La enfermedad de vía biliar es una de las patologías más frecuentes en el servicio de Cirugía. El Síndrome de Mirizzi (SM) es una de las complicaciones poco frecuente de estas patologías, más frecuente en países en vías de desarrollo, alcanzando en Latinoamérica. El SM se produce a causa de uno o varios cálculos impactados en el cuello de la vesícula o el conducto cístico, lo que condiciona compresión extrínseca y obstrucción del conducto hepático común produciendo una reacción inflamatoria, y condicionando estenosis del conducto hepático común. Con el fin de exponer los elementos resaltantes referidos de este síndrome poco común se expone una revisión bibliográfica de los hallazgos y actualizaciones científicas publicadas a la fecha. Se excluyeron los resultados de exposición de casos clínicos, las publicaciones de antes del 2016 y las que no estuvieran en español. Las manifestaciones clínicas y los hallazgos de laboratorio del SM son muy inespecíficos y desafortunadamente no cuenta con signos patognomónicos. Los pacientes pueden aquejar dolor típico cólico o manifestarse con los síntomas sistémicos de la fiebre, como: escalofríos, taquicardia y anorexia. Los hallazgos de laboratorios más frecuentes, son la elevación de fosfatasa alcalina y bilirrubina. Presenta una incidencia de menos del 1%, la incidencia de esta patología aumenta con la edad, sin embargo, no tiene predilección por razas. El diagnóstico preoperatorio puede ser difícil, caso contario es esencial el reconocimiento intraoperatorio y un manejo adecuado para evitar la alta incidencia de lesión de la vía biliar. El tratamiento de los pacientes afectos de SM infiere dificultades técnicas complejas, comparado con la terapéutica de la enfermedad litiásica vesicular no complicada. El objetivo del tratamiento incluye la descompresión de la vía biliar y prevenir la recurrencia de la afección. El pronóstico del MS es muy bueno para las lesiones tipo I. Sin embargo, el tratamiento de lesiones más serias con destrucción fistulosa de la VBP, aumenta la morbilidad postoperatoria en 10 % o más, incluyendo fistulas biliares, estenosis de la VBP, abscesos de vecindad; que demandarían reintervenciones con el incremento consecuente de la morbimortalidad.
La urosepsis es una patología que se da como consecuencia de un proceso infeccioso, y es una de las complicaciones que se pueden presentar a causa de una hiperplasia prostática, que es muy común en pacientes masculinos a partir de los 40 años de edad, su proceso diagnostico conlleva exploración física, tacto rectal, y estudios de imágenes y su tratamiento es quirúrgico. Se presenta caso clínico de paciente masculino de 83 años de edad que acude a hospital Clínica San Francisco por presentar cuadro clínico caracterizado alza térmica cuantificable de 39 grados, diaforesis, hipotensión, deterioro del sensorio, familiar refiere paciente cursaba con cuadro de mas o menos 15 días de evolución caracterizado por deposiciones melenicas, dolor abdominal. Al momento paciente afebril, orientado en tiempo y espacio, hemodinamicamente estable con buena mecánica ventilatoria. Es derivado a servicio de urología, donde es evaluado y se determina elevación de leucocitos (19.000), procalcitonina (17) y interleucina que muestran proceso infeccioso. El manejo clínico realizado al paciente es consecuente con lo revisado en la literatura, en lo que tiene que ver al proceso de diagnostico y selección del tratamiento, que en este caso es prostatectomía por hiperplasia prostática benigna, a su vez hay que destacar que la edad del paciente contribuyo como factor de riesgo para la aparición de un foco infeccioso y la generación de una urosepsis. Por lo cual el manejo debe ser de mucho cuidado, dada las tasas de mortalidad de esta complicación, y asociada como ya lo habíamos dicho a la edad del paciente, por ser una persona anciana.
