Objetivo: Analizar la producción y comercialización de malanga en Actopan, Veracruz, México, con enfoque de cadena de valor.Diseño/metodología/aproximación: Se consultaron bases de datos oficiales y se aplicaron 28 cuestionarios a productores y siete a representantes de empresas empacadoras, con enfoque de cadena de valor.Resultados: El 50% de productores entrevistados son de pequeña escala (0.5-3.0 ha) con rendimientos promedio anual de 50 t ha -1 . Los principales problemas que estos productores enfrentan son: altos precios de insumos agrícolas; bajos precios de mercado del producto; plagas y enfermedades. La comercialización del producto se realiza a través de acopiadores minoristas y mayoristas de la región; no existen contratos de compra y venta, los acuerdos son de palabra. Las empresas 3 empacadoras se encargan de realizar el proceso de maquila: limpia, selección, desinfección, etiquetado, empaque y distribución. El 90% del mercado de la malanga en fresco es para Estados Unidos.Limitaciones del estudio/implicaciones: Los productores de malanga carecen de un organismo gubernamental que los represente, entonces, la información de producción, costos y precios al mayoreo es limitada y dispersa.Hallazgos/conclusiones: La producción y comercialización de malanga es de gran importancia económica y social, genera ingresos económicos y empleos temporales durante todo el año; tiene costos de producción relativamente bajos y alto rendimiento. En general beneficia a los agentes económicos de la cadena de valor. Sin embargo, la falta de organización de los productores no les permite utilizareconomías de escala, acceso a mercados preferentes y altos precios pagados al productor.
Objetivo: analizar el aporte del agroecosistema (patio y parcela) en la seguridad alimentaria durante el Covid-19 en el Municipio de Mazatán, Chiapas. Metodología: se convocó a público en general, usuarios de Facebook®, a responder un cuestionario generado en la plataforma Google Forms® con 35 preguntas relacionadas a la Seguridad Alimentaria. Resultados. el 54% que respondió el cuestionario tiene patio y/o parcela; de estos, un 93% cosechan tanto alimentos como plantas medicinales y solo el 7% producen alimentos de uno u otro sitio. Quienes reportan tener patio y/o parcela, pero no lo usan para la producción de alimentos suman un 23%. Los principales grupos alimenticios producidos en el agroecosistema fueron las verduras y hortalizas; frutas; carnes y otros derivados de animal, y cereales. En general el 69% de los encuestados mencionaron haber tenido problemas con el acceso y el 52% reportó cambios en el consumo de alimentos. Limitaciones: por motivos de restricciones de movilidad derivado de la pandemia Covid-19 el estudio se limitó a personas con acceso a internet. Conclusiones: existe un potencial importante del agroecosistema para la alimentación, aunque el Covid-19 generó problemas con el acceso, disponibilidad y aumento de los precios de alimentos.
El zacahuil, alimento ancestral, símbolo de identidad de la Huasteca, es elaborado y consumido hasta la fecha en esta región de México. El objetivo fue conocer cómo el proceso de elaboración del zacahuil es aprendido y la relación de sus insumos con los agroecosistemas de la Huasteca. Se entrevistaron 130 personas de tres municipios de la región huasteca, expertas en elaborar zacahuil, utilizando una guía de entrevista semiestructurada. Se encontró que el zacahuil es elaborado por adultos y jóvenes, principalmente para venta al público. El aprendizaje del proceso de elaboración ocurre principalmente en contextos familiares. Los ingredientes y materiales más importantes para su elaboración son el maíz, la carne de cerdo, la papatla y la leña, los cuales provienen de los agroecosistemas locales; estos insumos marcan diferencias entre municipios. Se concluye que los elementos locales que dan origen a las diferencias en ingredientes y materiales entre municipios, al estar en relación estrecha con los recursos específicos de cada lugar, y sus agroecosistemas, contribuyen a la prevalencia del zacahuil como una comida con identidad local y regional de la Huasteca.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.