La revista El Maestro, en su número doble 4–5 de 1922, publicó al arquitecto aguascalentense Samuel Chávez un ensayo en el que se encuentra lo medular de su contribución a la noción de ritmo –tópico que ha ocupado intermitentemente las mentes de filósofos desde la antigüedad clásica hasta nuestros días– y su aplicación en la gimnasia rítmica de Jaques-Dalcroze. Este texto tiene como objetivo analizar e interpretar dicha contribución, y ponerla en diálogo con algunas ideas de Vasconcelos, a partir de la glosa del ensayo y del análisis de algunos dibujos del archivo particular de Samuel; asimismo, discute argumentos propios y ajenos, ya que busca dilucidar los aportes epistémicos subyacentes a la noción de ritmo, tal como este arquitecto entendió la gimnasia rítmica y la puso en práctica en la segunda y tercera décadas del siglo XX, enfoque, hasta donde se sabe, que no se ha abordado por la historiografía.
História da cartografia e cartografia histórica Una cartografía pictórica de 1730 El análisis visual asistido por computadora (AVAC) como herramienta para la historiografía urbana de la Villa de Aguascalientes Uma cartografia pictórica de 1730. A análise visual assistida por computadora como ferramenta para a historiografia urbana da Villa de Aguascalientes A pictorial cartography from 1730. Computer assisted visual analysis as a tool for the urban historiography of the Villa de Aguascalientes
En este texto se aborda una lectura alternativa a la de la historiografía publicada, basada en el análisis de los aspectos simbólicos de los tejidos urbanos, en particular del “Plano de las Colonias” de la ciudad de Aguascalientes (Samuel Chávez, 1901), bajo el enfoque de la historia cultural y la perspectiva teórico-analítica de la hermenéutica analógica. Basados en fuentes primarias de carácter gráfico y en documentación histórica de la época, se propone un sistema de significados alrededor de un doble discurso del cuerpo en el espacio urbano: el físico-higienista y el simbólico, por el cual en la operación conceptual del plan se efectúa una suerte de sacralización del cuerpo y de corporización de la divinidad, significados que se encuentran “larvados” en la organización sintáctica de los elementos del espacio urbano marcados por el planificador-proyectista.
Este artículo persigue mostrar cómo la producción sermonaria barroca ejerció una decisiva influencia en la elección de los programas iconográficos y arquitectónicos de los recintos de culto del período novohispano, a partir del análisis narratológicoargumentativo de un corpus de once sermones marianos existentes en el Fondo Antiguo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) y que pertenecieron al acervo del antiguo convento de la Purísima Concepción, casa de religiosos descalzos dieguinos existente desde el siglo XVII en la villa de Aguascalientes (hasta la ley de desamortización de los bienes eclesiales de 1856), en cuyo templo se localiza el camarín de la virgen. El análisis demuestra la estrecha conexión entre la estructura geométrica que organiza el espacio de dicho camarín y el simbolismo astral con que María Inmaculada aparece en aquellos sermones.
A partir del examen de la portada del templo de una antigua hacienda de la Alcaldía Mayor de Sierra de Pinos, en los confines de Nueva Galicia, este trabajo sostiene la tesis de la constitución de una arquitectura religiosa no monumental con valores arquitectónicos e iconográficos de interés para la discusión general sobre el desarrollo de la arquitectura del semidesierto nororiental novogalaico y su puesta en un contexto histórico-dialéctico. También explora la producción arquitectónica novohispana como expresión de la relación entre la teoría de la proporción y las ideas escolásticas, vigentes ambas en el siglo XVIII.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.