El título de este texto anticipa al lector que aborda tres temas: la Guerra Civil de 1948, la crisis social que la antecede y la forma sesgada como la historia oficial -que es siempre la de los vencedores-recoge y recuerda los acontecimientos de esta dramática década. Como sobre este periodo existen trabajos sobresalientes de otros investigadores y del propio autor, era de esperar que el libro que se comenta fuera un esfuerzo por integrar los hallazgos propios y ajenos en una síntesis pacífica y libre de sobresaltos.Y aunque efectivamente esta obra constituye una síntesis bien lograda de la historia de esa década, que resalta con colores vívidos la violencia fratricida y su huella en las memorias de los simpatizantes de uno y otro bando, su lectura no está libre de sobresaltos. ¿Por qué? Porque el autor sorprende al lector al atribuir a Calderón Guardia la organización del "más claro movimiento populista del país".A todas luces esto constituye una provocación, no solo porque existe amplio consenso en que el concepto de populismo es vago y también peyorativo, sino principalmente por el momento histórico y el clima político que se vive hoy en América Latina, caracterizado por lo que algunos autores llaman "el giro a la izquierda" de los gobiernos latinoamericanos, esto es, por el acceso al poder de gobiernos como el de Chaves en Venezuela, de Correa en Ecuador, de Evo Morales en Bolivia y de los Kirchner en Argentina, todos estigmatizados por los medios nacionales y las transnacionales de la comunicación con el calificativo de populistas.Ahora bien, dada la mala prensa que tiene el populismo y la tendencia a presentarlo como una perversión de la democracia, podría pensarse que cuando Díaz resalta el carácter populista del Gobierno de Calderón Guardia está demeritando su liderazgo y, por tanto, alineándose en el bando de los vencedores. Pero esto es
El artículo analiza a partir de un examen detallado de las Actas de la Asamblea Nacional Constituyente de 1949 en Costa Rica, los procesos, motivaciones, justificaciones y mecanismos ideológico-políticos presentes en la construcción de un discurso anticomunista como medio de exclusión partidaria y etiquetamiento de la acción política, cuya máxima expresión tuvo lugar en la inconstitucionalización del Partido Vanguardia Popular y que se constituyó en uno de los ejes centrales de la configuración política y la orientación ideológica de la “Segunda República” en los más álgidos años de la Guerra Fría.
El artículo “revisa” críticamente y a la luz de fuentes diversas las tesis de la consolidación temprana del sistema democrático costarricense, al mostrar que, dada la correlación de una serie de factores externos e internos, el orden constitucional durante la década de 1960, se vio sensiblemente amenazado. De esta manera, el trabajo analiza a profundidad la incidencia de los factores mencionados, entre los que se destacan la “inmadurez” del sistema de partidos políticos, el discurso anticomunista, la violencia política como alternativa de acceso al poder, y el impacto de la Guerra Fría y la Revolución cubana en el sistema político-electoral costarricense, así como las interrelaciones entre los mismos, con el fin de demostrar que en la década de 1960, la democracia costarricense distaba mucho de ser un sistema político consolidado.
ResumenEstudio del vínculo entre el Estado y las Empresas de Seguridad Privada en Costa Rica, con el fin de dar respuesta a las siguientes interrogantes: cuánto se destina en la coyuntura 2006-2008 para mantener la prestación de este servicio en algunas dependencias del sector público; cómo se percibe en la contabilidad los montos que el Estado destina a los servicios privados de vigilancia,como un gasto o una inversión, y, finalmente, por qué la expansión geográfica de la seguridad privada es, en parte, el resultado de la vinculación del Estado con ésta.
AbstractStudy of the link between the State and private security companies in Costa Rica, in order to answer the following questions: How much is invested in the juncture 2006-2008 to keep
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.