Recent research in the El Alto-Ancasti Highlands (Northwestern Argentina) has identified an extensive agricultural system distributed in between residential sites. This agricultural system seems to have been vulnerable to a gullying system that caused erosion and soil surface loss. The existence of check dams along the inside of these gullies places the beginning of this erosion process at least during its Prehispanic occupation, between 600 and 1000 AD when the agricultural system was active. Here, we characterise the Prehispanic construction of the agricultural landscape, its impact on soil formation and the interaction established by Prehispanic farmers in the area with the local erosive dynamics along the eastern frontier of Northwestern Argentina. Our study indicates the need to pursue further research into runoff agriculture in these environments and its potential contribution for the mitigation of long-term erosive processes and risks, as well as elucidating strategies towards sustainable soil management by modern-day local communities.
En este trabajo abordamos diferentes procesos sociohistóricos que entre los siglos XVIII y XIX conformaron un paisaje campesino en la serranía de El Alto-Ancasti y cuyas materialidades aún prevalecen en el entorno. Nuestro objetivo es generar información que contribuya a la historización y el entendimiento de los diferentes paisajes culturales serranos. Para ello, metodológicamente incorporamos diversas fuentes de información como los documentos históricos, el trabajo de campo arqueológico y entrevistas etnográficas. Nos centraremos aquí en dos casos que permiten abordar el proceso de transformación del paisaje agrario en El Taco, en el pastizal del sector cumbral, y Oyola, en el bosque serrano a media altura de la ladera oeste de la serranía. Caracterizaremos sucesivos paisajes productivos agropecuarios y estableceremos una genealogía de sus cambios y continuidades, relacionando las transformaciones con el devenir de las condiciones socioeconómicas a escala regional y local.
Este trabajo se concentra en una cueva con arte rupestre ubicada en la provincia de Catamarca del noroeste argentino. Pero dicho abrigo rocoso es mucho más que un sitio arqueológico; también es una potente salamanca, evento/lugar de adquisición de dones extraordinarios mediante pactos diabólicos. Frente a este caso de estudio paradigmático, nos preguntamos: ¿es posible conservar una salamanca? A partir de dicho interrogante y de nuestra particular experiencia al visitar la cueva, este trabajo tiene como objetivo discutir y reflexionar sobre los alcances, tensiones y disputas en torno a las nociones de patrimonio y conservación, pero también sobre las afectaciones en el trabajo de campo. ¿Cómo deberíamos actuar, en tanto arqueologxs, frente a las implicancias legales de proteger el “sitio arqueológico”? ¿Es posible conciliar dichas acciones de conservación/restauración con los usos actuales de la cueva? ¿En qué medida el abrigo es solo un “sitio arqueológico”? Enredadxs en estas preguntas, a lo largo de este ensayo presentamos algunos puntos problemáticos en donde se anudan la conservación, la arqueología y los usos locales del patrimonio.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.