Objetivo: Dar a conocer cómo ha sido el proceso de universitarización de la formación docente en las Escuelas Normales colombianas, atendiendo a tres elementos: profesionalización docente, sistema educativo y calidad educativa, y a qué forma de implementación corresponde en el contexto colombiano. Originalidad/aporte: Se evidencian los elementos de la universitarización que se adoptaron en la política pública colombiana para la transformación de las Escuelas Normales, y la forma de implementación. Este tema ha sido poco abordado en el país. Método: Investigación de tipo histórico en la que se recolectaron y organizaron fuentes (heurística y doxografía). A partir del análisis documental se revisó la normativa colombiana referida a las Escuelas Normales, la Ley General de Educación y normatividad de la educación superior, identificándose categorías que fueron contrastadas con la teoría para establecer la comprensión (síntesis histórica) de la implementación de la universitarización en el país. Estrategias/recolección de información: Para recolectar la información, se revisó la legislación colombiana en el Centro de documentación del Ministerio de Educación Nacional, desde 1970, tiempo en el que en Latinoamérica se empezaron a transformar las escuelas y se revisaron en bases de datos, artículos de reflexión e investigación, tesis de maestría y doctorado, y libros que abordan la universitarización y la formación docente. Conclusiones: Las Escuelas Normales en Colombia han estado en el proceso de universitarización de la formación docente a partir de la incorporación del modelo universitario, lo que ha conllevado un cambio en la organización institucional, denominación, planes de estudio y financiación en el ciclo complementario.
El presente texto está organizado en cinco etapas que caracterizan el desarrollo de las Escuelas Normales en Colombia. Este es el resultado de la primera fase de la tesis doctoral La Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias, una historia en construcción. Mirada a la Práctica Pedagógica de 1998 a 2010, investigación histórica, cuyo objetivo fue el de identificar las tensiones pedagógicas y administrativas entre las instituciones (Escuelas Normales) y la normatividad. Para esto se realizó la revisión bibliográfica consultando fuentes como: artículos, informes, tesis, investigaciones, decretos, resoluciones y leyes que hacen parte de la normatividad colombiana sobre Escuelas Normales desde sus orígenes hasta los años noventa. De esta fase se concluye que las Escuelas Normales colombianas y el magisterio colombiano han superado los retos plasmados en las políticas educativas, las adversidades como el cierre constante de establecimientos y la arremetida en 1978 del cierre de 147 Escuelas Normales. No obstante, cabe señalar que algunos decretos y resoluciones terminaron siendo guía para reformas pertinentes en las mismas.
El libro Imaginarios escolares sobre el Bicentenario de la Independencia Americana en Escuelas Normales cundiboyacenses (2009-2019), es el resultado del proyecto de investigación “Imaginarios escolares sobre el bicentenario de la independencia americana en Escuelas Normales, región cundiboyacense (2019)”. En aras a la tradición, hay que decir, que, es un trabajo cuyas referencias se remontan a 1992, a propósito de los imaginarios ancestrales con los imaginarios sobre el encuentro de dos mundos. Un segundo momento lo encontramos con ocasión del tema de los bicentenarios de la independencia (2009-2019) en la región cundiboyacense de Colombia.El libro se estructura en dos partes; en primer lugar, Lina Parra, Miryam Báez y Carmen Elvira Semanate, analizan el contexto de las políticas educativas que han incidido en las Escuelas Normales; Marlén Rátiva Velandia revisa el ámbito socio-cultural educativo de la región cundiboyacense y presenta a las Escuelas Normales como instituciones formadoras de maestros; Nubia Yaneth Gómez, Diana Elvira Soto, Alba Lorena Ballesteros y Sandra Liliana Bernal abordan el tema de la educación para la población rural en Colombia; Fredy Yesid Mesa y Diana Carolina Pulido ofrecen la caracterización de las Escuelas Normales Superiores.La segunda parte del libro se refiere específicamente a los imaginarios sobre la independencia, junto con los procesos de enseñanza. José Pascual Mora García, José del Carmen Correa Alfonso y Diego Eduardo Naranjo Patiño concentran su esfuerzo en la presentación de los “Imaginarios sociales del bicentenario. Una mirada a los aportes del grupo HISULA-ILAC, 2018-2020”. Por su parte, Claudia Figueroa y Marlén Rátiva Velandia destacan las metodologías utilizadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las Escuelas Normales y que, van a incidir en la formación de imaginarios sociales. Cierra el libro el trabajo sobre “El imaginario escolar en la independencia americana, zona cundiboyacense (2009-2019)”, realizado por Diana Elvira Soto, Nubia Gómez, Justo Cuño Bonito, José Molina y Pablo Bacca.La investigación correlaciona, de manera comparada, los resultados de los talleres y encuestas aplicados en los años 2009 y 2019. Este gran esfuerzo es un trabajo de síntesis de libro, en el cual se revisan los textos de las editoriales que, para el año 2019, estaban monopolizados por la Editorial Santillana, cuya influencia se extiende en toda Latinoamérica. Sin embargo, en 2019, la mayor incidencia en el tema del bicentenario en los colegios públicos, se vio representada en las consultas virtuales en los colegios de los sectores urbanos y, por supuesto, en la televisión, como principal medio de comunicación que llega a todos los sectores de la población y repercute en las formas de conducta y en la formación de imaginarios sociales.
