El Caribe colombiano alberga 4 de las 16 subregiones priorizadas para la realización de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Los PDET surgieron del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y la exguerrilla de las FARC a fin de transformar las condiciones de los territorios víctimas del conflicto armado. Sin embargo, algunas de esas subregiones aún presentan expresiones de violencia armada que podrían impedir la consecución de la paz territorial y, por el contrario, podrían contribuir a perpetuar esas condiciones de conflictividad armada. El presente trabajo pretende analizar estas cuatro subregiones desde un estudio comparado a través de tres variables de análisis: presencia de rentas ilegales, presencia de actores armados y grado de afectación derivado del conflicto armado, todas durante el periodo enero-septiembre del 2018. Se encuentra que, aunque las subregiones como Sierra Nevada-Perijá y Montes de María no presentan situaciones de alta conflictividad, hay retos de carácter consensual que pueden retrasar e, incluso, sabotear la implementación de los PDET. Por su parte, las subregiones Sur de Córdoba y Sur del César, por su extensión, tienen menos retos consensuales, pero un panorama de violencia que haría aún más complejo transitar hacia el posconflicto debido a la presencia de actores que buscarán sabotear el proceso (Clan del Golfo, Los Caparrapos y Disidencias de las FARC).
El accionar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el Distrito de Barranquilla, si bien estuvo motivado principalmente por el control del narcotráfico y las actividades propias del crimen organizado, también llegó a permear las instituciones públicas y a cooptar agentes estatales. El presente artículo analiza esas dinámicas de reconfiguración cooptada del Estado con el fin de comprender de qué manera el clientelismo armado afectó la institucionalidad política de la ciudad y logró extraer rentas de la administración local con el objeto de financiar la actividad criminal de las AUC. Se encontró que el Frente José Pablo Díaz fungió como intermediario en una gran parte de las relaciones político-electorales y que se presentó una relación complementaria entre este y sectores políticos de la ciudad: el grupo armado financiaba campañas electorales a cambio de que, en caso de que ganara su candidato, se le retribuyera con contratos, concesiones, apoyos a iniciativas que les beneficiara y la posibilidad de ejecutar acciones criminales en la ciudad sin que hubiera mayor oposición por parte del Estado.
El presente artículo de revisión se propone realizar una aproximación a las dinámicas operativas y al proyecto de orden social instaurados por el Frente José Pablo Díaz de las Autodefensas Unidas de Colombia en Barranquilla. También se busca demostrar que la presencia del paramilitarismo en esta ciudad, no obedeció a una estrategia contrainsurgente sino a sus estrechos vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado y que en términos políticos logró de manera parcial la reconfiguración cooptada del Estado durante el periodo comprendido entre 2000 y 2006.
AbstractThe present article of review there proposes to realize an approximation to the operative dynamics and to the project of social order restored by the Frente Jose Pablo Diaz de las Autodefensas de Colombia in Barranquilla. Also one seeks to demonstrate that the presence of the paramilitarismo in this city, counter insurgent did not obey a strategy but his narrow links with the drug trafficking and the organized crime and that in political terms it achieved in a partial way the reconfiguration coopted of the State during the period understood between 2000 and 2006.
Las debilidades técnicas y administrativas de las entidades territoriales, se constituyen en una barrera para el proceso de implementación territorial de las políticas públicas en Colombia. Paralelamente, los territorios más alejados del centro andino han tenido que asumir la administración de recursos de inversión y funcionamiento en contextos de violencia generalizada. Es necesario entonces, para la construcción territorial de escenarios de posacuerdo, analizar las problemáticas asociadas a la gestión pública en el marco de la débil capacidad institucional en el nivel local. Este trabajo se elaboró desde un enfoque cualitativo y descriptivo, donde se exponen conceptos y comprensiones relacionadas a las problemáticas que enfrenta la gestión territorial de la paz.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.