Se determinó la distribución, incidencia y severidad de la muerte descendente (<em>Lasiodiplodia</em> spp.) en lima persa (<em>Citrus latifolia</em>) en 46 huertos de seis años de edad, 25 árboles por huerto en los municipios de Amacuzac (7 huertos), Ayala (4), Coatlán del Río (9), Cuautla (1), Jantetelco (5), Jonacatepec (1), Puente de Ixtla (5), Tepalcingo (3) y Tlaltizapán de Zapata (11), del estado de Morelos, México. La incidencia fue determinada con base al número de plantas enfermas y la severidad mediante escala de daño de cuatro clases: 0= árbol sano, 1= exudación de goma, 2= agrietamiento con exposición de tejidos internos y 3= cancro bien definido y muerte descendente de ramas. La severidad fue transformada a porcentaje de infección con la fórmula de Townsend y Heuberger, analizados por Kruskal Wallis y separados por la comparación de medias, prueba de Tukey (?= 0.05) y p< 0.0001 en incidencia y severidad. La enfermedad se registró en el 78% de los huertos, con incidencias de 31.8 a 100% y severidades de 30.0 al 100%. Los huertos con menor incidencia y severidad fueron los ubicados en Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río y Tlaltizapán de Zapata.
La producción de fresa se ha incrementado en México, por sus cualidades gustativas, nutritivas y por generar altos ingresos económicos, en Morelos la producción se ve afectada por la secadera de la fresa, enfermedad frecuente en este cultivo que causa importantes pérdidas por arriba del 50% de la producción. El objetivo de este trabajo fue identificar el agente causal de la secadera en fresa, realizar pruebas de patogenicidad a partir del aislado y comparar contra una cepa aislada ya identificada, evaluar métodos de inoculación y observar el daño en las raíces, para ello se analizaron plantas con síntomas típicos de la enfermedad provenientes de una parcela comercial a partir de junio de 2018. La identificación del hongo se hizo mediante características culturales y morfológicas, y se comparó con una cepa de <em>Fusarium</em> <em>oxysporum</em> proveniente de Celaya, Guanajuato. Los resultados demuestran que el agente causal de la secadera de la fresa en Morelos es <em>F. oxysporum</em> las pruebas de patogenicidad demostraron los daños causados por este hongo al cultivo y su implicación directa en el peso fresco y seco de las raíces en las plantas. La comparación entre medias no detectó diferencias significativas en el método de inoculación ni en las cepas evaluadas.
Se evaluó in vitro nueve fungicidas para inhibir el crecimiento micelial de Lasiodiplodia theobromae y L. citricola, cepas colectadas de árboles de lima persa de los municipios de Tlaltizapán y Jantetelco, Morelos. Los fungicidas evaluados fueron Ziram, Carbendazim, Thiram, Tiofanato metílico, Tiabendazol, Cyprodinil + fludioxonil, Iprodiona, Trichoderma harzianum y Benomilo a tres dosis diferentes y un testigo sin fungicida. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 10 tratamientos y cinco repeticiones, donde la unidad experimental fue una caja Petri. El crecimiento micelial se evaluó cada 24 horas hasta que el testigo llenó la caja Petri. dos en 100 mL medio de PDA., con ANOVA simple con la prueba Kruskal-Wallis, ??0.05. Lasiodiplodia theobromae fue sensible a todas las dosis de fungicidas con 0.0 diámetro de crecimiento micelial. Mientras que Lasiodiplodia citricola tuvo crecimiento micelial en los tratamientos de Cyprodinil + fludioxonil y el testigo absoluto, siendo estadísticamente diferentes a los demás tratamientos.
Se evaluó in vitro el efecto larvicida del extracto etanólico de Gliricidia sepium (Cacahuananche) sobre larvas del tercer estadio de Aedes aegypti y Aedes albopictus. Las variables de estudio fueron: mortalidad de larvas de tercer instar con concentración del extracto al 4 y 5%. Se obtuvo 60% de mortalidad en larvas de Ae. aegypti y 64% en Ae. albopictus en la concentración de 4%, mientras que con la concentración del 5% se obtuvo 100% de mortalidad en ambas especies. En el presente estudio no se analizaron las variables de precio, residualidad y toxicidad de los extractos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.