Como signo de una insatisfacción o desasosiego más general con nuestra civilización, algunos autores señalan que en la actualidad existe un “malestar de la medicina” (parafraseando el conocido libro de Freud) que se expresa en síntomas más o menos evidentes: médicos desilusionados, soluciones agotadas, pacientes desengañados, popularidad rampante de las llamadas “medicinas alternativas”, y una espiral creciente de los costos (1). La aparición de la pandemia del COVID-19 ha desatado ancestrales temores y reanimado multitud de teorías conspirativas, ecos de profecías apocalípticas. Algunos teóricos arriesgan la hipótesis de que esta nueva dolencia, que se extendió por todo el planeta ocasionando la muerte de millones de personas e impactando la economía, la política y las ideas, es resultado del desajuste ocasionado por la industrialización generalizada en el modelo económico globalizado y la concepción según la cual la Naturaleza está allí como una especie de almacén de donde nuestra especie puede extraer infinitos productos, sin preocuparse por los desequilibrios que cause. Se han recordado otras pestes que han asolado anteriormente y otros casos de dolencias zoonóticas que pasan virus del Reino Animal a la Humanidad, pero la rapidez del contagio y la abundancia de mensajes apocalípticos que ha motivado, ha puesto de relieve de nuevo el obsesivo temor acerca de nuestra salud, como ausencia de enfermedades, pero más allá, y siguiendo las definiciones de la Organización Mundial de la Salud, el logro de un estado de bienestar deseado.
Desde hace muchos años han venido surgiendo una serie de enferme- dades a nivel Mundial, las cuales han llevado al desarrollo de investiga- ciones científicas que tengan como propósito erradicar o por lo menos mejorar los tratamientos en torno a las mismas. De aquí, que es impor- tante mencionar que la mayoría de las veces, los estudios tienden a tomar en cuenta el aspecto clínico de la enfermedad dejando de lado el aspecto social, ambiental y cultural, factores éstos que son deter- minantes en la prevalencia y reincidencia de algunas enfermedades, tales como las crónicas no transmisibles, como las de orden infeccioso como el VIH /SIDA y las de carácter autoinmune. En virtud de lo mencionado, se debe concientizar sobre la necesidad de realizar estudios en donde se logren tomar en cuenta los aspectos tanto clínicos, como ambientales, sociales, económicos y, hasta cultu- rales que inciden en el cuidado de estas patologías, buscándose con ellos, concientizar a las poblaciones sobre el hecho científico que las origina y los distintos aspectos y factores tanto modificables como no modificables que inciden sobre la prevalencia y recurrencia de las mis- mas, lográndose así, alcanzar un conocimiento integral que beneficie la salud de las personas. Desde esta perspectiva, para hablar de salud es importante hacer re- ferencia al origen clínico que motiva la aparición de las distintas en- fermedades existentes y a todas las formas, hábitos y estilos de vida; esto, debido a que existen diferentes factores: personales, sociales, ambientales, económicos, políticos, culturales que conducen a desa- rrollar diferentes respuestas humanas ante la salud o patologías de gran incidencia. He aquí, el motivo que da vida al presente libro, el cual es desarrollado con gran satisfacción pues comprende un propósito social que se inclina hacia la salud de los pueblos.
La cirugía de revascularización miocárdica tiene como objetivo servir de tratamiento para aquellos pacientes con obstrucciones o vasos dañados coronarios que provocan un déficit de flujo de sangre causando sufrimiento del órgano. Consiste en realizar injertos de arterias o venas del propio paciente, sobre las arterias coronarias. Por lo general, es una intervención que implica una esternotomía y el uso de la máquina de Circulación Extracorporea (CEC), aunque actualmente se han perfeccionado técnicas mínimamente invasivas, que garantizan iguales y hasta mejores resultados. La elección de la técnica dependerá en gran medida del caso individual a tratar. Según la OMS, la mortalidad de las cirugías coronarias a nivel mundial es de 3-5%. Esto supone un buen indicio en esta rama quirúrgica, considerando que la cirugía de revascularización miocárdica se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo, así como los equipos de CEC. Sin embargo, la morbilidad postoperatoria, la estancia hospitalaria y la muerte tardía han sido los resultados de estudios que buscan factores de riesgos que permitan reducir su morbimortalidad a través de la mejor intervención posible. Por lo tanto, el presente artículo presenta los cuidados estandarizados en pacientes que se han sometido a una revascularización miocárdica, para que este no sólo logre un exitoso postoperatorio, sino para que pueda obtener cantidad y calidad de vida.
Huntington es un desorden neurodegenerativo raro en nuestra sociedad, que afecta el sistema nervioso central (SNC) y se caracteriza por demencia, disturbios psiquiátricos, de comportamiento y movimientos involuntarios (corea de Huntington). Afecta en su mayoría a los pacientes de piel blanca y la edad aproximada de inicio está entre los 30-50 años; sin embargo, pueden darse casos en los que inicie a los 20 años (enfermedad de Huntington juvenil). El síndrome de Huntington (SH) es una enfermedad hereditaria autosómica dominante, causada por una elongación repetida del CAG en el cromosoma 4, en el gen Huntingtine. Para su diagnóstico, nos basamos en los síntomas y signos clínicos y lo confirmamos con una determinación de ADN. El diagnóstico prenatal es posible mediante una amniocentesis. Debemos tener en cuenta que, aunque no existe cura para esta enfermedad, si existen tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes afec-tados. El objetivo de este estudio es consolidar las teorías actuales asociadas al SH. Esta revisión fue elaborada mediante un análisis minucioso de artículos informáticos indexados en fuentes de información médica: Pubmed, Medline, Pubmed Central; siendo un estudio documental bibliográfico. Es de vital importancia, tener un estudio referente a esta enfermedad, en el cual se pueda entender de una manera precisa la fisiopatología; para posteriormente, dar un buen tratamiento sin-tomatológico a los pacientes con SH
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.