This paper analyses the type of cartoons programmed by generalist channels in Spain . It is an original study based on a method that encompasses four fundamental aspects: identification of the animation, technique, quality levels and characters. Applied to the cartoons broadcast at Christmas and New Year 2004-2005, we discovered that what the child audience had seen was far from ideal for their educational level and as far as respect for values such as solidarity, peace, multiculturalism and European culture are concerned. We conclude with the need to improve the quality of cartoons in an objective manner by means of specific measures. Tras la firma el 9 de diciembre de 2004 del Código contra la telebasura en horario infantil las cadenas de televisión se comprometen a señalizar todos los contenidos que emitan en función de determinados criterios relacionados con los comportamientos sociales, tratamiento de la violencia y el sexo (venganza, odio, divorcio, violencia doméstica, terror, intolerancia...). Se crea una franja horaria de especial protección de la infancia pero se ha comprobado que el recurso a usar dibujos animados sigue siendo habitual cuando de programación infantil se trata. Ambos conceptos (dibujos animados e infancia) aparecen siempre unidos. Después de analizar todos los dibujos animados emitidos en las televisiones públicas se ha evidenciado la necesidad de un método que calibre la calidad de los dibujos animados, tanto en forma como en contenido y que ayude a los programadores a valorar si lo que emiten es apto o no para el público al que va destinado y si realmente cumplen con su Código. Se proponen dos líneas de trabajo: 1. Calidad artística. Al igual que en cine hay unos principios utilizados para valorar su calidad (encuadre, ritmo, montaje, guión...) en animación existen otros básicos que aceptan todos los estudios y escuelas del ramo. Se entiende que sin ellos no existe auténtica animación. Se propone aplicarlos a las distintas producciones y ver en qué medida cumplen con estos principios: Entrada y salida lenta en una clave, Arcos, Anticipación, Prolongación y acción superpuesta, Exageración, Compresión y extensión, Acción secundaria, Animación directa o clave a clave. A estos principios añadimos otros como la técnica utilizada, grado de iconicidad y fotogramas por segundo. 2. Calidad en contenido Para esta segunda parte se ha utilizado un método de análisis que pretende valorar qué personajes aparecen en la animación, sexo, edad, su apariencia física, comportamiento, papel en la historia, profesión... En resumen, comprobar si estos personajes se comportan como se quiere que se comporten para un programa infantil o si por el hecho de ser dibujos animados se sobreentiende que son adecuados. Las conclusiones que se obtienen no son del todo optimistas: Actualmente las cadenas generalistas dedican un espacio mínimo a programación infantil (dibujos animados): la Primera, Antena3, Tele5 sólo algunas horas y en fin de semana, mientras que la 2 dedica más de cuatro horas diarias, en horas en las que los niños se preparan para ir al colegio o acaban de volver. En Andalucía CanalSur 2 emite más de seis horas diarias de programas para niños, basados principalmente en dibujos animados. Violencia, sexismo, discriminación se encuentran en dosis peligrosas en algunos dibujos animados pero no se ponen en tela de juicio por ser precisamente eso, dibujos animados, y por tanto dirigidos a público infantil. Se emiten dibujos animados de una calidad ínfima. No se puede olvidar que todo programa infantil conlleva un poder educativo por lo que es necesario clasificar los dibujos animados en etapas, acordes con el crecimiento del niño, al igual que ocurre en literatura. Pero también se observa que la fecha de producción de lo emitido es muy antigua para la evolución educativa en España. Además, lo «políticamente correcto» se ha convertido en una forma de censura ideológica que termina por prohibir historias en un alarde paranoico de susceptibilidad. Por último, la fantasía está desapareciendo de los guiones, perdiendo un medio para la educación y la cultura europea como referente, el fomento de solidaridad, la paz y el multiculturalismo.
Se estudian los álbumes ilustrados infantiles actuales que se centran en la muerte, considerando a estas publicaciones un recurso fundamental para crear diálogos necesarios con la infancia. Tras el análisis de diez álbumes siguiendo una metodología cualitativa, se extraen tres tipologías: álbumes que evidencian la importancia del recuerdo para la sanación tras la pérdida, las publicaciones centradas en la aceptación de la muerte como algo natural, y los que reivindican el recuerdo de los antepasados. El predominio de álbumes sobre las relaciones entre nietos/as y un abuelo/a que termina muriendo, evidencia la escasez de otras perspectivas menos dramáticas.
A través de la Memoria Histórica, la Historia con mayúsculas se ha convertido en una fuente inagotable para narrar grandes historias con minúscula. De manera paralela, el paso de una cultura eminentemente letrada a otra más visual con predominio de la imagen ha favorecido la progresiva incorporación en el ámbito educativo de fuentes procedentes de la cultura popular, cuyos autores se aproximan al hecho histórico desde una perspectiva más íntima y reflexiva. En el presente artículo se fundamenta el potencial del álbum ilustrado como fórmula narrativa complementaria al manual escolar o libro de texto de Historia, especialmente en el tratamiento de temas complejos y delicados, como el Holocausto nazi. Además, se propone un modelo de análisis que tiene en cuenta las particularidades de este género artístico en la construcción de la historiografía por medio de la incorporación de imágenes que van más allá de ser una redundancia o aclaración del texto. Para el cumplimiento de ambos objetivos, una vez analizado la concepción actual de la narración histórica, se estudia en detalle el álbum Rosa Blanca, contextualizado en la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.