Prosopis laevigata es una especie con amplia distribución en zonas áridas del norte y centro de México; desde el punto de vista ambiental es muy útil pues previene los procesos de desertificación y erosión por su alta capacidad de retención del suelo, de mejoramiento de la fertilidad y de estabilizar la salinidad. Es fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre y produce diversos bienes para el ser humano, por lo que ha sido sobreexplotada desde hace décadas en el país; por lo tanto, es ya necesario determinar zonas potenciales para su establecimiento. Para ello, se trabajó con la distribución potencial de esta especie en tres provincias fisiográficas. Se recabaron datos espaciales de avistamientos registrados en la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB) y se seleccionó el modelo de nicho ecológico BIOCLIM, que fue aplicado en el programa DIVA-GIS ver. 7.5. Se le validó con un análisis de área bajo la curva (ROC) y el estimador Kappa. Los resultados sugieren que P. laevigata puede crecer de manera óptima en 15 % de las provincias (70 632.08 km2) y los factores más limitantes que enfrenta son la estacionalidad de precipitación (9.25 %) y la temperatura (11.43 %). Los análisis ROC y Kappa indican que el modelo utilizado tiene un excelente desempeño y una alta probabilidad de acierto (ROC = 0.973; Kappa = 0.915), por lo que estas fórmulas son adecuadas para determinar áreas potenciales para el desarrollo de la especie.
La presión social y de las industrias induce la expansión de superficies urbanas de manera rápida y sin planificación. Aunado a ello, las discrepancias en documentos oficiales y la ausencia de herramientas adecuadas de planificación a nivel federal, estatal y municipal dificulta la distribución del uso de suelo y el manejo sustentable de territorios. Las ciudades demandan cada vez más agua y en contraste, disminuyen su infiltración hacia los mantos acuíferos debido a la expansión de la mancha urbana. Por ello es prioritario fomentar el trabajo multidisciplinario en la planeación urbana.
ResumenEn México se han puesto en marcha diversos programas de reforestación para recuperar superficie deforestada. Sin embargo, los resultados de las evaluaciones indican que la supervivencia es inferior a 60 %, lo que se atribuye a las sequías prolongadas como una de las principales causas de la mortalidad. Por ello, se propone la espuma fenólica de célula abierta como alternativa para esta situación, la cual es una resina capaz de almacenar 40 veces su propio peso en agua. Para probar su efectividad, se estableció una plantación de acuerdo a la metodología propuesta por la Comisión Nacional Forestal en la comunidad de San Sebastián, en el municipio Huasca de Ocampo, estado de Hidalgo, en la que se utilizó planta de Pinus leiophylla de un año de edad producida en sistema tecnificado. Se aplicaron cinco tratamientos de bloques de espuma fenólica de célula abierta de diferentes volúmenes hidratados en un diseño experimental de bloques completos al azar; se determinaron la supervivencia, el crecimiento en altura y el incremento en diámetro. Se observó un aumento significativo en la supervivencia de hasta 26 % en las plantas al utilizar bloques de espuma de 462 y 616 cc con respecto a las testigo, así como un crecimiento significativamente mayor de 6.6 cm en la altura al usar espuma fenólica del primer tipo, lo que no ocurrió con el diámetro.Palabras clave: Crecimiento, estrés hídrico, plantación forestal, reservorio de agua, reforestación, resistencia a sequias. AbstractSeveral reforestation programs to recover deforested areas have been installed in Mexico. However, the evaluation results indicate that survival is less than 60 %, which is attributed to prolonged drought as a major cause of mortality. Therefore, the open cell phenolic foam is proposed as an alternative to this problem, which is a resin capable of storing 40 times its own weight in water. In order to test its effectivity, a plantation according to the methodology proposed by the Comisión Nacional Forestal in the community of San Sebastián, in Huasca de Ocampo municipality, Hidalgo State, in which one year-old Pinus leiophylla plants produced in a technified system were used. Five treatments of open cell phenolic foam blocks of different hydrated volumes were tested in an experimental design of randomized complete block. Survival, growth in height and diameter increase were determined. A significant increase up to 26 % was observed in the survival of plants with foam blocks of 462 and 616 cc with respect to the control; regarding height growth, significantly higher growth, up to 6.6 cm was observed in plants with phenolic foam of 462 cc, a reaction to which did not happen with the diameter.
Las áreas urbanas ejercen presión sobre la vegetación colindante a estas. Se ha demostrado que la diferencia en los índices de vegetación (DIV) es un buen indicador de su deterioro; aunque se relaciona con la presión urbana, no se ha establecido una metodología que cuantifique su impacto. Esta estrategia se aplicó en los principales municipios del Valle de Pachuca-Tizayuca, en donde la urbanización registra mayores crecimientos. Se obtuvo la clasificación supervisada en los años 2000 y 2014, mediante sistemas de información geográfica e imágenes Landsat (confiabilidad > 80 %). Se determinó el cambio de uso de suelo (NU) a urbano (U) con los cocientes U/NU y se compararon con DIV entre ambos años; se usaron los índices NDVI, MSAVI, SAVI y TSAVI; además de los AGEB rurales, como unidades geográficas de análisis. Posteriormente, se generó un archivo raster de distancias de cada pixel al borde de las zonas urbanas más cercanas (DU). La correlación lineal de DU se determina con el DIV a partir de la regresión espacial bivariada en IDRISI-Taiga. Las AGEB con creciente urbanización se identifican por los valores mayores del cociente U/NU y se observa que los DIV presentan mayores valores. Se demuestra que DU tiene más correlación con DIV en las AGEB con asentamientos humanos intermedios en expansión (R2 de 0.1 a 0.33). Se demuestra que la correlación espacial DIV vs. DU es una buena estrategia metodológica para estimar el impacto de presión urbana sobre la vegetación colindante a los asentamientos humanos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.