La producción de Agave tequilana Weber var. azul sufre de crisis cíclicas derivadas de las fluctuaciones de los precios de agave y períodos de sobreoferta y escasez del producto en el mercado. El establecimiento de contratos de producción y compraventa entre agaveros e industrias tequileras ha sido una de las alternativas propuestas para reducir los efectos de estas crisis cíclicas y estabilizar el mercado del agave. El objetivo del presente estudio fue identificar los tipos de contratación para la producción y comercialización de Agave tequilana en la cadena productiva de agave-tequila del municipio de Tequila, Jalisco. Se encuestó a una muestra de 50 productores de agave seleccionados al azar, quienes producen agave bajo tres tipos de contratos: a)Arrendamiento; b) Aparcería; y c) Mediería. El contrato por arrendamiento es el más frecuente y ha desplazado a los esquemas informales de aparcería y mediería. Los arrendadores realizan las labores del agave principalmente en monocultivo y los aparceros y medieros en policultivo. El factor común entre la aparcería y la mediería es que los propietarios tienen acceso a sus predios y la diferencia principal radica en la forma de apropiación de la cosecha de agave.
El haba es un cultivo de gran importancia social y económica en los Valles Altos de la Mesa Central de México, teniendo como destino final el consumo humano y animal. A pesar de su importancia, los rendimientos de grano son bajos, siendo la inadecuada fertilización una de las razones. La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el efecto de la fertilización órgano-mineral en el rendimiento de haba, en suelo y sustrato tezontle. La investigación se realizó de diciembre 2013-abril 2014, en el municipio de San Pedro Cholula, Puebla, bajo condiciones de invernadero, utilizando semilla Cultivar Cochinera. Se estudiaron dos factores: biofertilización líquida foliar y concentración de solución nutritiva de Steiner al 50% y 100%. Los biofertilizantes estudiados fueron provenientes de digestores de flujo continuo tipo Taiwán localizados en los municipios de San Felipe Teotlalcingo y Huejotzingo, Puebla. El diseño experimental de los trabajos fue completamente al azar y arreglo factorial de tratamientos, con cinco repeticiones. Los resultados mostraron que, para el cultivo en suelo, los tratamientos no presentaron diferencias en el rendimiento de fruto en fresco, pero si hubo diferencias significativas en rendimiento de fruto seco donde la aplicación de biofertilizante líquido proveniente de San Felipe Teotlalcingo tuvo los mejores resultados. Mientras que la aplicación de una fertilización órgano-mineral completa en sustrato tezontle resultó en la mejor repuesta en rendimiento de fruto fresco y seco.
El cultivo de chile poblano sembrado en suelo en el Alto Atoyac en Puebla se ha visto afectado por la presencia de enfermedades causadas por hongos, bacterias y nematodos, generando pérdidas en el rendimiento y reducción de la superficie de siembra. La producción bajo invernadero e hidroponía constituye una alternativa de solución a esta problemática, pues permite el desarrollo de cultivos en un ambiente controlado utilizando sustratos inertes, asegurando en mayor porcentaje la producción. El objetivo fue evaluar el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto de dos variedades locales de chile poblano (Tlacotepec y Tlalancaleca) y una variedad comercial (San Luis), abastecidas nutrimentalmente mediante tres concentraciones de la solución nutritiva Steiner bajo invernadero e hidroponía con la finalidad de conocer su comportamiento agronómico y productivo. Se consideró un diseño de tratamientos factorial 3 x 3 en un diseño experimental completamente al azar. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, grosor de tallo, número de hojas, número de bifurcaciones, número de flores, rendimiento y calidad de fruto. Los resultados mostraron que la variedad San Luis alcanzó el mayor rendimiento y calidad de fruto. En cuanto a las tres concentraciones de solución nutritiva, no se presentó efecto significativo en el rendimiento y el comportamiento agronómico de las variedades criollas en el sistema de sustrato, invernadero e hidroponía puede ser una opción para la producción de chile poblano en la región del Alto Atoyac.
En la ciudad de Atlixco, Puebla, se genera agua residual municipal que se vierte al río Nexapa. Para tratar el agua se instaló una planta tratadora de aguas residuales (PTAR), sin embargo, esta agua se vierte al río Cantarranas para regar cultivos de Santa Ana Coatepec, Huaquechula. El objetivo fue evaluar la calidad del agua tratada y valorar su uso en la agricultura. Se tomaron muestras en tres puntos: el influente y el efluente de la planta tratadora y en la compuerta. Se muestreó durante la temporada de lluvias y la estación seca. Los procedimientos se basaron en la Norma Oficial Mexicana. Los resultados muestran que en el influente los valores de CE son altos y los índices de SP, SE, PSP y Cl-1 y la relación RAS y CE clasifican al agua como condicionada. En el efluente los índices de CE, SE, SP, PSP, Cl-1 y RAS y CE, también la clasifican como condicionada. El punto la compuerta, presentó valores altos de CE, y los índices de PSP, Cl-1 y RAS y CE condicionan el uso del agua. Los puntos muestreados presentan baja sodicidad pero riesgos de salinización. Se concluye que la calidad del agua resultó condicionada para el riego agrícola.
La producción de Agave tequilana Weber var. azul sufre de crisis cíclicas derivadas de las fluctuaciones de los precios de agave y períodos de sobreoferta y escasez del producto en el mercado. El establecimiento de contratos de producción y compraventa entre agaveros e industrias tequileras ha sido una de las alternativas propuestas para reducir los efectos de estas crisis cíclicas y estabilizar el mercado del agave. El objetivo del presente estudio fue identificar los tipos de contratación para la producción y comercialización de Agave tequilana en la cadena productiva de agave-tequila del municipio de Tequila, Jalisco. Se encuestó a una muestra de 50 productores de agave seleccionados al azar, quienes producen agave bajo tres tipos de contratos: a)Arrendamiento; b) Aparcería; y c) Mediería. El contrato por arrendamiento es el más frecuente y ha desplazado a los esquemas informales de aparcería y mediería. Los arrendadores realizan las labores del agave principalmente en monocultivo y los aparceros y medieros en policultivo. El factor común entre la aparcería y la mediería es que los propietarios tienen acceso a sus predios y la diferencia principal radica en la forma de apropiación de la cosecha de agave.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.