El presente artículo consta del análisis reflexivo acerca de los procedimientos valuatorios colombianos en el contexto de la vivienda palafítica de la región del Pacífico, más exactamente en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca. Se aborda el desarrollo territorial desde los primeros establecimientos representativos en la región hasta el progreso y persistencia de las tipologías arquitectónicas tradicionales, así como las características más significativas de la actual estructura de viviendas palafíticas. Se contrastó la normativa valuatoria vigente para un acercamiento a los métodos acordes a esta tipología; como primera aproximación, los métodos costos de reposición y capitalización de rentas posibilitan asignar un valor económico a la tradicional vivienda del Pacífico. No obstante, es necesario enfrentar el reto para considerar por completo esta estructura constructiva de forma legal, además considerar el valor cultural presente en el diseño arquitectónico como respuesta a la valoración patrimonial que representa para la región en general.
Según la Agencia de Renovación del Territorio en el 2018 se identificó que 3 de cada 4 habitantes de los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET no cuentan con una vivienda digna. En el presente trabajo se describe la dinámica habitacional en los asentamientos de la región Pacífica colombiana, desde su incorporación en la propuesta de catastro multipropósito como territorios colectivos, hasta la identificación de algunos factores socioeconómicos que influyen en el déficit de vivienda en la región. Posteriormente se realiza un filtro de los municipios PDET pertenecientes al litoral Pacífico, de estos se analizaron variables económicas y sociales, con el propósito de generar modelos de regresión lineal que puedan estimar el déficit de vivienda en los municipios PDET del litoral pacífico, uno a nivel general y otro del componente rural municipal. Con lo anterior se identificó la contribución de cada elemento en el aumento del déficit, se resaltan los porcentajes de cobertura de servicio, el hacinamiento y el índice de pobreza, sin embargo, en el caso particular de la zona rural se destaca la tasa de analfabetismo, todo lo anterior con el fin de focalizar la atención de los entes tomadores de decisiones en el territorio.
El análisis territorial en Colombia aborda una serie de divergencias entre sus dinámicas habitacionales y la integración de conocimientos tradicionales. La presente investigación hace un intento por discutir las aproximaciones territoriales de las comunidades negras del Pacífico colombiano, en la propuesta actual de catastro multipropósito. Se describe la persistencia de los pueblos afrocolombianos en cuanto a la conformación de espacio geográfico. Posteriormente, se identifican dinámicas habitacionales de las comunidades negras y, con todo lo anterior, se analiza la inclusión de los territorios colectivos en el catastro multipropósito. La investigación deja planteada una serie de retos en la otorgación de valor ancestral y cultural para las viviendas tradicionales de la zona, una mirada integral de la conformación socio ambiental en la región, además de una mayor integración en un escenario de propiedades colectivas dentro del contexto de catastro multipropósito, que permita reflejar la identidad arquitectónica, cultural y habitacional del Pacífico colombiano.
El análisis de las diferentes amenazas y los factores de riesgo de desastres dentro de un territorio comprenden elementos fundamentales para el desarrollo en todos los ámbitos de una población, aborda la problemática desde los procesos de conocimiento y reducción del riesgo hasta la respuesta y recuperación ante un posible desastre. Este trabajo estudia las políticas públicas de gestión de riesgo en la parte norte del Páramo Cruz Verde ubicado al costado oriental de la ciudad de Bogotá. Para esto se revisan las propuestas del gobierno local en sus planes de gestión del suelo en esta zona, abarcando elementos que implementan las autoridades estatales en cuanto al ordenamiento territorial que delimitan las zonas en condición en riesgo y la presencia de eventos de amenaza en la región de estudio. Por consiguiente, es importante conocer cuáles son los entes reguladores que realizan estos estudios en Colombia y verificar sí las normativas se están realizando de manera eficiente. Como parte de los resultados, se encuentran documentos normativos desactualizados e información geográfica, en algunos casos, no disponible al público. Adicionalmente, no existe una conexión estrecha entre las entidades científicas y administrativas que logre establecer un análisis interdisciplinar en el territorio. Por lo expuesto anteriormente, se recomienda realizar un diagnóstico detallado del riesgo para evitar la ocupación en terrenos no apropiados, y como parte de una oportunidad para el desarrollo local, ya que evita costosas inversiones que de una u otra manera los municipios deben sufragar en el momento de presentarse un desastre.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.