Early intervention (EI) has evolved toward a family-centered approach over the past decades. Despite emphasis on this philosophy, however, the field still needs to move from a child- and deficit-based approach to a family-centered one. This study aimed to be a baseline description of professional practices of 250 EI professionals in Spain during a change to family-centered practices by the Spanish Confederation of organizations for people with intellectual disabilities, Plena Inclusión. We conducted variance analysis on the Families in Natural Environments Scale of Service Evaluation–II (FINESSE-II), and found ideal-practices scores to be higher than typical practice in all factors of the scale. Location of the intervention and city size had an impact on the total FINESSE-II score, whereas professional demographic variables did not. Ideal practices of family-centered professionals were higher than those of non-family-centered professionals in the total score and in all factors, especially in the Functional Intervention factor.
INTRODUCCIÓN. En España, actualmente encontramos profesionales de atención temprana (AT) que están viviendo un proceso de transformación hacia unas prácticas centradas en la familia (PCF) y desarrolladas en el entorno. Otros muestran su deseo de iniciarlas. Sin embargo, no tenemos diseñado un plan de formación que cubra las carencias formativas de estos profesionales en las particularidades de este enfoque de intervención. Presentamos los resultados de un estudio de necesidades formativas en PCF en un colectivo de profesionales con experiencia en AT. Su objetivo es conocer y analizar los aspectos que los profesionales consideran más importantes y necesarios para su formación sobre la temática. A partir de estos datos podremos planificar, basándonos en esas evidencias, el contenido de acciones formativas sobre esta temática que, en su momento, puedan ser implementadas y evaluadas. MÉTODO. Un total de 121 profesionales, de 13 comunidades autónomas, cumplimentaron un cuestionario de 23 ítems confeccionado para que valorasen diferentes temáticas de formación. Estos profesionales tenían una experiencia laboral media de 9,64 años en AT. El 79,34% de ellos con más de 4 años de veteranía en la disciplina. La mayoría con al menos algún conocimiento previo sobre PCF. RESULTADOS. Los resultados han permitido constatar la valoración de los profesionales ante un conjunto de áreas de interés para la formación en prácticas de intervención centradas en la familia. Los resultados son independientes de la veteranía o la comunidad autónoma de procedencia. DISCUSIÓN. Se identifican cuatro bloques de contenido a desarrollar en las acciones formativas. Se discute la utilidad de la formación para facilitar la transición hacia unas PCF. También la necesidad de utilizar estrategias como la supervisión reflexiva para contribuir al crecimiento y desarrollo de las competencias del profesional.
La Atención Temprana (AT) hace referencia al conjunto de acciones realizadas para dar apoyos a los niños con discapacidad y/o riesgo de presentar dificultades en su desarrollo y a sus familias. Desde hace décadas, se reconoce la importancia de la influencia de los cuidadores principales del niño y de los entornos en su aprendizaje. Por esta razón, los servicios de AT han ido modificando sus prácticas hacia un enfoque más centrado en la familia y en los contextos naturales de los niños. Es mucha la evidencia que demuestra la importancia de elaborar un plan de implementación sistemático, basado en la colaboración de todas las partes implicadas en el proceso, de manera que permita que las acciones de los servicios sean efectivas y eficientes, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias. En este trabajo presentamos las características y las diferentes fases del proceso de implementación que, con base en la evidencia científica, nos aportan los elementos claves para asegurar servicios que cumplen con los criterios de prácticas recomendadas en AT.
El estudio que se presenta tiene como objetivo principal “dar voz” a familias que tienen hijos con Trastornos del Espectro Autista para conocer el impacto que tiene en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estos la situación de confinamiento generada por la COVID-19. Para ello, se ha contado con la participación voluntaria de 19 progenitores con hijos TEA escolarizados en centros ordinarios desde las etapas de educación infantil hasta la educación superior de dos comunidades autónomas. Como estrategia de recogida de información se han llevado a cabo cuatro grupos de discusión. Los resultados obtenidos muestran los apoyos prestados por la escuela a sus hijos y que han contribuido a su aprendizaje. Asimismo, han hecho hincapié en las dificultades encontradas que lo han limitado, la participación social de sus hijos como dimensión fundamental para las familias, el impacto de las demandas realizadas por parte del centro en el bienestar familiar, así como sus preocupaciones en relación con la incorporación de estos a la escuela. Como se mostrará, esta situación ha puesto de manifiesto factores importantes tanto de las políticas como de las prácticas de centro relevantes para los centros que se preocupan por la inclusión.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.