y de que la velocidad de la luz es constante independientemente del movimiento de la fuente (Coughlan and Dodd, 1991, p. 9).
Analizamos las transformaciones de la noción de "horizonte" en la modernidad a través de sus usos en obras científicas del período 1440-1624; en particular, en el marco de la discusión que tuvo lugar a propósito de la disputa entre geocentristas y heliocentristas con relación al argumento ptolemaico que establecía que el comportamiento del horizonte probaba la posición central de la Tierra. Señalamos cómo el concepto de "horizonte" es representativo de otros conceptos fundamentales que caracterizan a los sistemas cosmológicos en pugna, de los respectivos sentidos de realidad y del correspondiente carácter de la observación. Mostramos cómo el estudio de los cambios conceptuales históricamente operados en la noción de "horizonte" implica una nueva aproximación a la denominada revolución científica.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.