En la historia de la educación, las Escuelas Normales ocupan un lugar trascendental porque se han encargado de formar a maestros desde el siglo xviii en Europa y a partir del siglo xix en América. En algunos países, su legado pedagógico es tan amplio que en la actualidad continúa siendo objeto de estudio, a pesar de haber sido cerradas en el siglo anterior. Las primeras escuelas implementaron metodologías como la de Pestalozzi y Lancaster y tuvieron diversos cambios establecidos en las leyes, decretos y resoluciones que el Gobierno emitió con el fin de hacer transformaciones en los planes de estudio, la organización, la estructura de la planta física, el nombramiento de docentes y las metodologías, entre otros. Dado que su misión principal es formar maestros, la práctica pedagógica, considerada como el espacio académico que permite dicho proceso, cumple un rol importante para la consolidación de dicho objetivo; además, este tema es central en el sistema educativo, político, económico y social, tanto a nivel nacional como internacional, principalmente para las instituciones encargadas de este proceso formativo. En el caso colombiano, la preparación de los docentes es asumida por las Escuelas Normales Superiores y las Instituciones de Educación Superior. Las escuelas se rigen bajo políticas públicas educativas que determinan su organización y funcionamiento, con el fin de garantizar que se brinde una educación de calidad, pues esta [...] tiene una íntima relación con la acción del maestro, ya que es él quien propone y orienta las mediaciones con el conocimiento de los distintos saberes, con la formación ético social del ciudadano, con las posibilidades y los retos de la creatividad y la invención en todos los campos. Por consiguiente, se considera necesaria la regulación de la intervención, para lo cual, a través de instrumentos de política pública como leyes, resoluciones y decretos, el Estado toma decisiones que considera pertinentes para organizar, vigilar y controlar el sistema educativo. De este modo, han estado presentes en la educación colombiana los métodos lancasteriano y pestalozziano, los centros de interés, la Escuela Nueva, la tecnología educativa y el diseño instruccional, así como tres misiones alemanas, las consultorías para evaluar el sistema educativo y las asesorías internacionales para copiar modelos o, en el mejor de los casos, para intervenir en el sector educativo.
La narrativa de los maestros está permeada por varios años de experiencia docente, de vida personal, saberes e imaginarios, siendo el punto central de nuestro artículo el develar los saberes de los docentes normalistas, desde el pensamiento decolonial, quienes participan en un proceso de investigación iniciado en Brasil y que incluyó a Colombia. En el presente artículo abordaremos el caso de tres maestros. Su base metodológica parte de la entrevista, pasa por el análisis del corpus, la triangulación y finaliza con la interpretación. El corpus recolectado se analizó a partir de las categorías formativo (saberes pedagógicos), profesional (saberes de la profesión) y quehacer docente (saberes de la docencia). Concluimos que la mirada colonial está inmersa en las narraciones, producto de la formación de los maestros en las Escuelas Normales entre 1940 y 1970, sin embargo, en el análisis se devela que los maestros normalistas a partir de sus experiencias personales, profesionales y laborales han construido sus propios saberes e imaginarios sobre la formación y profesión docente.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.