Pecans are cultivated extensively in the Yaqui Valley, Sonora. These soils often have problems of salinity and high concentrations of exchangeable sodium, which cause a decline in pecan productivity. At the end of the season of irrigation with water from the system of reservoirs on the Yaqui River, groundwater is generally used from May to August. This can result in salt accumulation in the soil when water is of poor quality. Gypsum has been used as an amendment to rehabilitate soil by improving its physical and chemical properties. The main objective of this study was to investigate the effect of gypsum application to a saline soil of a pecan orchard in the Yaqui Valley. Rehabilitation was carried out for two consecutive years. In the first year a dose of 5 and 10 Mg ha‑1 was applied, while in the second year 2 Mg ha‑1 of gypsum was used. Two ridge washings were done after each aplication. The physico-chemical analyses of the soil were conducted following NOM-021-RECNAT-2000 during three years prior to and after the applications of amedment. Once the amendement was applied, the values of electrical conductivity decreased from 12.41 to 6.29 dS m-1, percentage of exchangeable sodium from 12.48 to 5.57 and sodium adsorption ratio from 10.54 to 4.88 at the depth of 0-30 cm. The use of agricultural gypsum and washing in a saline soil of the pecan orchard improved soil chemical properties using 5 and 10 Mg ha-1.
El uso de fertilizantes orgánicos en el Valle del Yaqui tiende a reducir la degradación del suelo en la producción de trigo, sin embargo, todavía no se han evaluado los impactos biológicos de esta práctica en el suelo. El objetivo de este experimento fue cuantificar el impacto del cambio en el manejo del cultivo de trigo, de convencional a orgánico, sobre la reducción de la degradación fúngica del suelo, por medio del análisis de sus poblaciones fúngicas cultivables y su diversidad. La hipótesis fue que la aportación de fertilizantes orgánicos al cultivo de trigo produce cambios positivos en las propiedades fisicoquímicas del suelo, lo cual beneficia a las poblaciones de hongos, y disminuye su degradación. Tres campos comerciales de trigo se seleccionaron con 1) fertilización sintética convencional (SF), 2) fertilización sintética más fertilización orgánica (SF+OF) y 3) sólo fertilización orgánica (OF). Los sitios de estudio bajo OF y SF+OF vs. SF mostraron mayores, contenidos de materia orgánica (1.5, 1.6 vs. 0.45%), población de hongos (1.7x105, 9.1x104 vs. 1.6x104 CFU g-1 de suelo seco) y diversidad (12, 12 vs. 2). Con base en el análisis filogenético, se aislaron 9, 11 y 2 géneros de hongos de los sitios de estudio bajo fertilización orgánica, sintética + orgánica y sintética, respectivamente. La diversidad metabólica de las cepas fúngicas obtenidas mostró que la producción de indoles osciló entre 0.5 y 65.4 μg mL-1; el hongo Stachybotrys sp. TSM35 fue el productor de indoles mayor. La solubilización de fosfatos mayor (21%) se observó en la cepa Talaromyces pinophilus TSO42 y la cepa con producción de sideróforos mayor (33.9%) fue Volutella ciliata TSM43. Además, el 60% de las cepas mostraron riesgos potenciales para la salud (α- o β-hemólisis). La rotación de convencional a orgánico en el cultivo del trigo logró cambios positivos en las propiedades fisicoquímicas del suelo, en la diversidad y características metabólicas de las poblaciones fúngicas cultivable. El control de la calidad microbiológica de los fertilizantes orgánicos se necesita para evitar riesgos microbiológicos en los sistemas agronómicos, causados por la introducción de cepas con potencial patogénico.
El nogal pecanero (Carya illinoinensis Koch) es una especie hortofrutícola de rentabilidad alta, por lo que en México ha aumentado el área dedicada a este frutal. Dentro de los métodos nuevos utilizados para mejorar cultivos está la incorporación de organismos seleccionados por sus beneficios en el metabolismo vegetal, aplicados al sistema de la planta receptora como productos biológicos. Entre estos productos biológicos están los microorganismos promotores del crecimiento vegetal. Con la hipótesis de que al menos uno de estos productos biológicos favorecería el cultivo y rendimiento del nogal, el objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la aplicación de microorganismos promotores de crecimiento para mejorar la productividad y calidad del nogal pecanero. La aplicación se realizó durante tres ciclos de 2017 a 2019; se utilizaron Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Pseudomona fluorescens y Trichoderma harzianum, en una concentración de 108 UFC mL-1 m-2. El diseño fue en bloques al azar, con dos tratamientos; y se utilizó ANDEVA para la comparación de datos. Un conteo microbiológico en suelo se realizó y se evaluaron el rendimiento y la calidad del nogal. El conteo microbiológico dio como resultado de 105 a 107 poblaciones en el suelo inoculado. Los tratamientos mostraron diferencias significativas (p≤0.05) e incrementaron la productividad del nogal un 27.7% al utilizar el consorcio microbiano en el ciclo 2019, y además una calidad mejor se obtuvo en la nuez durante los tres ciclos consecutivos.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.
Las nueces de pecán (Carya illinoinensis L.) germinan de manera heterogénea y en bajos porcentajes pero, al aplicar tratamientos pregerminativos, como la imbibición, la estratificación, la incubación y la aplicación de hormonas, se puede homogeneizar el ritmo de germinación e incrementar el porcentaje de semillas germinadas. Tomando en cuenta los resultados de investigaciones previas, se requiere comparar el efecto de la estratificación desnuda contra el efecto de la estratificación húmeda en nueces de nogal pecanero para determinar un tratamiento pregerminativo óptimo. El objetivo de esta investigación fue evaluar la germinación inducida mediante estratificación desnuda y húmeda en pacanas maduras. Se aplicaron tres tratamientos pregerminativos a semillas de los cultivares Wichita y Western Schley, a saber: estratificación desnuda (estratificación a 4 °C por un mes, seguida por incubación a 30 °C durante 17 días), estratificación húmeda (estratificación a 4 °C con suministro de riego, por un mes, sucedida por incubación a 30 °C durante 17 días) y un control (estratificación desnuda a 4 °C por un mes, seguida por siembra en invernadero). Aquí mostramos que la estratificación desnuda, seguida por incubación a 30 °C, puede tener un efecto benéfico significativo sobre el porcentaje de germinación, longitud de brote y raíz, así como la disminución de la incidencia de infecciones microbianas en nueces de nogal pecanero. El efecto positivo de la incubación sobre la germinación de la nuez pecán observado en esta investigación concuerda con los resultados de trabajos previos. Se observó que el porcentaje de germinación de las nueces del cv. Wichita fue significativamente superior al aplicar la estratificación desnuda en comparación con lo obtenido al emplear la estratificación húmeda. Los resultados implican que muchas semillas de pecanero pueden prescindir de la incubación para completar el proceso de germinación, sin embargo, el porcentaje de nueces del cv. Wichita que germinaron fue seis veces superior al incluir una etapa de incubación en el tratamiento pregerminativo. En el caso de las nueces del cv. Western Schley, el porcentaje de germinación fue 28 veces más elevado en las nueces incubadas que en las nueces que no fueron incubadas. Por otra parte, el presente estudio fue incapaz de probar la prescindencia de la estratificación para inducir la germinación de las nueces de pecán, ya que todas las nueces utilizadas en este experimento fueron almacenadas en refrigeración antes de ser sometidas a los diferentes tratamientos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.