La sepsis es un proceso infeccioso, que se desencadena por la entrada de microorganismos o sustancias toxicas en el torrente circulatorio, lo que puede desencadenar en un agravamiento de la sepsis o lo que se denomina como choque séptico. Las partes blandas que pueden ser desencadenadas por virus, resistencias a antibióticos, lesiones sufridas por eventos traumáticos o naturales, también pueden desencadenar en una sepsis y sus ya mencionadas consecuencias. Una de estas es la falla renal, esta si es aguda, se puede presentar en 40% a 50 % de los pacientes sépticos dependiendo de la gravedad, aumentando de seis a ocho veces más el riesgo de muerte intrahospitalaria y la progresión a enfermedad renal crónica. Se presenta caso de paciente femenina de 67 años de edad, que acude a Hospital clínica San Francisco y que refiere cuadro clínico de aproximadamente 13 horas de evolución caracterizado por dolor intenso 10/10 en extremidad inferior izquierda, con eritema, dolor a la palpación, taquipnea, que ha presentado desde hace 7 días oliguria, disnea de mínimos esfuerzos, ingresa al área de reanimación, muy álgida, con dolor en toda la extremidad inferior izquierda, dolor al tacto, muy edematizada, eritematosa en el tercio medio de muslo izquierdo, con dolor al tacto desde tercio medio de muslo hasta tobillos. Luego de la realización de todos lo estudios por imágenes se confirma sepsis de partes blandas con falla renal. La conclusión fundamental, es que hay que estar alerta ante cualquier eventualidad que pueda ocasionar una lesión que pueda devenir en una sepsis, y las consecuencias que esto genera, fundamentalmente en las fallas renales que pueden ser agudas o crónicas, esta demostrado las altas tasas de mortalidad ocasionados por los choques sépticos y los invasivos que pueden ser los tratamientos al no poder controlarse a tiempo una falla renal, independientemente del abanico de tratamientos que ahora están disponibles y que con un adecuado diagnóstico y correcto manejo, puede salvarle la vida al paciente. En este caso presentado, la sepsis desencadenada en el miembro inferior izquierdo, evoluciono a una falla renal, comprobada claro esta con los estudios de imágenes ampliamente detallados en la literatura, la condición del paciente en la actualidad es delicada con todos los marcadores elevados, en ese contexto el tratamiento empleado ha sido a base de vasopresores, esperando evolución favorable.
Los aneurismas cerebrales son patologías frecuentes en la práctica neuroquirúrgicas, y teniendo un impacto socio económico por su morbimortalidad en el evento de ruptura. Los aneurismas de Comunicante anterior (AcomA) representan el 25-30% de los aneurismas rotos, siendo los que mayor tasa de ruptura tienen dentro del circuito anterior. Se trata de paciente femenino de 51 años de. Refiere cefalea pulsátil de moderada intensidad hace 48 horas que se exacerbo agregándose nauseas que llevan al vomito en 2 ocasiones, se le realiza tomografía de cerebro evidenciando hemorragia subaracnoidea en cisternas de la base, cisuras silvianas de predominio izquierdo. Se realiza reconstrucción tomografica de cerebro en donde se observa aneurisma cerebral. Debido a ello y por el alto riesgo de ruptura de aneurisma cerebral y con ello coma, se decide ingreso a uci 3. En el caso de estudio se ha presentado una hemorragia subaracnoidea con clasificación de sangrado intracraneal Fisher II y una escala de severidad HUNT HESS grado I, como consecuencia de una aneurisma cerebral comunicante anterior, la sintomatología referida por la paciente al momento del ingreso al centro de salud es una cefalea moderada a intensa que se corresponde con lo descrito en la literatura, aunque la misma no presenta rigidez en la nuca. El procedimiento quirúrgico realizado fue embolizacion de aneurisma por medio de depósitos de espirales de platino (coils) colocados en el seno del aneurisma, tratamiento ampliamente utilizado y que va a acorde a lo descrito en la literatura. Sin embargo la paciente presenta otras aneurismas que requieren la colocación de stents, las cuales serán realizadas cuando la paciente este estable.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.