Over the past two decades the growth of the organic sector has been accompanied by a shift away from first party, or peer review, systems of certification and towards third party certification, in which a disinterested party is responsible for the development of organic standards and the verification of producer compliance. This paper explores some of the limitations of the third party certification model and presents the case of Mexico as an example of how an alternative form of participatory certification has emerged. The paper suggests that participatory guarantee systems (PGS) are reflective of the growing ''beyond organic'' movement, which focuses on reconstructing the local and re-embedding food systems into their socio-ecological contexts. It argues that PGS offers a number of benefits for producers and consumers, particularly in the South, but that it faces a number of challenges as well, such as a lack of formal recognition, social conflicts and dependence on donated resources.
RESUMEN El Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV) es un virus emergente que amenaza la producción de tomate y chile en todo el mundo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la infección del ToBRFV en la morfología de la planta y calidad de frutos en ocho variedades de chile y proponer una escala diagramática para evaluar la severidad en hojas infectadas considerando el porcentaje de área foliar afectada. Se probaron 16 tratamientos, que incluyeron ocho variedades de chile y dos condiciones experimentales (inoculado y no inoculado). Cinco días después del trasplante, cada variedad de chile se inoculó mecánicamente con ToBRFV y se evaluaron variables morfológicas y de calidad de frutos. La comparación de medias de cada variedad inoculada versus no inoculada se realizó con la prueba t-Student (P ≤ 0.05) para grupos independientes. El ToBRFV infectó a todas las variedades inoculadas ocasionando lesiones locales necróticas, clorosis, mosaico, moteado, necrosis de tallo, ampulación, deformación, enrollamiento y necrosis de hoja; asimismo, se observaron plantas asintomáticas. El ToBRFV afectó significativamente la altura, número de entrenudos, número de flores, peso fresco de raíz, peso promedio de fruto, número de semillas y diámetro polar-ecuatorial del fruto. La variedad chile habanero mostró la menor severidad, mientras que la mayor severidad se observó en la variedad de chile serrano ‘Tampiqueño’.
La cunicultura es una actividad importante en Tlaxcala, en comparación con otras entidades productoras, por lo que se elaboró un diagnóstico técnico-económico sobre ella. Además, se analizaron algunos de los canales de comercialización, para proponer estrategias que faciliten la venta de la carne. Se realizó un estudio técnico de las granjas, complementado con entrevistas semiestructuradas a criadores seleccionados aleatoriamente, a informantes clave de los eslabones de producción y comercialización y visitas periódicas a puntos de venta. Uno de los aspectos típicos de la cunicultura en Tlaxcala es el predominio de un sistema extensivo, combinado con características de otros como el semiintensivo y empresarial. Algunas alternativas para mejorar la comercialización de la carne de conejo son: incrementar la eficiencia en su acopio, generar centros de distribución y puntos de venta, emplear economías de escala y diferenciar el producto que se expende al consumidor.Palabras clave: cunicultura, Tlaxcala, carne de conejo, sistemas de producción, estrategias de comercialización.
En la región costeña de Oaxaca, en la parte media de la cuenca, se encuentra el agroecosistema cafetalero, donde además de los servicios ambientales, la producción del aromático es la base de la economía campesina, vulnerable a desastres asociados a tormentas y ciclones tropicales. Por ejemplo, antes del huracán Paulina se producían de 12 a 15 quintales ha, 13 años después del meteoro los cafetales tienen una cubierta vegetal con 81% de sombra, 7 000 kilos de hojarasca ha sobre el suelo y un rendimiento medio de sólo 2.9 qq/ha. La lixiviación del suelo ha conducido a la degradación edáfica donde el pH es de 5.4, la relación C/N de 11.57 y el fósforo disponible de 17.68 mg kg. Por ello, en un esquema de parcelas demostrativas se promueve: la restauración de la biología del suelo, de la materia orgánica, para la remineralización del suelo se incorporan minerales secundarios no metálicos, como zeolitas, dolomitas y roca fosfórica; se practica la inoculación de microorganismos: Azotobacter y micorrizas, así como la incorporación de compostas y la fertilización foliar.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.